Noticias del País Vasco

La consejera San José fija como objetivo garantizar la accesibilidad plena al servicio público de la Justicia

La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha asegurado hoy que el objetivo de su Departamento es garantizar la accesibilidad plena al servicio público de la Justicia, y ha avanzado que se trabaja ya para que se pueda incluir en la Ley de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo un régimen sancionador para quien ensalce a victimarios. 

En una entrevista en el programa ‘La Ventana’ de la Cadena Ser, San José ha asegurado que el Departamento que dirige está centrado en la implementación de la recién aprobada Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia aprobada este pasado mes de enero, que «va a suponer un cambio muy importante en la confiuración de los juzgados con la implantación de los Tribunales de Instancia». Estos cambios tienen como objetivo, ha insistido, garantizar la accesibilidad plena de todos los ciudadanos a este servicio público esencial.  

En materia penitenciaria ha avanzado que se va a culminar la transferencia con la apertura en los próximos meses del Centro Penitenciario de Zubieta, infraestructura que sustituirá a la cárcel de Martutene y que ampliará en 300 plazas el sistema penitenciario vasco, así como con la del módulo cerrado en Zaballa. Esto, ha añadido, permitirá visualizar el modelo vasco «consensuado en el Parlamento, y en el que la semilibertad es la base». Este modelo, ha asegurado, demuestra que «quien accede a la sociedad desde una situación de semilibertad tiene una reinserción más plena que quien lo hace desde un régimen cerrado».

San José se ha referido también a los actos de exaltación a terroristas que se producen en fiestas patronales, y ha indicado que su Departamento tiene abiertas dos vías a este respecto. Por una parte, que se pueda, a iniciativa de las propias asociaciones de víctimas del terrorismo, incluir en la Ley de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo un régimen sancionador para quien ensalce a victimarios, y que se trasladaría a los grupos parlamentarios, y por otro, «poner en marcha una campaña de sensibilización» de cara a las fiestas patronales de pueblos y ciudadanes para que no se produzca esa exhibición de imágenes. 

Asimismo, ha asegurado que, en materia de memoria democrática, el Gobierno vasco se va a sumar «a todos los actos que supongan reocnomiento y dignificación de todas las víctimas», y ha avanzado que el próximo mes de mayo se celebrará un acto en homenaje a los vascos que fueron deportados a campos de concentración europeos. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies