La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ratifica el reparto de 471 millones a las comunidades
![la-conferencia-sectorial-de-medio-ambiente-ratifica-el-reparto-de-471-millones-a-las-comunidades](https://noticiaspress.es/wp-content/uploads/2025/02/7122-la-conferencia-sectorial-de-medio-ambiente-ratifica-el-reparto-de-471-millones-a-las-comunidades-780x470.jpg)
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, preside la Conferencia sectorial de Medio Ambiente.
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha ratificado el reparto territorial de 471 millones de euros para diversas inversiones destinadas a la conservación y la restauración de la biodiversidad, acciones de lucha contra el cambio climático o al programa de economía circular.
En la reunión celebrada en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el órgano de coordinación entre el ministerio y las comunidades autónomas ha validado así los acuerdos que canalizan fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para el ejercicio presupuestario 2025 en el ámbito de la transición ecológica.
«Cuando España acelera en la transición ecológica y refuerza su cohesión social y territorial, crecemos más y creamos nuevas oportunidades para todos y todas. Estamos en una posición privilegiada ser un país a la vanguardia», ha asegurado la vicepresidenta durante su intervención, en la que ha destacado la vulnerabilidad de España ante los impactos de cambio climático.
PERTE de Economía Circular
Uno de los puntos destacados de la conferencia de este jueves ha sido la economía circular. En la reunión se ha informado a las comunidades autónomas sobre el II Plan de Acción de Economía Circular y el estado de las convocatorias del PERTE de Economía Circular, con las tres convocatorias en proceso de resolución: en la empresa, con una dotación de 26,8 millones; para el sector del plástico, con una dotación de 97,5 millones; y para el sector del textil y la moda, con una dotación de 97,5 millones.
El PERTE proveniente de los fondos Next Generation UE se alinea con la Estrategia Española de Economía Circular y con las estrategias europeas en la materia. Las inversiones previstas en este instrumento de colaboración público- privada incluyen ayudas por valor de 492 millones y se espera movilizar recursos superiores a los 1.200 millones de euros durante su ejecución.
Las ayudas pueden alcanzar los 10 millones, con una ayuda mínima de 100.000 o 150.000 euros dependiendo de la convocatoria. La intensidad de la ayuda varía entre el 15% y el 60%, en función del tipo de actuación y del tamaño de la entidad beneficiaria.
El PERTE está en ejecución, con convocatorias ya resueltas por cerca de 170 millones, 222 millones de euros en convocatorias en proceso de resolución y 100 millones de próxima convocatoria, para bienes de equipo, y casi todas las convocatorias abiertas y disponibles para el sector privado. «Se trata de una de las prioridades del ministerio, una agenda de oportunidad», ha remarcado la vicepresidenta.
Fundación Biodiversidad
En la reunión celebrada este jueves se ha hecho hincapié en las convocatorias de la Fundación Biodiversidad, que actualmente está gestionando 449 proyectos que suman un presupuesto de algo más de 468 millones y que pertenecen a 16 convocatorias. Las últimas, las referentes al Programa Pleamar (Fondo Europeo Marítimo para la Pesca y la Acuicultura) donde gracias a una dotación de 14,5 millones se seleccionaron 43 proyectos.
«Priorizar las políticas ambientales es priorizar el empleo y la economía», ha señalado la vicepresidenta.
Parques Nacionales
En la reunión de la Conferencia Sectorial se ha presentado el acuerdo por el que se autoriza la distribución territorial del programa de subvenciones que persigue la promoción del desarrollo sostenible en las áreas de influencia socioeconómica de la Red de los 16 Parques Nacionales que comprenden 183 municipios, con una dotación de 3,2 millones.
«Vamos a seguir desarrollando nuestra hoja de ruta para abordar la emergencia climática»
Estrategias de conservación
En la conferencia celebrada este jueves se han tratado, además, las estrategias de conservación del urogallo y los quebrantahuesos, ambas especies catalogadas como «en peligro de extinción», y de las pardelas, con el objetivo principal de establecer acciones prioritarias para preservarlas.