LA CONFERENCIA GEM REÚNE EN BILBAO A ESPECIALISTAS EN EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
LA CONFERENCIA GEM REÚNE EN BILBAO A ESPECIALISTAS EN EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
- Durante esta primera jornada del lunes, se han desarrollado múltiples talleres y sesiones paralelas, con especial énfasis en el análisis de datos sobre emprendimiento, estudios longitudinales y la brecha de género en el ecosistema empresarial.
- La bienvenida institucional que se ha llevada a cabo esta tarde en la Torre Bat de Bilbao ha contado con la presencia de destacadas autoridades del ámbito económico y empresarial como Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao; Borja Cabezón, CEO de ENISA; Ane de Ariño, directora de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno Vasco; y Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia.
La Conferencia Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2025 ha abierto sus puertas en la Torre BAT de Bilbao, que se ha consolidado como un referente en el análisis y la investigación sobre el emprendimiento global. Durante el evento, se han desarrollado múltiples talleres y sesiones paralelas, con especial énfasis en el análisis de datos sobre emprendimiento, estudios longitudinales y la brecha de género en el ecosistema empresarial.
El evento ha arrancado con un completo programa de actividades que incluyen talleres especializados y sesiones paralelas centradas en tendencias clave del emprendimiento. Entre los temas destacados figuran el impacto de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la creación de nuevas empresas, así como la evolución de las dinámicas emprendedoras en distintos sectores y regiones.
Las personas asistentes han participado en sesiones prácticas enfocadas en el uso de herramientas de análisis de datos longitudinales, facilitadas por el equipo de investigación de GEM. Estos estudios proporcionan una visión detallada sobre la transformación del ecosistema emprendedor internacional a lo largo del tiempo.
RESPALDO INSTITUCIONAL Y PRESENCIA DE AUTORIDADES
La jornada ha contado con la presencia de destacadas autoridades del ámbito económico y empresarial.
La concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, ha reafirmado la apuesta de la ciudad por el emprendimiento: “Queremos a Bilbao como la Ciudad del Emprendimiento. Un emprendimiento basado en la investigación y en los datos, en la sostenibilidad, la igualdad y los valores”. Claver ha subrayado además la relevancia del emprendimiento de las personas migrantes: “Queremos destacar la oportunidad que representa el emprendimiento de quienes han elegido Bilbao para establecer su proyecto de vida”.
Por su parte, Borja Cabezón, CEO de ENISA, ha señalado la importancia de las políticas públicas en la competitividad del país: “Incentivar políticas públicas es invertir en un país competitivo. Cada uno de los cerca de 9.200 préstamos de Enisa a casi 8.000 empresas por más de 1.410 millones de euros hacen brillar el talento innovador, potencian el empleo de calidad e impactan directamente en el desarrollo del ecosistema emprendedor español”.
La directora de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno Vasco, Ane de Ariño, ha resaltado el reconocimiento internacional del ecosistema emprendedor vasco: “Actualmente, nuestro ecosistema de emprendimiento es calificado por GEM como un ecosistema de referencia, con una valoración que supera los niveles medios de la Unión Europea y Estados Unidos”. Además, ha asegurado que la Conferencia GEM Global 2025 en Bilbao servirá para “mostrar los esfuerzos realizados y los resultados obtenidos en la diversificación de nuestra actividad económica”.
Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral Bizkaia, ha destacado el compromiso del territorio con la innovación: “En Bizkaia estamos construyendo un futuro emprendedor, innovador, digital, sostenible e inclusivo para todas las personas. Lo estamos haciendo apoyando hoy a las personas emprendedoras que mañana serán empresarios consolidados”. Ha añadido que Bizkaia ofrece un ecosistema favorable con incubadoras, aceleradoras y un amplio abanico de ayudas económicas y programas de capacitación.
Esta primera jornada se ha desarrollado en la Torre BAT, consolidada como uno de los principales polos de innovación en el ámbito vasco e internacional. Su labor como incubadora facilita la conexión entre emprendedores, inversores y empresas consolidadas con el objetivo de impulsar un entorno propicio para la generación de nuevas oportunidades de negocio.
UNA CITA CLAVE PARA EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR INTERNACIONAL
El evento está organizado por EEB-OVE en colaboración con GEM Global y GEM Spain, y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco (a través de SPRI). Asimismo, recibe apoyo del Ministerio de Industria y Turismo (ENISA) y de tres universidades del País Vasco: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea.
REDES SOCIALES