Noticias de Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid, en la graduación de jóvenes en situación vulnerable que han cursado el programa Primera Experiencia Profesional

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha participado en la graduación de 12 jóvenes vulnerables que han cursado el programa de inserción sociolaboral Primera Experiencia Profesional, que desarrolla la Federación de Plataformas Sociales Pinardi con el apoyo del Gobierno regional.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha asistido a su X Edición, celebrada en un céntrico hotel de la capital, donde ha destacado “la generosa y comprometida labor de Pinardi Boscosocial, que promueve la participación de jóvenes en un programa que los prepara para el mundo laboral”, a través de la formación, el acompañamiento, los cuidados, así como con la adquisición de habilidades enfocadas en su futuro.

Este curso ayudó el año pasado al 78% de los beneficiarios a acceder a un empleo, más de 400 jóvenes de entre 18 y 29 años en riesgo de exclusión social que abandonaron sus estudios de forma prematura. Esto ha sido posible gracias a la colaboración con 15 empresas de primer nivel de sectores como el hotelero, restauración, logística, construcción o mantenimiento y una inversión de casi 5 millones de euros, financiados por la Comunidad de Madrid y fondos europeos.

Primera Experiencia Profesional, que cuenta con el apoyo del Gobierno regional desde 2022, es un modelo innovador que conecta a los jóvenes con las empresas en tres fases. En la primera, de activación, se pulen sus habilidades y conocen a las compañías colaboradoras.

La segunda, de inmersión, les permite desarrollar nuevas habilidades con una formación técnica dentro de la propia empresa. Y, por último, se trabaja la incorporación al mercado laboral y el retorno a unos estudios que les conduzca a la obtención de un título, pudiendo ser ambos objetivos simultáneos.

La duración del aprendizaje oscila entre dos y los seis meses, según el sector de actividad y puesto de trabajo y, tras su finalización, se hace un seguimiento personalizado, durante un periodo máximo de un año, que incluye apoyo en la inserción, el retorno educativo y el desarrollo profesional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies