Noticias de Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid aumenta un 23% su presupuesto para la prevención de riesgos laborales

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid aumenta un 23% el presupuesto para la prevención de riesgos laborales, incrementando a 68,5 millones de euros la dotación inicial del VII Plan Director para promover comportamientos seguros en los centros de trabajo y reducir los accidentes. Así lo ha destacado hoy la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en la presentación de este programa en la Real Casa de Correos.

El texto, consensuado con los agentes sociales y que estará en vigor en el período 2025/28, persigue “fomentar una cultura de la seguridad basada en la formación, la prevención activa y la colaboración con el mundo de la empresa”, ha explicado Albert, para lo que contempla varias líneas de actuación y objetivos específicos.

Entre ellas, perseguir los comportamientos de riesgo y las condiciones inseguras, que se identificarán y corregirán utilizando las tecnologías necesarias. Además, se promoverán la cultura preventiva y las prácticas y hábitos saludables en los centros de trabajo, con especial atención a pymes y autónomos.

También habrá una mayor cooperación con las empresas a través de programas de asesoramiento continuo, y se llevará la prevención de riesgos laborales a los centros de Educación Secundaria y Formación Profesional, así como a la ciudadanía y al tejido empresarial con campañas de concienciación y divulgación.

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, será el organismo encargado de ejecutar las medidas previstas en este VII Plan Director, y de la evaluación de las acciones realizadas. 

En 2023, último año completo con registros, la región tuvo la siniestralidad laboral más baja de todas las CCAA, un 23,8% inferior a la media nacional. Además, desde 2019 el índice de accidentes en jornada de trabajo ha caído un 12,7%, casi seis puntos más que la cifra estatal, que se quedó en una reducción del 6,9%.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies