Noticias de Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid aumenta un 18% la vacunación contra la gripe a niños de entre seis meses y cinco años

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aumentado esta campaña la vacunación contra la gripe a niños de entre seis meses y cinco años un 18,02%. Así, 101.221 menores han sido inmunizados (15.426 más que el anterior periodo), y que suponen cerca del 7% de las 1.515.271 personas que han recibido esta protección, desplegada entre 1 de octubre pasado y el 15 de febrero.

La temporada 2024/25 ha sido la segunda ocasión en la que se ha incluido a los niños de este tramo de edad, logrando la mayor cobertura en el caso de los más pequeños, un 64,6% en los bebés de entre seis y once meses, y un 48,5% entre los de un año.

La inversión del Ejecutivo regional para esta actuación preventiva ha sido de 21 millones de euros, destinados a la compra de más de 1,5 millones de dosis. Éstas han sido de cuatro tipos: inactivada adyuvada, para ciudadanos con 60 o más años; inactivada de alta carga, dirigida a los de este grupo de edad institucionalizados en residencias de mayores; inactivadas producidas a partir de huevos embrionados, para población de riesgo (embarazadas, enfermos crónicos, profesionales sanitarios y trabajadores sociosanitarios, entre otros) y los niños más pequeños, y atenuada trivalente intranasal, que se administran a los que tienen entre dos y cinco años.

Por su parte, el alcance entre los adultos mayores de 65 años se sitúa alrededor del 67%, proporción ligeramente superior a los años previos a la pandemia del COVID-19.

Para su inoculación, la Comunidad de Madrid ha contado con más de 800 dispositivos, entre centros de salud, hospitales públicos, el Centro regional de Vacunación Internacional y otras entidades colaboradoras habilitadas.

Además de informar del inicio de la campaña, Salud Pública ha enviado 2.615.044 mensajes SMS de recordatorio a la población diana de la importancia de vacunarse como medida preventiva, además de folletos y carteles en toda la red sanitaria participante.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies