LA CINEASTA HELENA TABERNA Y EL ESCRITOR ISAAC ROSA PROTAGONIZAN UN NUEVO ENCUENTRO DE GUTUN ZURIA ZABALIK
LA CINEASTA HELENA TABERNA Y EL ESCRITOR ISAAC ROSA PROTAGONIZAN UN NUEVO ENCUENTRO DE GUTUN ZURIA ZABALIK
- El próximo 19 de febrero el escritor y la cineasta conversarán en la Sala Bastida de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao sobre Nosotros, adaptación al cine de la novela Feliz final de Isaac Rosa.
- A continuación, Cines Golem Alhóndiga preestrenará la película dirigida por Helena Taberna y protagonizada por María Vázquez y Pablo Moliner.
El próximo 19 de febrero el escritor Isaac Rosa y la cineasta Helena Taberna protagonizarán un nuevo encuentro de Gutun Zuria Zabalik, un espacio en el que los temas de Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de la Letras se expanden y desarrollan desde nuevos puntos de vista.
Bajo el título El amor de Feliz final a Nosotros, Isaac Rosa y Helena Taberna mantendrán una conversación en la Sala Bastida de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao en torno a Nosotros, la adaptación al cine que ha hecho Helena Taberna sobre la novela Feliz final de Isaac Rosa. A continuación, tendrá lugar el preestreno de la película en Cines Golem Alhóndiga.
Nosotros reconstruye la historia de un amor empezando por su final: Ángela (María Vázquez) y Antonio (Pablo Molinero) son una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió una ilusión, tuvo hijos, se esforzó para no rendirse y cayó varias veces. Cuando el amor termina, surgen las preguntas: ¿dónde se torció todo? ¿Cómo hemos acabado así? En un viaje por las luces y sombras de su relación, Ángela y Antonio luchan contra la precariedad, las interferencias del deseo o la idealización del amor.
“Al leer Feliz final de Isaac Rosa sentí que lo que cuenta esta hermosa novela me concernía de un modo muy profundo. Fui consciente del gran reto que suponía trasladar una novela tan compleja al cine, pero eso no frenó mi deseo de contar en imágenes la historia de amor y desamor de Ángela y Antonio”, asegura Helena Taberna. Isaac Rosa por su parte, destaca la forma “radical y personalísima con que Helena construye la historia, desordenando y reordenando los tiempos, explorando con sensibilidad las posibilidades visuales y sonoras, para conseguir una película que no se parece a ninguna otra”.
La película se estrenará en cines el 28 de febrero, junto con una nueva edición de la novela. “Nosotros es, sobre todo, una historia de personas corrientes y pasiones universales con la que cualquier espectador puede sentirse identificado. La película dibuja cómo dos personas que se han querido tanto pueden llegar a alejarse hasta convertirse prácticamente en desconocidas”, asegura la cineasta.
SOBRE HELENA TABERNA
Helena Taberna (Alsasua) se inició como cineasta escribiendo, dirigiendo y produciendo numerosos cortometrajes tanto de ficción como documentales. Junto con Iker Ganuza crearon Lamia Producciones, y en 2006, junto con otras directoras, fundó CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales.
Su filmografía ha contado con el apoyo del público y la crítica, habiendo alzado numerosos premios internacionales desde el inicio de su carrera. Su cine está marcado por la coherencia de sus proyectos y por un estilo muy personal.
En su dilatada trayectoria, ha tratado temas de calado social e interés universal como el terrorismo, la emigración, la memoria histórica, la violencia de género, la manipulación de las sectas o la situación de los refugiados. Estos temas elegidos como telón de fondo golpean y conmueven generando la complicidad del espectador.
SOBRE ISAAC ROSA
Isaac Rosa (Sevilla), es columnista de prensa y también autor de varios libros de relatos y guiones de cómic. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y llevada al cine en tres ocasiones. Colabora habitualmente en eldiario.es y La Marea.
Es autor de las novelas La malamemoria (1999), posteriormente reelaborada en ¡Otra maldita novela sobre la guerra civil! (2007), El vano ayer (2004), que fue galardonada en 2005 con el Premio Rómulo Gallegos, el Premio Ojo Crítico y el Premio Andalucía de la Crítica; El país del miedo (2008), reconocida por los editores con el Premio Fundación J. M. Lara como mejor novela del año, La mano invisible (2011), La habitación oscura (2013) y Feliz final (2018), todas ellas publicadas en Seix Barral.