Noticias del País Vasco

LA ASAMBLEA CIUDADANA POR EL CLIMA DE BILBAO CELEBRA SU PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO

LA ASAMBLEA CIUDADANA POR EL CLIMA DE BILBAO CELEBRA SU PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO

  • Su misión será deliberar sobre la problemática del clima y aportar sus ideas para reducir el impacto del cambio climático en la ciudad, que se traducirá en propuestas que serán valoradas por el Ayuntamiento.
  • El sábado 22 de febrero se celebrará la primera sesión de trabajo de la Asamblea Ciudadana por el Clima, tras la selección de las 50 personas, más 20 en calidad de suplentes, que han aceptado la propuesta del Ayuntamiento para formar parte de esta iniciativa de participación ciudadana.
  • Contará con un equipo de expertos que orientará y dinamizará el trabajo de las personas participantes durante las seis sesiones que se desarrollarán entre febrero y junio de este año.
  • El colectivo está integrado por 25 mujeres y 25 hombres que representan a todos los distritos de la ciudad, con un perfil que refleja la realidad demográfica de la sociedad bilbaína en lo que respecta a segmentos de edad, formación y lugar de origen.

El próximo sábado, 22 de febrero, tendrá lugar la primera sesión de la Asamblea Ciudadana por el Clima de Bilbao. La Asamblea está integrada por 50 personas, empadronadas en Bilbao, que representan la actual realidad demográfica del municipio y que han aceptado voluntariamente participar en esta iniciativa.

La teniente de alcalde y concejala de movilidad y sostenibilidad, Nora Abete, destaca que “la labor de esta Asamblea se centrará en identificar caminos a recorrer y las acciones a poner en marcha para la mitigación y adaptación al cambio climático con un compromiso de justicia social. Se trata de compartir ideas, valoraciones y propuestas sobre cómo enfrentarnos al cambio climático en el municipio de Bilbao. En definitiva, deliberar sobre qué deberíamos hacer como ciudad y presentar una lista de recomendaciones al Ayuntamiento.”

La Asamblea Ciudadana por el Clima está integrada por 25 mujeres y 25 hombres, más 20 personas en calidad de suplentes, que participan de forma voluntaria. Durante los dos últimos meses de 2024 se realizó, mediante entrevistas telefónicas, la selección de estas personas, que fueron elegidas por sorteo entre los colectivos que reflejarán la actual realidad demográfica de la sociedad bilbaína.

El colectivo de 50 participantes está compuesto por: entre 5 y 7 personas de cada uno de los 8 distritos de la ciudad, entre 12 y 14 personas de cada uno de los cuatro segmentos de edad de 18-30, 30-45, 45-65 y 65-75 años. También se ha considerado la formación académica de las personas participantes. Así, se han incluido a 22 personas con formación profesional o estudios secundarios, 15 personas con estudios superiores y 13 con formación básica.

Por otra parte, con objeto de configurar un grupo representativo de la actual realidad demográfica de la villa, de las 50 personas que integran la Asamblea, 36 son nacidas en el País Vasco, 8 en el resto del estado y 6 en otros países.

PROCESO DELIBERATIVO ORIENTADO POR EXPERTOS

Las personas participantes contarán con la orientación de expertos en la materia, así como con la intervención de profesionales que facilitarán la dinámica de los encuentros, que se llevarán a cabo en seis sesiones, los sábados por la mañana, durante unas cuatro horas, en los centros cívicos de Deusto (3) y de La Bolsa del Casco Viejo (3), entre los meses de febrero y junio de 2025.

El proceso tendrá tres fases. La primera, durante las primeras cuatro semanas, tendrá como objetivo la formación de la Asamblea y la deliberación sobre las amenazas y cómo afrontar el cambio climático, a partir de la información facilitada y explicada por expertos en la materia. Esta primera fase finalizará con una primera lista de recomendaciones de la Asamblea. En la segunda fase, la quinta sesión, seleccionarán las recomendaciones mediante el contraste con técnicos municipales de la primera lista de propuestas, con objeto de garantizar la viabilidad de sus contenidos. Y la última fase, en la última de las sesiones, consiste en ultimar las propuestas para su entrega al Ayuntamiento que asumirá el compromiso de dar respuesta a cada una de ellas.

La implicación en este proyecto de las personas que se prestan voluntarias tendrá una remuneración de 50 € por cada sesión, siempre que participen un mínimo de cinco de las seis sesiones establecidas. El Ayuntamiento ofrecerá también un servicio de apoyo para garantizar la conciliación a las personas con menores y personas dependientes a su cargo.

PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES

Esta iniciativa tiene por objeto dar voz y generar la participación de la ciudadanía, promoviendo espacios de reflexión y deliberación sobre los impactos climáticos, para concluir con propuestas y recomendaciones que serán trasladadas al Ayuntamiento para que sean consideradas y formen parte de las decisiones a tomar para reducir la huella de carbono y los efectos del cambio climático en la ciudad.

La constitución de la Asamblea Ciudadana por el Clima representa también una respuesta del Ayuntamiento a las recomendaciones que plantea la Ley 7/2021 de 20 de mayo de cambio climático y transición energética, promulgada por el Gobierno Vasco.

REDES SOCIALES:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies