Inclusión Social plan choque reconocimiento valoración discapacidad
![inclusion-social-plan-choque-reconocimiento-valoracion-discapacidad](https://noticiaspress.es/wp-content/uploads/2025/02/7411-inclusion-social-plan-choque-reconocimiento-valoracion-discapacidad.png)
La consejera ha enmarcado en este plan la inversión de casi 3,7 millones para un Centro de Apoyo a los Cuidados a lo largo del Ciclo Vital, la incorporación de nuevos profesionales y la simplificación de las medidas administrativas
Santander- 14.02.2025
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha puesto en marcha un plan de choque de carácter temporal para agilizar el procedimiento de reconocimiento y valoración de la discapacidad, centrado en la reunificación de los servicios en un único centro, refuerzo de la plantilla con la incorporación de nuevos profesionales y simplificación de las medidas administrativas.
Así lo ha destacado la consejera, Begoña Gómez del Río, durante su visita a las obras que se están llevando a cabo para convertir el Centro de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familia (CAIF), situado en la denominada ‘finca de maternidad’ de la calle General Dávila de Santander y que permanecía cerrado desde el año 2021, en un Centro de Apoyo a los Cuidados a lo largo del Ciclo Vital que permita centralizar en un único espacio servicios que actualmente presta el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), además de otros de nueva creación.
Los trabajos, con un plazo de ejecución de doce meses, contarán con un presupuesto de casi 3,7 millones de euros financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (Next Generation).
Gómez del Río ha señalado que la reubicación de servicios en un mismo espacio «más moderno y cómodo» facilitará la accesibilidad de los usuarios a prestaciones que actualmente se realizan en distintas dependencias.
También ha indicado que la reunificación de los equipos en un único centro favorecerá la formación de nuevos profesionales.
Como segundo pilar del plan de choque, la consejera ha citado el refuerzo de la plantilla.
En este apartado, ha resaltado la incorporación de diez nuevos profesionales, cinco trabajadores sociales y cinco fisioterapeutas, que reforzarán durante un año y con carácter prorrogable los equipos de valoración de la discapacidad.
Este refuerzo temporal de la plantilla se completará con una modificación de la relación de puestos trabajo para crear siete nuevos puestos.
En cuanto al tercer pilar del plan de choque, centrado en las medidas administrativas, Gómez del Río ha indicado que el objetivo es simplificar el procedimiento y reducir las cargas administrativas a los usuarios.
Entre las acciones que se prevén, ha avanzado el acceso telemático al mayor número de actuaciones posibles para evitar desplazamientos innecesarios y la utilización de la transcripción para la incorporación de documentos a los procedimientos. También se contempla la información a los usuarios sobre la prórroga automática de la tarjeta de discapacidad más allá de los dos años de vigencia.
Centro de Apoyo a los Cuidados a lo largo del Ciclo Vital
Las obras del Centro de Apoyo a los Cuidados a lo largo del Ciclo Vital pretenden poner en marcha una instalación referente en Cantabria, que ofrezca orientación y respaldo a personas y familias que necesitan de apoyo en diferentes momentos de su vida, incluyendo a la primera infancia, adolescencia, personas con discapacidad, personas cuidadoras de personas en situación de dependencia o mayores en situación de dependencia, entre otros.
Entre estos últimos se incluye la puesta en marcha de un servicio de atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y otros tipos de violencia, siguiendo el modelo Barnahus (casa de los niños), para prestar una asistencia integral y coordinada en un mismo espacio.
Otro de los servicios que acogerá este nuevo recurso será el centro de accesibilidad, atención y cuidados en el domicilio (CADOS), que tiene como objetivo potenciar el máximo nivel de autonomía y participación posibles mediante el asesoramiento y desarrollo de actividades en materia de accesibilidad integral, productos y tecnologías de apoyo y diseño.
Entre otros servicios que se llevarán a cabo en este centro figuran la información y asesoramiento en productos de apoyo, creación de una exposición permanente de los productos más demandados, información y asesoramiento en materia de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, y servicio de préstamo de productos de apoyo.
Además de una apuesta fundamental por impulsar un sistema de cuidados orientado a promover la autonomía funcional y la integración social y comunitaria, la creación de este nuevo Centro permitirá dar respuesta a las nuevas necesidades sociales y al cambio de modelo del Sistema Público de Servicios Sociales.
En la visita realizada a las obras que se están llevando a cabo, la consejera ha estado acompañada por la directora general del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), Carmen Arce; y el director general de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad no Deseada, Eduardo Rubalcaba; además de técnicos de su departamento.