GUTUN ZURIA BILBAO ARRANCA LA NUEVA EDICIÓN CON LA ENTREGA DE PREMIOS BBK GUTUN ZURIA A ITXARO BORDA Y LEILA GUERRIERO
GUTUN ZURIA BILBAO ARRANCA LA NUEVA EDICIÓN CON LA ENTREGA DE PREMIOS BBK GUTUN ZURIA A ITXARO BORDA Y LEILA GUERRIERO
- El Festival, que se celebra del 25 de febrero al 1 de marzo en Azkuna Zentroa, comienza esta tarde con una conversación entre Leila Guerriero y Rodrigo Fresán el Auditorio del Centro.
- En Gutun Zuria participan autores del contexto vasco como Joseba Sarrionandia, Maddi Barber, Miren Amuriza, Lizar Begoña, Oihane Amantegi Uriarte o Miren Billelabeitia.
- En total, contará con la presencia de una veintena de referentes de la literatura contemporánea y nuevas voces de la narrativa actual como Sabina Urraca, Rosario Villajos o Lola López Mondéjar.
- Este año Gutun Zuria PRO pone el foco en la edición y la publicación y los retos a los que se enfrenta el sector con la presencia de editores, escritores, centros de impresión y otros profesionales del medio.
Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao ha presentado este martes, 25 de febrero, la 18.ª edición de Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras que se inaugura esta tarde con la entrega de los premios BBK Gutun Zuria Bilbao 2025.
Consolidado como el punto de encuentro anual con la palabra, con Gutun Zuria Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao reúne cada año a autores y autoras que trabajan la palabra desde el ensayo, la edición, la antropología, la sociología, la filosofía, el periodismo, la investigación, las artes visuales o las artes en vivo.
En la presentación que ha tenido lugar esta mañana han participado el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; Gorka Martínez, director general de BBK; las escritoras Itxaro Borda y Leila Guerriero, Premios BBK Gutun Zuria 2025, e Iván de la Nuez y Beñat Sarasola, del equipo asesor de Gutun Zuria Bilbao. Además, también ha asistido Gonzalo Olabarria, Concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao.
El Alcalde de Bilbao ha destacado que este encuentro con la creación artística ligada a la literatura y a las letras “es un referente en Euskadi por su carácter diverso, transversal y abierto”. Gutun Zuria Bilbao abre cada año “espacios de debate, de charla, de reflexión, cada vez más necesarios en nuestra sociedad”, ha explicado.
El Festival es una carta en blanco que se reescribe cada edición. En 2025, “invita a la veintena de escritores y escritoras participantes a abrir sus conversaciones desde una mirada optimista, a través de la literatura, el arte y el pensamiento. “Son todas y todos referentes de la literatura y el periodismo actual y voces contemporáneas de la creación en euskera”, ha resaltado el Alcalde.
En Gutun Zuria la palabra traspasa la frontera de las páginas de los libros y entabla diálogo con el resto de las disciplinas artísticas. Con lecturas performativas y ensayos abiertos para descubrir las posibilidades narrativas del arte, o presentaciones de publicaciones producidas por Azkuna Zentroa, que recogen y amplían el trabajo de las y los artistas en residencia en el Centro.
Experiencias que surgen de la complicidad con creadoras y creadores, quienes aportan valor y enriquecen esta cita que invita a compartir, conversar, debatir, aprender y dejar huella en torno a las letras.
El público joven con inquietud por ampliar sus aprendizajes no formales en cultura puede conocer de primera mano los procesos de creación literaria. Además, la industria cultural y del libro tiene su espacio en Gutun Zuria PRO, las jornadas profesionales en las que una treintena de agentes de la cadena del libro abordan este año los retos del sector.
PREMIOS DE HONOR BBK GUTUN ZURIA BILBAO SARIAK
En el marco de la creación literaria, BBK y Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao otorgan desde 2022 los Premios BBK Gutun Zuria Bilbao Sariak. Este año las galardonadas con la makila de honor han sido la escritora vasca Itxaro Borda, por su prolífica carrera y su aportación a la literatura vasca; y la escritora argentina Leila Guerriero, una de las grandes firmas del periodismo narrativo latinoamericano. Ambas recibirán esta tarde el bastón tradicional vasco.
Tras la entrega de las makilas de honor, tendrá lugar la actuación de Amorante, el proyecto de Iban Urizar que utiliza como base la música popular y estudia las raíces de diferentes músicas. A continuación, Leila Guerriero marcará el inicio de los encuentros en el Auditorio con una conversación con el escritor Rodrigo Fresán en la que profundizará acerca del cómo, cuándo y por qué de su profesión y de los modos y modales con los que vive y convive para contarla.
Itxaro Borda, por su parte, será la encargada de cerrar el Festival el próximo 1 de marzo en un encuentro con la también escritora Aurélia Lassaque en la que hablarán sobre lo que supone utilizar lenguas minoritarias en el contexto de una literatura global.
GUTUN ZURIA: UN ESPACIO PARA LA LITERATURA VASCA
Como es habitual, espacios como el Auditorio y la Sala Bastida de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao serán los puntos de encuentro de las conversaciones de más de una veintena de autoras y autores del contexto vasco, estatal e internacional, cuya multiplicidad muestra el paisaje creativo actual.
Este año, el Festival cuenta con la participación de autores del contexto vasco como Joseba Sarrionandia que mantendrá una conversación con Oihane Amantegi Uriarte. Bajo el título Euskaraz tropikoetan, explicarán qué supone escribir en euskera. Esta conversación será una oportunidad para conocer su visión literaria y reflexionar sobre el lugar que ocupa la literatura hoy en día.
Itxaro Borda, referente en la innovación de la literatura en euskera, abordará junto a Aurélia Lassaque, escritora en lengua occitana, el reto que supone escribir en lenguas minoritarias en un contexto global. Ambas conocen el significado de trabajar en la periferia de la literatura, no sólo en lo referente a la lengua, sino también por el modo de acercarse a la literatura, lo que permitirá profundizar en su trayectoria.
La tercera conversación entre autoras vascas será la protagonizada por Miren Amuriza y Lizar Begoña, dos ejemplos de la nueva literatura vasca. Este diálogo girará en torno al uso especial de la lengua, las nuevas formas de relación afectiva o los residuos de un mundo precarizado.
LITERATURA PARA ENFOCAR EL PRESENTE Y EL FUTURO
Gutun Zuria Bilbao es el punto de encuentro anual con la palabra a través de la ficción, la poesía, el ensayo o la novela. En este contexto se sitúan las conversaciones, encuentros y jornadas profesionales que conforman el programa. El público podrá asistir al encuentro entre las escritoras Sabina Urraca, autora de El celo (Alfaguara, 2024), y Rosario Villajos, Premio Biblioteca Breve de 2023 por La educación física (Seix Barral, 2023), ambas llenas de deseo, cuerpo, animalidad y violencia. Las autoras hablarán de cómo viven el proceso de escritura y cuál es el pulso que mantienen con la literatura.
Destaca la presencia de la investigadora neurocientífica y filóloga Carmen Estrada, autora de la traducción y adaptación de La Odisea ilustrada por Miguel Brieva (Malpaso, 2019), con quien compartirá charla en torno a esta obra clásica de Homero.
La defensa del territorio conecta los trabajos de Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos, periodistas freelance con una dilatada experiencia contando historias a través de textos y fotografías; y de la cineasta vasca Maddi Barber, con quien conversarán en una charla en la que aflorarán, entre otras, las Memorias ahogadas (Pepitas de Calabaza, 2024) de quienes debieron dejar sus hogares por la construcción de un embalse.
La organización del Festival asegura que “la sociedad asiste al ocaso de la verdad, los horizontes utópicos se vuelven distópicos, el malestar crece y se cronifica. Ante ello, el Festival propone una conversación expandida y compartida con creadoras y creadores contemporáneos para enfocar el presente y el futuro con otra mirada”.
En este sentido, la escritora y psicoanalista Lola López Mondéjar y el filósofo Manuel Cruz conversarán sobre los efectos del capitalismo digital, con su sucesión de estímulos y la pérdida de capacidad de experimentar el tiempo, arrastrados por la ansiedad de quererlo todo al momento.
En el ámbito de la narrativa actual, Andrea Fernández Plata, autora de Jarroa, y Stefanía Caro, escritora de Pómulo y lejanía, exprimen lo cotidiano hasta volverlo extraordinario. En su encuentro departirán sobre sus novelas, las historias que han encontrado en ellas y de los distintos lenguajes creativos que acompañan a su literatura como la ilustración y la danza.
Y es que “la creación implica confianza y placer en lo nuevo, conocimiento de espacios inexplorados, capacidad para criticar lo que se da por sentado e imaginar soluciones”, recuerdan desde la organización. Por ello, “nada mejor que las palabras y las imágenes de escritores, escritoras y artistas para contagiarse de la pasión por imaginar y actuar sin miedo en espacios despejados y libres”.
Además, en dendAZ, la tienda de Azkuna Zentroa, se pueden adquirir libros de las y los autores que participan en el Festival. Cada tarde se instala un punto de venta de libros en el foyer del Auditorio.
GUTUN ZURIA PRO
Gutun Zuria no se olvida del público de la industria cultural y del libro, al que se dirige Gutun Zuria PRO, dos jornadas profesionales en las que una treintena de agentes de la cadena del libro abordan este año los retos del sector. En esta edición el encuentro profesional pone el foco en editar y publicar, dos infinitivos que condensan esta actividad y su funcionamiento. Desde la autoría hasta la labor de promoción y comunicación de la producción literaria, pasando por la edición y la impresión, los y las participantes en Gutun Zuria PRO ofrecerán en conjunto la foto actual del libro y compartirán sus retos para adaptarse a estos tiempos de avances tecnológicos, pero también de censura o de emergencia medioambiental.
Desde editoriales como Pepitas de Calabaza, Periférica y Astiberri hasta escritoras y escritores como Katixa Agirre, Rosario Villajos y Leila Guerriero; profesionales del mundo de la ilustración como Arrate Rodríguez, Sara Morante, Andrea Ganuza y Cinta Fosch; imprentas como Garcinuño, Agprograf y Cosmos Gráfico; creadoras de contenido en redes sociales (o bookstragrammers) como No soy Sibilia, Código nuevo o Libros del K.O.; organizadoras de festivales y ferias como Juan Insua (Kosmopolis), Begoña Morán (BilbaoPoesía), Sheila Cremaschi (Hay Festival España) o Luis Posada (Festival Eñe); y el podcast Punzadas Sonoras, que realizará la introducción y conclusiones de una de las jornadas.
Además, la edición tiene una presencia específica de modo que en el programa destaca la presentación de las últimas publicaciones producidas por Azkuna Zentroa, que recogen y amplían el trabajo artístico de creadoras y creadores en residencia. El sábado 1 de marzo se presentan los libros Tierra Quemada, de Amaia Molinet, Artista Asociada a Azkuna Zentroa; y Behatokia. Observar y transformar la ciudad desde las prácticas artísticas y culturales de Urbanbat, Colectivo Residente en Azkuna Zentroa.
Las entradas del Festival están a la venta en la página web gutunzuria.azkunazentroa.eus
ACTIVIDADES DURANTE GUTUN ZURIA
Durante los próximos días, diferentes espacios de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao se convertirán en punto de encuentro para actividades, talleres escolares, intervenciones artísticas y cursos como el que impartirá Leila Guerriero, el jueves, 27 de febrero de 16:30 a 18:30 en Mediateka, dirigido tanto a periodistas o personas interesadas en el periodismo, como a cualquiera que busque un nuevo enfoque en su manera de narrar la realidad.
Bajo el título Mirar y contar: una aproximación al periodismo narrativo, la autora compartirá técnicas de reporteo, acceso a las personas entrevistadas, preparación y enfoque de las entrevistas, selección de la información y recursos técnicos aplicables.
Gutun Zuria es también un festival para un público joven, con inquietud por ampliar sus aprendizajes no formales en cultura, conociendo de primera mano los procesos de creación literaria con profesionales como Miren Billelabeitia. El viernes, 28 de febrero 11:00, la escritora y profesora de Literatura Universal y de Lengua y Literatura Vasca impartirá el taller escolar Oroimen irakurria idatziz: AITITA-amamen guda zibila que, dirigido al alumnado desde 3.º de ESO hasta 2.º de Bachiller, propone fomentar la importancia de la lectura como vía para desarrollar opiniones libres y autónomas para situarse en el camino del conocimiento crítico.
El Festival cuenta con actividades artísticas como la que protagonizarán Juan Viedma y Lucía Rabadán, que forman el colectivo fui.volvi.no.ofendi.a.nadie el sábado, 1 de marzo. Durante la semana del Festival, Viedma y Rabadán desarrollan en una residencia en Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, con ensayos abiertos al público, que culminará con una lectura performativa titulada La sirena sola.
El punto de partida de su propuesta es la relación de coincidencias que les permite acercarse a una certeza compartida por ambas, cotejada con fuentes plásticas y literarias. Este enfoque subraya la importancia del trabajo compartido, en el que la otra parte, que aguarda y se afana con terror y esperanza, es motor del trabajo de la primera parte.
Gutun Zuria Bilbao cuenta con el patrocinio de BBK, la colaboración de EITB y el Instituto Francés, el apoyo de Renfe y Cafés Baqué; y con Radio 3, El Correo, Cadena Ser y Deia como media partner.