Noticias de Cantabria

Gesvican inicia la licitación de la última fase de implantación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en Cantabria

En este nuevo contrato, de más de un millón de euros de presupuesto, se incluyen los 35 municipios pendientes de la instalación de este servicio

Santander- 01.02.2025

El Consejo de Administración de Gesvican ha aprobado los pliegos de contratación de la tercera y última fase del proyecto de instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los 102 municipios de Cantabria.

La actuación, que cuenta con un presupuesto base de licitación superior al millón de euros y un plazo de ejecución de 22 semanas, incluye los 35 municipios pendientes de disponer de esta instalación.

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, asegura que con este nuevo paso se completa la red de cargadores de vehículos eléctricos en la Comunidad, materializando la «apuesta» del Gobierno de Cantabria por una movilidad sostenible en todo el territorio.

En este sentido, Media ha destacado que, la puesta en marcha de estas infraestructuras, suponen un gran avance para sustituir los combustibles fósiles como fuente de energía, fomentando el uso de vehículos eléctricos entre la población.

Siguiendo el mismo planteamiento que en las fases precedentes, el proyecto contempla la instalación de un punto de carga «semi-rápida», con capacidad de conexión simultánea de dos vehículos a la vez con una potencia máxima de 22kW por vehículo.

En concreto, los municipios a los que va destinada esta fase 3 son Alfoz de Lloredo, Bárcena de Cicero, Bareyo, Camargo, Cartes, Castañeda, Castro Urdiales, Colindres, Los Corrales de Buelna, Campoo de Enmedio, Entrambasaguas, Hazas de Cesto, Laredo, Limpias, Marina de Cudeyo, Penagos, Piélagos, Polanco, Reinosa, Ribamontan al Monte, Las Rozas de Valdearroyo, San Roque de Riomiera, Santa María de Cayón, Santander, Santillana del Mar, Santoña, San Vicente de la Barquera, Saro, Selaya, Suances, Torrelavega, Udías, Valdáliga y Villaescusa.

En esta nueva actuación, al igual que en las anteriores, se ha solicitado una subvención del Plan MOVES de algo más de 300.000 euros, aún pendiente de resolución.

Dos primeras fases en funcionamiento

La primera fase de este proyecto, ya ejecutada y en funcionamiento, se centró en municipios de menos de 5.000 habitantes y en riesgo de despoblamiento, llegando a 37 municipios, ya que los ayuntamientos de Las Rozas de Valdearroyo y San Roque de Riomiera no pusieron los terrenos necesarios a disposición del Gobierno.

Además, en esta fase 1 se incluyó la instalación de puntos de recarga en los puertos autonómicos de la Comunidad. En total, en esta etapa se invirtieron más de 1,3 millones de euros, financiándose parte de este montante a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), así como subvencionado por el Plan MOVES III.

En el caso de la segunda fase, también ejecutada y en funcionamiento, la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos se centró en una treintena de municipios que habían manifestado interés por su instalación. La inversión total alcanza un importe total de 787.227 euros, de los que 277.636 están pendientes de ser subvencionados por el Plan MOVES III.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies