Euskalmet califica el mes de enero de normal en cuanto a precipitación y muy cálido en cuanto a temperaturas
- Aproximadamente el 40 por ciento de toda la lluvia registrada se concentró en una sola jornada, concretamente la del día 30
- En general han predominado los días cálidos con temperaturas medias cercanas a 4 ºC por encima del promedio normal
La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha calificado el mes de enero de normal en cuanto a precipitaciones y muy cálido en cuanto a temperaturas, dándose la circunstancia de que casi el 40 por ciento de la lluvia caída en todo el mes se concentró en la jornada del día 30. A su vez, las temperaturas medias fueron muy cálidas, aproximadamente 1.4 ºC por encima del promedio normal 1991-2020.
Según Euskalmet, el número de días de precipitación ha sido superior al promedio climatológico en el litoral, en torno a 15 días, e inferior en la Llanada Alavesa, unos 7 días, lo que muestra una cierta irregularidad en la distribución espaciotemporal de los episodios de precipitación.
Así, el día 30, el de mayor precipitación del mes, alcanzó una media en la CAV de 42.9 l/m² y acumulados que oscilaron entre los 60 y los 100 l/m² en varios puntos del interior de Gipuzkoa (Ameraun 97.8 l/m², Añarbe 92.6, Berastegi 89.8, Bidania 87.4 y Alegia 83.2) y a lo largo de la divisoria (Gorbea 80.9, Otxandio 80.4 y Zegama 77.5).
Por lo demás, los valores de precipitación más altos se concentraron, como es habitual, en el nordeste de Gipuzkoa, muga con Navarra (Eskas 229.3 l/m², Ameraun 212.1, Añarbe 211.5 y Berastegi 201.3). Valores no muy alejados de estos en puntos los encontramos en el interior de los valles cantábricos (Iruzubieta 177.9 l/m², Aitzu 176.2, Bidania 174.6, Alegia 160.6 y Cueto 156.1) y en la divisoria (Zegama 202.9 l/m², Gorbea 160.2 y Otxandio 156.6). Los más bajos, por el contrario, correspondieron al eje del Ebro (Moreda 47.1 l/m² y Zambrana 53.7) y a la Cantábrica Alavesa (Saratxo 54.9 y Gardea 69.4).
Las temperaturas medias de enero han sido muy cálidas De hecho, en la costa superaron los 11 ºC, mientras que en la Llanada Alavesa rondaron los 6 ºC, aproximadamente 1.4 ºC por encima del promedio normal 1991-2020. En relación con lo que llevamos de siglo, este habría sido el séptimo enero más cálido, más de 0.5 ºC en relación a los eneros más cálidos de 2002 y 2016. Estos periodos fríos han contribuido a que se produjeran varios días de heladas.
Estas temperaturas han estado acompañadas de una insolación superior a lo normal para esta época del año, entre un 15-25% más de horas de sol, a excepción del litoral guipuzcoano donde no han llegado al promedio climatológico. Por capitales, Bilbao habría tenido 98 horas, Donostia-San Sebastián 89 y Vitoria-Gasteiz 103.
Como consecuencia de las profundas borrascas que se hicieron notar a partir del día 24 hasta finales de mes, y que dejaron fuertes temporales de viento, mala mar y precipitaciones abundantes, enero ha sido un mes especialmente prolífico en la activación de avisos por meteorología adversa.
De hecho, el Gobierno Vasco activó durante este periodo 41 avisos amarillos (1 por nieve, 11 por viento en zonas expuestas, 6 por viento en zonas no expuestas, 8 por altura de ola para navegación, 5 por impacto en costa, 2 por rociones y salpicaduras y 7 por heladas) y 6 alertas naranjas (2 por viento en zonas expuestas, 1 por viento en zonas no expuestas, 2 por altura de ola para la navegación y 1 por impacto en costa).