Euskadi dedicará 1,35 millones € de los Fondos Europeos a la creación del Espacio Nacional de Datos en Salud (Consejo de Gobierno 18-02-2025)
- Creará también una Oficina Vasca de Datos de Salud para poner la información al servicio de la mejora de la planificación y la investigación en este ámbito y, en consecuencia, de la propia asistencia sanitaria
El Consejo de Gobierno ha sido informado del convenio suscrito entre el Departamento de Salud y Osakidetza para la creación del denominado Espacio Nacional de Datos de Salud (ENDS) – Data Lake sanitario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.
En concreto, el convenio permitirá transferir desde el Departamento de Salud 1.354.974,40 euros a Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, que se invertirán en esta iniciativa respaldada por la UE como instrumento de recuperación económica y empleo, orientado a dar respuesta a los principales retos socioeconómicos post COVID19. En esa misma línea se sitúa el nuevo Plan de I+D+i en Salud 2025-2028, que contempla como ámbito prioritario de trabajo la gestión del dato de salud en Euskadi.
Estrategia alineada con Europa
De hecho, el consejero de Salud, Alberto Martínez, anunció en enero la creación de la futura Oficina Vasca de Datos de Salud, una herramienta que servirá para poner la información al servicio de la mejora de la planificación y la investigación en este ámbito y, en consecuencia, de la propia asistencia sanitaria. Como ya señalara entonces, “la estrategia del Espacio Europeo de Datos de Salud obliga a los países a reaccionar y queremos llegar lo mejor preparados al momento en que el uso de datos de salud en abierto sea una realidad”. “Y para ello -añadía- dispondremos de una estrategia propia alineada con Europa, aprovechando el potencial tecnológico industrial de Euskadi, de manera que las soluciones innovadoras que genere la gestión del dato reviertan en la mejora del sistema público de salud y en la ciudadanía de Euskadi”.
A través de un convenio similar, el Departamento de Salud y Osakidetza ya destinaron el pasado mes de noviembre cerca de 10,5 millones de euros de estos fondos europeos, en este caso a la atención personal digitalizada, la mejora de la atención a pacientes con Enfermedades Raras y Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), y la ampliación de la cartera genómica.