Noticias del País Vasco

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD Y VICTIMIZACIÓN DE 2024 EN BILBAO

  • La realización de este estudio es uno de los compromisos recogidos en el primer Pacto por la Seguridad en Bilbao, suscrito por todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento en marzo de 2018, y lo sigue siendo en la extensión del mismo firmado en julio de 2024.
  • Del él se desprende que la percepción de seguridad ciudadana en la Villa es de un 5,73 sobre diez. Cuando se habla de percepción nocturna, esa nota asciende al 5,88.
  • El 77,7 % de las personas consultadas consideran que en Bilbao hay menos o el mismo nivel de delincuencia que en otras ciudades.
  • También se pone de manifiesto que el delito más frecuente, consumado o en grado de tentativa, es el del timo o estafa no presencial, fundamentalmente on line o a través de llamada telefónica.

El Ayuntamiento de Bilbao ha dado a conocer las conclusiones del Estudio de Percepción de Seguridad y Victimización correspondiente al año 2024. Informe cuya realización responde a uno de los compromisos adquiridos en el seno del primer Pacto por la Seguridad en Bilbao, que fue suscrito por todos los partidos políticos con representación en el Consistorio en marzo de 2018. Siendo una medida consolidada en la extensión del pacto firmada en julio del año pasado.

Tras esa firma, cabe destacar que se han introducido cambios en el cuestionario y actualizado algunas preguntas, de cara a ajustar los resultados de la encuesta a las nuevas medidas y objetivos del nuevo pacto.

Esta encuesta responde a la necesidad de otorgar a la ciudadanía de la Villa un papel central en las políticas de Seguridad Ciudadana, sostenidas por principios rectores como la dignidad y la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad, la transparencia, la mejora de la prevención delictual y la firmeza ante cualquier ilícito.

Para ello, también en el marco del Pacto por la Seguridad, se han puesto en marcha instrumentos como la Policía Vecinal, los talleres de barrio, la Inspección de Atención a Víctimas… En definitiva, se trata de establecer un concepto integral de seguridad del que emerja una sociedad cohesionada.

5.731 ENCUESTAS

Realizado por IKERFEL, el documento demoscópico estudia una muestra de 5.731 personas mayores de 16 años residentes en todos los distritos de la ciudad. El trabajo de campo, por su parte, se ha abordado por medio de entrevistas telefónicas entre junio y diciembre de 2024.

Del este trabajo se desprende que la percepción de seguridad ciudadana en la Villa es de un 5,73 sobre diez. Cuando se habla de percepción nocturna, esa nota asciende al 5,88.

Por distritos, la percepción de seguridad registra los siguientes valores:

  • Deusto: 6,02
  • Uribarri: 5,77
  • Otxarkoaga-Txurdinaga: 5,76
  • Begoña: 5,72
  • Ibaiondo: 5,65
  • Abando: 5,72
  • Errekalde: 5,52
  • Basurto-Zorrotza: 5,72

El 77,7 % de las personas consultadas consideran que en Bilbao hay menos o el mismo nivel de delincuencia que en otras ciudades.

Cuando se pregunta, a nivel general, la ciudadanía menciona hasta en un 40,9 % de los casos “el que haya menos delincuencia y más seguridad ciudadana” como una de sus principales demandas. Sin embargo, cuando se les alude directamente y se pregunta por las principales demandas o necesidades en su hogar, ese porcentaje disminuye hasta el 9,7 % -primera cita- o al 16,9 % -citado, pero no en primer lugar-.

También se pone de manifiesto que el delito más frecuente, consumado o en grado de tentativa, es el del timo o estafa no presencial, fundamentalmente on line o a través de llamada telefónica. Confiesan haber sufrido de timo o estafa hasta el 59,6 % de las personas encuestadas.

Ese porcentaje se reduce muy considerablemente en el caso de los hechos delictivos presenciales. Así, y por citar algunos ejemplos, el 90,8 % confiesa no haber sufrido un hurto -consumado o en tentativa-; el 97,3% no ha sufrido un robo con violencia o intimidación; y, el 96,8 % no ha sufrido amenazas o agresiones de naturaleza sexual.

NOTABLE PARA LA POLICÍA MUNICIPAL DE BILBAO

Según los datos que arroja el Estudio de Percepción de Seguridad y Victimización de Bilbao, el 30,5 % de la población afirma haberse puesto en contacto con la Policía Municipal en el último año. Respecto al trato recibido, la ciudadanía de la Villa puntúa el trato recibido en su contacto con las y los agentes con un 7,10 sobre 10.

Asimismo, la valoración de los servicios policiales ofrecidos por este cuerpo ronda el notable, con una nota de 6,65 y el 84,5 % de las personas encuestadas señala que la eficacia de la Policía Municipal en los últimos años ha mejorado o se mantiene.

El 34,5 % de las personas encuestadas no menciona ningún aspecto negativo de la Policía Municipal de Bilbao.

REDES SOCIALES:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies