Estudiantes de la UC fabrican un prototipo de motocicleta de competición con el apoyo de SODERCAN
El equipo cántabro participará en el VIII Desafío Internacional MotoStudent, que se celebrará en octubre en el circuito Motorland de Aragón, y se medirá con 83 equipos universitarios provenientes de todos los continentes
Santander – 20.02.2025
Estudiantes de la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Cantabria (UC), integrados en el equipo UC Racing, participarán este año con el apoyo de SODERCAN en la competición internacional MotoStudent, promovida por fundación Moto Engineering y TechnoPark MotorLand, en la que equipos universitarios de todo el mundo se enfrentan al desafío de diseñar, desarrollar y fabricar un prototipo de motocicleta.
El objetivo final para los estudiantes es aplicar todos sus conocimientos adquiridos durante sus estudios universitarios en un proyecto real, mediante el diseño, el desarrollo y la fabricación de un prototipo de moto de carreras de verdad, que será evaluado y probado en una competición el próximo mes de octubre en el circuito Motorland de Aragón.
Allí el prototipo de Cantabria competirá con 83 equipos universitarios provenientes de todos los continentes.
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, ha visitado hoy la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT) para conocer el proyecto y al equipo, encabezado por el team leader, Pablo García, y el tutor del proyecto, Alberto Diez.
El equipo SODERCAN-UC Racing está integrado por alumnos de los grados de Ingeniería Mecánica (12 alumnos), Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicaciones (3), Administración y Dirección de Empresas (2), Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática (1) e Ingeniería Aeroespacial (1 alumno).
El equipo cántabro consiguió un vigésimo puesto en su participación en la anterior edición de MotoStudent, celebrada en 2023, donde tuvo que enfrentarse a más de 30 universidades en la categoría de combustión interna, consiguiendo una 16ª posición en carrera y la vigésima posición en el cómputo global.
Para la octava edición de MotoStudent, el objetivo del equipo es desarrollar un prototipo más rápido y eficiente para poder mejorar los resultados de 2023, clasificarse para la carrera final y conseguir estar entre los 10 mejores equipos de MotoStudent.
Proyecto industrial
El consejero ha señalado que este proyecto supone una primera aproximación de los universitarios a un proyecto industrial, y ha destacado que «la innovación es la palanca para desarrollar la productividad y es lo que nos dará la ventaja competitiva necesaria para poder competir en los mercados internacionales».
«Tenemos que ganar la carrera de la innovación, y también de paso, yo creo que en octubre podemos ganar también la carrera con este prototipo, con este diseño de los estudiantes de Industriales. Estoy seguro de que van a estar a la altura de las expectativas que se han marcado», ha dicho.
Arasti ha estado acompañado por el consejero delegado de SODERCAN, Ángel Pedraja, el vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Iñigo Casafont, la vicerrectora de Sostenibilidad y Espacios, María Margallo, y el director de la ETSIIT, Tomás Fernández, entre otros.
El proceso
Los estudiantes diseñan y fabrican las partes del prototipo necesarias para su funcionamiento (chasis, carenado, optimización de frenos, basculante trasero, horquilla delantera) e investigan la mejor propulsión posible, optimizando el escape de aire, admisión de aire y gestión electrónica del motor.
Además de la creación del prototipo, MotoStudent evalúa el desarrollo de un proyecto industrial/empresarial, bajo unas especificaciones de producción anual y costes, así como su planificación para su fabricación en serie.
La iniciativa, además de combinar la faceta técnica y competitiva, supone una primera aproximación al mundo empresarial y del emprendimiento mediante la simulación de un plan de producción en serie del diseño realizado.
Desde SODERCAN, que tiene entre sus objetivos prioritarios fomentar el talento emprendedor y la creación de nuevas empresas a través de sus programas de emprendimiento, se considera que esta iniciativa es uno de los mejores escenarios para demostrar el potencial en la formación universitaria en ingeniería y en el desarrollo de la innovación tecnológica de la región, ya que conecta con los mejores estudiantes de ingeniería industrial del mundo; estrecha lazos con universidades de todo el mundo, promoviendo acuerdos de colaboración e intercambio con la región; localiza jóvenes ingenieros con ganas de crear y desarrollar todo su potencial creativo; y apoya la investigación, el desarrollo, y la innovación tecnológica.