Uncategorized

Estafas telefónicas y por SMS: protección contra el fraude

Estafas telefónicas y por SMS

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública aprobó el 12 de febrero una orden ministerial con un paquete de medidas para erradicar los fraudes por teléfono y SMS. Este plan permitirá a los usuarios identificar las llamadas y mensajes comerciales para no ser víctimas de estafas.

¿Qué es una estafa de suplantación de identidad?

Las estafas telefónicas de suplantación de identidad suelen comenzar con una llamada o un mensaje de texto en los que el emisor suplanta la identidad de una organización de confianza (presentándose, por ejemplo, como una entidad bancaria o como un organismo o empresa de la Administración pública) con la clara intención de defraudar, engañando al consumidor para que proporcione algún tipo de información personal o financiera.

Así, en estas llamadas (‘vishing‘) o mensajes (‘smishing‘) se suele pedir al ciudadano, entre otras cosas, que facilite sus claves personales, que acceda a una web o llame a un número telefónico, que realice una trasferencia o que contrate un servicio.

¿Qué impacto tienen estos fraudes?

Este tipo de estafa causa importantes daños financieros y económicos a todos los sectores de la sociedad, especialmente a consumidores, empresas y organismos públicos. Además, disminuyen la confianza de la ciudadanía en las comunicaciones electrónicas, perjudicando a aquellas empresas y organismos que hacen un uso legítimo de llamadas y mensajes de texto como canal de comunicación con el público.

Según datos del Banco de España, el Ministerio del Interior o el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), estos fraudes se han incrementado en los últimos años. Algunos países europeos, como Finlandia, han puesto en marcha medidas similares a las incluidas en el nuevo Plan con una gran efectividad, ya que se han reducido las estafas por suplantación de identidad en casi un 90%.

¿Qué objetivos tiene este plan?

El objetivo de este paquete de medidas contra el fraude en llamadas y SMS es aumentar la protección de consumidores y empresas ante el creciente número de fraudes a través de este tipo de estafas. Esta meta da cumplimiento al artículo 3 de la Ley General de Telecomunicaciones, de defender los intereses de los usuarios, restaurando la confianza de los consumidores en las comunicaciones electrónicas.

Así, el plan adopta soluciones para evitar que progresen las comunicaciones que manipulan el identificador de línea llamante o el identificador numérico o alfanumérico de los SMS y establece medidas para garantizar la correcta identificación de servicios de atención a clientes y llamadas comerciales.

¿Con qué medidas cuenta?

  • Bloqueo de numeración no atribuida: los operadores de telefonía deberán bloquear llamadas y SMS con números que no hayan sido atribuidos a ningún servicio, asignados a ningún operador o adjudicados a ningún cliente, como los que comienzan por 3 ó 4.
  • Bloqueo de llamadas nacionales con origen internacional: se impedirá el uso de números españoles falsificados en llamadas y SMS desde el extranjero, con excepción de clientes en régimen de ‘roaming’ o itinerancia.
  • Creación de una base de datos para alfanuméricos en mensajes: se creará un registro de códigos alfanuméricos que gestionará la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia para evitar que actores no autorizados suplanten a entidades legítimas como bancos o administraciones.
  • Prohibición de móviles para servicios de atención al cliente y llamadas comerciales no solicitadas: las empresas no podrán usar números móviles para telemarketing. Deberán emplear numeración geográfica o números 800/900, ahora habilitados para emitir llamadas.

¿Cuándo entra en vigor el plan?

El bloqueo de números no atribuidos a ningún servicio entra en vigor 20 días después de la publicación de la orden en el BOE, es decir, el 7 de marzo. Sin embargo, tanto el bloqueo de llamadas y SMS con origen internacional, como la prohibición de las llamadas comerciales no solicitadas desde números móviles, entrarán en vigor el 15 de mayo.

Por otra parte, a partir del 15 de mayo de 2026 entrará en funcionamiento el registro de códigos alfanuméricos y el bloqueo de SMS de origen internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies