Enero termina con 1.868 personas desempleadas menos que el mismo mes del pasado año
- La evolución interanual favorable contrasta con el número de personas desempleadas con respecto a diciembre, con un incremento de 1.981, principalmente lastrada por el sector servicios
- El número de afiliados a la Seguridad Social desciende en 10.005 personas hasta 1.014.506 cotizantes, pero se mantiene por encima del millón
- Se firmaron en enero 60.356 nuevos contratos, el 23,8 % indefinidos, una cifra que se mantiene estable desde la reforma laboral
El mes de enero se cerró con 1.868 personas desempleadas menos que el mismo mes de 2024 (- 1,68 %). La evolución interanual es favorable por cuarto mes consecutivo, a pesar de que en enero se registraron 1.981 personas desempleadas más, lo que supone un incremento del 1,84 %, para situarse en un total de 109.361 personas desempleadas.
Este incremento, habitual cada mes de enero, no es de los más acusados del primer mes del año en la última década, y, una vez superado el periodo de la campaña de Navidad, ha sido impulsado principalmente por el sector servicios, en el que se han registrado 2.189 nuevas personas desempleadas. Sin embargo, el balance interanual es positivo ya que a 31 de enero de 2025 hay 1.340 personas desempleadas menos que en la misma fecha de 2024. En el resto de los sectores ha descendido el desempleo tanto en el balance mensual como en el interanual.
Por sexos, el desempleo femenino se ha incrementado más que el masculino en el último mes (+ 1.769), aunque en la evolución interanual se ha comportado mejor y ha disminuido con respecto a enero de 2024 (- 1.146). En cuanto al masculino, ha crecido en el mensual (+ 212), pero ha mejorado en el cómputo interanual (- 722). Por edades, los peores datos han correspondido a los menores de 30 años, tanto en el mensual como en el interanual, con 996 y 347 personas desempleadas más, respectivamente. El desempleo ha subido en enero en los tres territorios históricos, pero ha descendido en el balance interanual.
La afiliación en Euskadi también registró un ligero revés, habitual cada mes de enero, con un descenso de 10.005 cotizantes con respecto a diciembre, cuando se logró el máximo histórico de afiliados a la Seguridad Social (1.024.511 personas) con el que se cerró 2024. Al término del mes de enero, constaban 1.014.506 personas afiliadas en Euskadi, una cifra que se mantiene por encima del millón de cotizantes y certifica una tendencia consolidada y estable en los últimos meses.
Contratación
Por otra parte, durante el mes de enero, se firmaron un total de 60.356 nuevos contratos. De ellos, 14.369, un 23,8 %, fueron de carácter indefinido, casi uno de cada cuatro, porcentaje que se mantiene más o menos estable desde la reforma laboral. El volumen de contratación se ha incrementado un 4,96 % en comparación con el mes anterior y un 1,01 % respecto a enero del año pasado. Destaca el sector de la construcción, que ha incrementado el número de contratos y la tasa de la contratación indefinida, que se sitúa desde hace tiempo en el 70 % confirmando así una tendencia positiva en este sector.
Por territorios históricos, Gipuzkoa sobresale en el capítulo de contratación respecto al mes anterior. En concreto, registró un incremento mensual del 12,28 %, mientras Álava es el territorio con mayor porcentaje de contratación indefinida, (25,4 %).
En conclusión y a pesar del incremento del número de personas que buscan empleo, respecto al mes anterior, (un comportamiento que se repite todos los eneros) detectamos una tendencia interanual positiva en los datos de desempleo, que nos anima al departamento de Economía, Trabajo y Empleo y a Lanbide, a seguir trabajando para que todas las personas que buscan empleo encuentren una oportunidad.