Noticias del País Vasco

EN 2024 SE PRODUJERON 1.528 ACCIDENTES EN LAS CARRETERAS BILBAINAS, DE LOS CUALES APENAS UN TERCIO (520) DEJÓ PERSONAS HERIDAS

EN 2024 SE PRODUJERON 1.528 ACCIDENTES EN LAS CARRETERAS BILBAINAS, DE LOS CUALES APENAS UN TERCIO (520) DEJÓ PERSONAS HERIDAS

  • Del total de víctimas en accidentes de tráfico el año pasado en nuestra ciudad (611), 556 resultaron leves, 51 graves y hubo que lamentar el fallecimiento de cuatro personas, tres en atropellos y la cuarta en un accidente ocasionado por un infarto durante la conducción.
  • Los atropellos siguen siendo una de las modalidades de accidentes que más preocupa a la Policía Municipal de Bilbao por las consecuencias que acarrea. Tanto es así que, de los dieciséis fallecidos en los últimos cinco años en nuestras carreteras, hasta trece han perdido la vida como consecuencia de uno de estos siniestros.
  • La Policía Municipal de Bilbao participó un año más en el Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura de Euskadi junto a la Ertzaintza; y continuó formando en Seguridad Vial a niñas y niños de entre 9 y 13 años. En total, 5.256 escolares participaron en 2024 en el Programa de Apoyo a la Educación Vial en la Escuela.

En 2024 perdieron la vida en las carreteras bilbainas cuatro personas, tres de ellas en atropellos (una mujer de 59 años y dos hombres de 49 y 89, respectivamente), además de una cuarta como consecuencia de un accidente que tuvo lugar tras sufrir el conductor un infarto. La víctima -el conductor-, que falleció días después en el hospital, era un varón de 62 años.

Éste es, sin ningún lugar a dudas, el peor dato de un balance de seguridad vial que sigue confirmando una mejor tendencia de la siniestralidad en nuestra ciudad. Así, y exceptuando los dos años condicionados por la pandemia (2020          y 2021), 2024 registró el menor número de accidentes de tráfico en Bilbao de la última década.

En términos absolutos, el año pasado se produjeron en Bilbao 1.528 accidentes; ligeramente por debajo que en 2023 (un 7,85 % menos) y en 2022 (un 4,98 % menos) y bastante por debajo que en 2019 (año en el que se registraron 1.742 accidentes).

Si nos referimos a accidentes con personas lesionadas, 2024 también nos deja las cifras más bajas de la serie -a excepción nuevamente de 2020 y 2021-, con 520 siniestros de estas características. En 2023 fueron 533, 537 en 2022, 506 en 2021, 408 en 2020 y 682 en 2019.

Esos 520 siniestros ocasionaron un total de 611 personas lesionadas, con pronóstico leve para 556 personas, 51 resultaron heridas grave y las ya mencionadas cuatro fallecidas. Es de subrayar que tres de esos accidentes mortales fueron atropellos, dos por impacto de tranvía y el tercero al ser la víctima atropellada por una furgoneta que maniobraba marcha atrás para estacionar.

A los accidentes con personas lesionadas, hay que sumar los 1.008 accidentes sin víctimas y solo con daños materiales registrados de enero a diciembre de 2024.

En cuanto a tipología de siniestro, destacan las colisiones –hasta en un 59,4 % de los casos– y los choques (21,8 %) como los más frecuentes. Claramente por detrás se sitúan los atropellos (9,6 %), las caídas de motos y bicicletas (un 9 %), mientras que los vuelcos y las salidas de calzada tienen una incidencia mínima, con 2 y 1 siniestros de estas características respectivamente el año pasado.

Respecto a los vehículos implicados en accidentes de tráfico, un total de 2.547, la inmensa mayoría –hasta el 64,3 %– fueron turismos. Seguidos de motocicletas (8,8 %), camiones (6,2 %) y furgonetas (5,9 %).

Los Vehículos de Movilidad Personal o patinetes estuvieron implicados en el 2,71 % de los siniestros mientras que las bicicletas apenas lo estuvieron en el 1,4 % -y el 0,39 % si hablamos de bicicletas municipales-.

CAUSAS, VÍAS Y PERIODOS

Según los datos estadísticos que maneja la Policía Municipal de Bilbao, las causas principales de los accidentes de tráfico con daños materiales el año pasado, fueron variadas.

Destacan maniobras fallidas a poca velocidad –fundamentalmente al aparcar y desaparcar– (26,83 %), seguido de las distracciones de la persona conductora (17,23 %), no mantener la distancia de seguridad (8,32 %), la influencia del alcohol (7,82 %) o la pérdida de control del vehículo (7,33 %), entre otras.

Además, el 73,5 % de estos accidentes se produjeron en vías rectas, el 13,8 % en intersecciones y el 12,7 % en curvas.

Por lo que respecta a los accidentes con personas heridas, a excepción de atropellos, las causas principales de los accidentes registrados en 2024 son la pérdida de control (28,88 %), no mantener la distancia de seguridad (12,57%), invadir otro carril (8,02 %) o conducir bajo la influencia del alcohol (6,24 %).

En este caso, el 55,9 % de estos siniestros se produjeron en vías rectas, el 28,9 % en intersecciones y el 15,2 % en curvas.

Por meses, diciembre, febrero y abril fueron en los que más accidentes se produjeron, con 151, 140 y 137, respectivamente. Y agosto y mayo los que menos, con 107 y 115, respectivamente.

Y en cuanto a los días de la semana, fueron los viernes, los martes y los jueves, con 249, 232 y 231 siniestros, respectivamente, los que más accidentes concentraron. En el otro extremo, los domingos, con 159 accidentes fueron los días con menos siniestralidad en Bilbao en 2024.

Entre las vías en las que más accidentes se registraron el año pasado, aunque es un valor éste muy heterogéneo, se encuentran por este orden Santo Domingo (50 accidentes), Avenida Miraflores (32 accidentes), calle Autonomía (27), Avenida Zumalacárregui (23), Gran Vía (21), Avenida Montevideo (21), Alameda Urquijo (21), Juan de Garay (20), Zabalbide (19) o Enekuri (18).

ATROPELLOS

Las cifras del año pasado continúan constatando una dramática realidad: que los atropellos siguen siendo la tipología de accidente que más víctimas -y lo que es peor, víctimas más graves- provoca en la ciudad. Tal es así que, de los dieciséis fallecidos en los últimos cinco años en nuestras carreteras, hasta trece perdieron la vida como consecuencia de un atropello: cuatro en 2020, dos en 2021, cuatro en 2022 y los tres del año pasado.

En total se registraron 147 atropellos en Bilbao en 2024, un aumento con respecto a los 112 en 2023 y los 132 en 2022. En esos 147 atropellos en los que intervino el año pasado la Unidad de Atestados de la Policía Municipal se registraron 156 víctimas. De ellas, 127 fueron heridas leves, 19 graves, 3 fallecidos, además de 7 ocupantes o conductores del vehículo que atropella –todos estos de carácter leve–.

Sobre las causas principales de los atropellos, destacan:

  • Que la persona conductora no respete el paso de peatones, en un 41,5 % de los casos.
  • La irrupción del peatón en la calzada (ya sea por lugar indebido, sin mirar, corriendo…) en un 24,5 %.
  • Que la o el peatón cruce con el semáforo en rojo, en un 7,5% de los siniestros.
  • Y la distracción de la persona conductora, en un 6,8 %.

El 77,4% de los atropellos se produjeron en rectas, el 12,3 % en intersecciones y el 10,3 % en curvas.

Y en cuanto a la responsabilidad en los mismos, concluidos los atestados correspondientes, la Policía Municipal de Bilbao ha determinado que en el 58 % de los atropellos la responsabilidad fue de la persona conductora y en el 32 % de la o el peatón. En el resto de las ocasiones, el siniestro se debió a otras causas o a una concurrencia de responsabilidades.

CONTROLES PREVENTIVOS, ALCOHOLEMIAS Y ATESTADOS

En 2024 la Policía Municipal realizó 157 controles preventivos de alcohol y drogas a lo largo de diferentes fines de semana del año e intensificándose con motivo de la celebración de Aste Nagusia y en Navidad.

En ellos se efectuaron un total de 1.993 pruebas (1.778 de alcohol y 215 de drogas), con el resultado de 45 positivos en alcohol (34 administrativos y 11 penales) y 14 positivos en drogas (todos administrativos).

Además, durante el año pasado, desde la Inspección de Investigación de Accidentes se han remitido a los juzgados un total de 518 atestados. De los cuales 325 han sido por presuntos Delitos contra la Seguridad Vial sin concurrir accidente de tráfico; y, 193 por Delitos contra la Seguridad Vial y/o Lesiones por Imprudencia, habiéndose producido en estos casos un accidente de tráfico.

De todos esos atestados, fueron remitido al Juzgado de Guardia para la instrucción de juicio rápido un total de 188.

Fruto de todo ello han resultado investigadas:

  • 376 personas por conducir bajo la influencia del alcohol y/o drogas o superar la tasa de 0,60 mg/l. en aire espirado.
  • 102 personas por delitos relacionados con el permiso de conducir (carnet retirado por sentencia judicial, por no haberlo tenido nunca o haber perdido la totalidad de los puntos…)
  • 17 personas por un delito de Conducción Temeraria.
  • Y, 49 personas por un delito de Lesiones por Imprudencia.

También han sido detenidas y/o imputadas -por estar involucradas en accidentes y haber dado positivo en alcohol/droga)- 103 personas conductoras.

SANCIONES DE RADAR

Bilbao cuenta con varias cabinas de radar fijo y un vehículo radar para controlar la velocidad en la ciudad.

El año pasado la Policía Municipal denunció a 16.711 vehículos por exceso de velocidad -de un total de 717.094 controlados-, lo que implica un 2,66 % de personas infractoras.

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SEGURA DE EUSKADI

Con el objetivo de seguir mejorando los ratios de siniestralidad vial en nuestras calles, la Policía Municipal de Bilbao participa año tras año, junto a la Ertzaintza y otras policías municipales, en el Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura de Euskadi.

En el seno de este plan, el año pasado se llevaron a cabo diferentes campañas de vigilancia en distintos ámbitos de la circulación y control a vehículos que toman parte en ella.

Se realizaron 43 controles en cinco campañas diferentes sobre distracciones (uso del móvil y/o manipulación del navegador…) con 8.515 vehículos supervisados y 130 sancionados; y otros 18 controles en relación con el uso de los dispositivos de seguridad (cinturón, retención infantil…), con un resultado de 48 denuncias entre 5.423 vehículos controlados.

Además, se llevaron a cabo 21 controles sobre las condiciones técnicas de vehículos (ITV), en los que se controlaron un total de 277 vehículos, de los cuales resultaron sancionados 81.

También se realizaron 12 controles de vigilancia al transporte de mercancías (furgonetas), que dieron lugar a 124 vehículos controlados y 14 denuncias; y dos controles sobre el transporte escolar en la que se supervisaron todos los vehículos que, de estas características, circulan por la ciudad.

Y se llevaron a cabo varias campañas sobre el control de velocidad. En concreto, fueron seis campañas de control a turismos, con el resultado de 46.504 vehículos controlados y 1.942 sancionados; y otras tres campañas de control a motocicletas. Estas últimas dieron lugar a 2.665 vehículos controlados y 153 sancionados.

MÁS DE TREINTA AÑOS FORMANDO EN SEGURIDAD VIAL

La seguridad vial es responsabilidad de toda la ciudadanía, en sus diferentes roles de movilidad. Una materia a la que es conveniente acercarse desde temprana edad. Por esta razón, la Policía Municipal de Bilbao realiza desde hace treinta años un trabajo de formación a escolares a través del Programa de Apoyo a la Educación Vial en la Escuela. Desde el curso 2001-2002, han participado en él en torno a 90.000 niños y niñas de entre 9 y 13 años.

Anualmente suelen participar la mayoría totalidad de los centros escolares de primaria de la Villa, así como centros de educación especial.

En total en 2024 tomaron parte 5.256 escolares de Educación Primaria y 149 alumnos y alumnas de centros de educación especial, es decir, un total de 5.405 participantes.

Tanto el calendario del programa como los horarios de la actividad son los del curso escolar, de septiembre a junio; y la formación se imparte en euskera y castellano.

El tiempo de duración de la acción formativa completa es de cuatro horas y media y se realiza en dos partes: una teórica en el aula y una práctica en la pista de Sarrikondo (instalación municipal ubicada en Avenida Madariaga). Además, y siempre que las condiciones meteorológicas o la dinámica del centro así lo permitan, ambas sesiones tienen lugar el mismo día.

Desde 1993, año en que la Policía Municipal de Bilbao se sumó al Programa de Apoyo de Educación Vial en las escuelas en Euskadi, la guardia urbana desempeña una labor formativa continua para educar en valores, impartir conocimientos y desarrollar actitudes en el campo de la seguridad vial, no solo con la población escolar y con colectivos con algún tipo de diversidad funcional.

De esta manera, con la prevención, se pretende seguir reduciendo accidentes y atropellos para conseguir y alcanzar el objetivo final en Seguridad Vial que es el de “cero víctimas mortales”.

REDES SOCIALES

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies