Emakunde presenta en Consejo de Gobierno la Estrategia 2030 Gizonduz para la sensibilización de los hombres a favor de la igualdad (Consejo de Gobierno 25-02-2025)
Desde que Emakunde creó la pionera iniciativa Gizonduz en 2007 para promover la concienciación, participación e implicación de los hombres a favor de la igualdad de mujeres y hombres, se han producido cambios importantes en el contexto jurídico y social que han hecho necesario dimensionar el programa y adaptarlo a las nuevas circunstancias. Así, Emakunde ha presentado hoy ante el Consejo de Gobierno la Estrategia 2030 Gizonduz que cuenta con cuatro grandes objetivos:
- Incrementar el número de hombres sensibilizados, formados y comprometidos a favor de la igualdad de mujeres y hombres y en contra de la violencia machista, incidiendo especialmente en los jóvenes.
- Lograr al menos 25.000 hombres formados en los distintos cursos de Gizonduz que manifiesten un alto grado de satisfacción (actualmente son ya más de 18.000) y consolidar líneas de trabajo dirigidas específicamente a hombres jóvenes.
- Que menos del 5% de los hombres vascos se sitúen dentro de la “Caja de la Masculinidad” (en 2024 son el 6,9%).
- Conseguir que más del 80% de los hombres residentes en la CAE consideren que la violencia machista contra las mujeres es un problema social muy grave (en 2024 son el 72,6%).
- Aumentar la corresponsabilidad de los hombres en el trabajo doméstico y de cuidado de las personas y generalizar la ética y práctica del cuidado entre ellos para lograr un reparto equilibrado de dicho trabajo.
- Que los hombres dediquen de media al menos 2 horas diarias al trabajo doméstico y de cuidado (el último dato disponible es de 1,7 horas).
- Que al menos el 20% de las excedencias para el cuidado de hijos e hijas sean cogidas por hombres (el último dato disponible es del 14%)
- Garantizar servicios y herramientas para el apoyo psicoeducativo para el fomento de la igualdad de los buenos tratos y la prevención de conductas machistas problemáticas.
- Aumentar el número de organizaciones, públicas y privadas, que desarrollan actividades en el ámbito de los hombres, masculinidades e igualdad. Que al menos el 50% de los departamentos del Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y un 50% de los municipios vascos con unidad o servicio de igualdad hayan realizado actividades en el ámbito de los hombres, masculinidades e igualdad.
Con todo este trabajo se quiere configurar en nuestra Comunidad una masa crítica de hombres implicados en pro de la igualdad que cuestionen la masculinidad tradicional y apuesten por formas de vida más igualitarias que sirvan de referente para otros hombres y que se comprometan, junto con las mujeres, en la consecución de una social más justa e igualitaria.