Noticias del País Vasco

El Vicelehendakari Mikel Torres muestra su confianza en la economía vasca en un contexto de incertidumbre internacional

  • El consejero de Economía, Trabajo y Empleo destaca que las empresas siguen invirtiendo, contratando a personas trabajadoras y que no se desprenden de mano de obra cualificada y formada a pesar de las dificultades en las exportaciones
  • Euskadi ha conseguido atraer casi 3.000 millones de euros en ayudas europeas, de los cuales un 40 % han ido a las pequeñas y medianas empresas, y un 17 %, a las grandes
  • Subraya el buen comportamiento de la tendencia del empleo y que el ritmo de crecimiento de la economía vasca es más del doble que el de la zona euro

El Vicelehendakari Mikel Torres ha enviado este miércoles un mensaje de confianza en la economía vasca en un contexto geopolítico internacional dominado por grandes incertidumbres. «Más que una política económica proteccionista, el nuevo inquilino de la Casa Blanca está jugando a una política chantajista geoestratégica», ha calificado el consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco en el Fórum Nueva Economía celebrado esta mañana en Bilbao.   

Al margen de las turbulencias globales, y de las incógnitas que genera Donald Trump en el orden económico mundial, Torres considera «imprescindible que Europa acelere el paso de forma urgente, no sólo para protegerse de los previsibles ataques arancelarios, si no para aumentar su competitividad». Y se ha mostrado cauto «hasta no saber en qué se van a materializar» los anuncios del nuevo presidente estadounidense, pero alerta de que «es uno de los riesgos a los que nos vamos a enfrentar en este 2025».

A pesar de ello, ha recordado que las previsiones para la economía vasca son de un crecimiento de en torno al 2 %, tanto para 2024, como para 2025, con crecimiento del consumo privado del 2 % y del 2,4 % en el de la inversión. «El hecho de que la inversión crezca por encima del consumo da robustez al modelo de crecimiento futuro», ha asegurado.

El crecimiento esperado para los servicios es del 2,1 %, para la construcción del 2,2 %, mientras que la industria crecerá un 1,4 %. Este último dato, es sin duda «el que más preocupa, ya que limita nuestro crecimiento, debido al alto componente exportador de nuestra industria». «Euskadi es una de las economías más abiertas a Europa y el viejo continente es el destino de casi dos tercios de las exportaciones vascas, con Alemania y Francia como principales destinos», ha informado el Vicelehendakari.

En este sentido, ha recordado que en 2024 la zona euro creció sólo un 0,7 %, y que todos los países miembros crecieron menos de la mitad de lo que creció Euskadi (2,1 %) y tres veces menos de lo que creció España (3 %), mientras que el crecimiento de Alemania fue negativo (- 0,8 %). Por ello, ha constatado «las dificultades que las empresas están detectando en las exportaciones, con una evidente ralentización».

Sin embargo, Mikel Torres ha enviado un mensaje de confianza en la economía vasca basado en dos indicadores relevantes; «El primero de ellos, basado en la inversión, es que las empresas siguen invirtiendo y, el segundo, basado en el empleo, es que siguen contratando personas trabajadoras y que no se desprenden de mano de obra cualificada y formada a pesar de las dificultades en las exportaciones».

«Valor añadido» de los fondos europeos

En este contexto, el Vicelehendakari ha destacado «el importante valor añadido» que ofrecen los fondos europeos a las pequeñas y medianas empresas vascas y ha hecho hincapié en que el 40 % de los beneficiarios de estas ayudas recibidas en Euskadi son, precisamente, las pymes. El 17 %, no obstante, son las grandes empresas.

Por sectores, la industria manufacturera y de bienes de equipo, así como el sector energético y las administraciones públicas han sido los que más fondos han percibido. Hasta el momento, Euskadi ha conseguido atraer casi 3.000 millones de euros en ayudas europeas, situándose a la cabeza estatal de resolución con un 72 %, 15 puntos por encima de la media nacional.

«Se ejecuta bien y rápido», ha afirmado Torres. «Este grado de eficiencia nos está permitiendo acudir a nuevas adendas de los fondos no utilizados por otras comunidades autónomas y esto nos da la posibilidad de seguir acometiendo nuevas inversiones», ha añadido el consejero socialista.

«Más y mejor empleo»

El Vicelehendakari no concibe «una buena economía, un buen desarrollo económico, justo y próspero, sin empleos de calidad» y aboga por «más empleo, porque queremos incorporar a más personas a nuestro mercado laboral, y mejor empleo, porque queremos que tengan más y mejores derechos».

En este sentido, ha puesto en valor la cifra récord de afiliaciones a la Seguridad Social al cierre del 2024, superando el millón de personas, con «cada vez más mujeres en el mercado laboral», y ha destacado el balance interanual positivo en lo que se refiere a la reducción del desempleo. «A 31 de enero de 2025, hay 1.340 personas menos registradas en Lanbide – Servicio Vasco de Empleo que en la misma fecha de 2024».

El Vicelehendakari Mikel Torres apuesta por «no desaprovechar el potencial de población que tenemos inactivo, más aún en una situación de escasez de mano de obra». Y propone a las empresas que se apoyen en Lanbide como «un gran aliado, ya que cuenta con diversidad de perfiles profesionales formados para satisfacer las necesidades de nuestras empresas y de un mercado laboral cambiante».

También ha destacado la importancia de «las modificaciones legales» en materia de trabajo. «Son importantes», ha calificado el socialista Torres, en alusión la «revolución» que ha supuesto en el mercado de trabajo la reforma laboral de 2022 y la dignificación del Salario Mínimo Interprofesional. Reformas que «además han acabado con el mantra de que mejorar las condiciones son contrarias a la creación de empleo. Era falso. Lo hemos demostrado». Y ha subrayado que Euskadi «tiene un marco de relaciones laborales fuerte que hay que cuidar» y ha calificado como «verdaderamente determinante» la negociación colectiva y el diálogo en todas sus variantes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies