El SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid aumenta la simulación clínica en su actividad formativa para los profesionales
El Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid, el SUMMA 112, impartió un total de 227 acciones formativas durante el año 2024 dirigidas a sus profesionales, cifra que supone un total de 2.515 horas lectivas, en las que se aumentó notablemente la simulación clínica como herramienta docente. Entre las novedades del programa formativo del año pasado destacaron un curso sobre la atención al paciente con discapacidad intelectual y el trastorno de conducta en el ámbito extrahospitalario, o la ciberviolencia y su tratamiento. En el plan docente de este 2025 se añaden novedades como la capacitación como Tripulante de Medios Aéreos del SUMMA 112 con 100 horas lectivas, encaminada a mejorar la seguridad y la calidad de sus intervenciones con los pacientes; así como el manejo de herramientas de inteligencia artificial en la urgencia extrahospitalaria. Además, en 2024 la cifra de médicos y enfermeros residentes que rotó por el SUMMA 112 alcanzó un total de 436 profesionales.
Las acciones que componen el Plan de Formación y Docencia del SUMMA 112 están dirigidas principalmente a los sanitarios de emergencias, aunque también se incluyen algunas específicamente dirigidas al personal administrativo y de gestión. Así, los Técnicos en Emergencias Sanitarias cubrieron en 2024 un total de 2.988 plazas; seguidos de la Enfermería con un total de 1.658; los médicos, con un total de 1.728 plazas cubiertas, y los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, con un total de 41. Por su parte, las categorías de Administración, Gestión y Servicios representan un total de 396 plazas cubiertas. La evaluación de la satisfacción de los alumnos con estas actividades formativas del SUMMA 112 superó el 9 sobre 10 como nota media, mientras que los docentes fueron puntuados con un 9,14 de media.
El SUMMA 112 apuesta por una oferta variada de acciones formativas para todos sus profesionales con el objetivo de cubrir el mayor número de competencias profesionales, con adecuación a cada categoría profesional y área de desempeño profesional. Esta oferta se adecúa a las necesidades que se detectan a través de los propios profesionales y a la evaluación de sus competencias. Así, en el año 2024, destacaron dos nuevas acciones formativas: una relacionada con la atención integral al paciente con discapacidad intelectual y trastornos de conducta en el medio extrahospitalario y otra relacionada con las nuevas tecnologías y los riesgos de Internet, como la adicción, el ciberacoso o la ciberviolencia de género.
El SUMMA 112 sigue aumentando la implantación de la simulación clínica como una herramienta más de formación de los profesionales sanitarios. En este sentido, se ha continuado con la formación de Instructores en Simulación, con un total de 25 instructores formados. La simulación clínica permite el planteamiento de escenarios simulados y seguros que permiten entrenar actividades de la práctica habitual de un servicio de urgencias y emergencias médicas extrahospitalarias, un aspecto capital para el desarrollo de los profesionales. Otro de los puntos que se abordan a través de la simulación clínica es el razonamiento crítico y la toma de decisiones en situaciones de gran carga de estrés.
Sesiones clínicas y jornadas
Cabe destacar que durante el pasado año 2024, además de los cursos, se han impartido un total de 43 acciones formativas en formato de “Sesión Clínica” o “Jornada”, con el objetivo de poner en común y debatir sobre los últimos avances en determinados aspectos de la urgencia y emergencia. A estas sesiones clínicas asistieron un total de 2.636 alumnos y supusieron un total de 208 horas lectivas durante el año 2024.
La ejecución del plan formativo para 2025, en el que se prevé mantener más de doscientas actividades formativas, con un aumento de las horas lectivas hasta la cifra de 3.185 horas. En este plan de 2025 se añaden novedades como la capacitación como Tripulante de Medios Aéreos del SUMMA 112, gracias a un curso de 100 horas lectivas destinado a la mejora de la seguridad de los profesionales que trabajan en los helicópteros del SUMMA 112 y de quienes en un futuro inmediato lo harán, a la par de mejorar la calidad de sus intervenciones con los pacientes. En esta misma línea, para 2025 se incorporan otras acciones como la formación de inmersión en la portavocía técnica, el manejo de recursos digitales del servicio de urgencias y emergencias o herramientas de inteligencia artificial en la urgencia extrahospitalaria.
Un total de 436 futuros especialistas formados en el SUMMA 112
El área de Formación y Docencia del SUMMA 112, que dirige el doctor Luis Pardillos Ferrer, está formado por un equipo multidisciplinar que imcorpora metodologías activas de enseñanza. Dentro del área, tiene especial importancia la labor que se realiza en la formación de los futuros especialistas en Medicina y Enfermería, ya que el SUMMA 112 es colaborador de las unidades docentes de Medicina Familiar y Comunitaria y Enfermería Comunitaria, tanto de la Comunidad de Madrid como del resto del territorio nacional. Esta formación es la conocida popularmente como el periodo de residencia; es decir, los médicos internos residentes y los enfermeros internos residentes. En el año 2024, la cifra de médicos y enfermeros residentes que rotó por el SUMMA 112 alcanzó un total de 436 profesionales. Estos profesionales ocuparon un total de 2.850 puestos de rotación en unidades de Soporte Vital Avanzado del SUMMA 112. La mayoría de los profesionales que realizan su rotación provienen de centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, si bien el SUMMA 112 se consolida de cara a aquellos residentes que cursan sus especialidades fuera de la Comunidad de Madrid y que, en cambio, eligen el SUMMA 112 para su rotación en el área extrahospitalaria. Fue el caso de 105 en 2024.
Además de las rotaciones de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, hay otras especialidades que solicitaron realizar rotaciones por el SUMMA 112. En este capítulo, se encuentran futuros especialistas en Medicina Intensiva, Anestesia y Reanimación, Medicina Preventiva, y, dentro de especialidades del ámbito militar, destaca la de Medicina de Urgencias y Emergencias en Operaciones. Entre todas las especialidades, sumado un total de 19 futuros especialistas que han complementado su residencia con guardias en dispositivos del SUMMA 112.
En lo que respecta a rotaciones, la actividad del SUMMA 112 no se limita a la formación de futuros especialistas de Medicina y Enfermería, sino que recibe también alumnos de posgrado de diferentes universidades e instituciones. En concreto, durante 2024, SUMMA 112 recibió un total de 270 rotantes que, principalmente, provienen de diferentes Master y Programas de Experto en Medicina y Enfermería de Urgencias y Emergencias.
En lo que respecta a la valoración por parte de los rotantes que acuden al SUMMA 112, la nota media que otorgan a su paso por el SUMMA 112 dentro de su proceso formativo es de 9,17 sobre 10 de media. En cuanto a los aspectos que destacan estos profesionales, sobresalen el grado de aprendizaje y la relación con los equipos y tutores, que son médicos y enfermeros del SUMMA 112. Cabe reseñar que el grado de satisfacción se mantiene e incluso mejora levemente respecto a la media de 2023 que se fijaba en 9.10 sobre 10.