Noticias del País Vasco

El servicio GAZ Emantzipaziorako Zerbitzua extiende sus oficinas presenciales a Bilbao y Vitoria – Gasteiz y el Gobierno Vasco ya busca nuevos municipios en los que instalarse

  • El servicio busca dotar a las personas jóvenes de las herramientas necesarias para poder iniciar un proyecto autónomo de vida y desarrollo personal
  • En 2024 recibió el servicio 5.448 consultas el 96% de ellas estaban relacionadas con la vivienda
  • Las y los jóvenes que han recurrido al servicio en su gran mayoría se encuentran trabajando y cuentan con alta formación

El servicio GAZ Emantzipaziorako Zerbitzua cuenta con tres oficinas presenciales ya abiertas, en Barakaldo y Bilbao y Vitoria – Gasteiz, tal y como han anunciado hoy Xabier Legarreta, viceconsejero de Bienestar y Reto Demográfico, y Adrián López, director de Juventud y Emancipación del Gobierno Vasco. Además, el Gobierno Vasco ya busca nuevos municipios en los que instalarse y ha enviado cartas para ello a Irun, Donostia – San Sebastián, Zarautz, Laudio, Amurrio, Getxo, Durango, Santurtzi y la mancomunidad de Enkarterri.

Se trata del servicio de asesoramiento y acompañamiento personalizado para impulsar itinerarios de autonomía y una nueva cultura de emancipación para las personas jóvenes del Gobierno Vasco. El servicio GAZ Emantzipaziorako zerbitzua recibió en 2024 un total de 5.448 consultas, la mayoría de ellas, 8 de cada 10, realizadas a través de Whatsapp, tal y como han explicado hoy.

Según los datos del pasado año el 96% de las consultas estaban relacionadas con la vivienda. Tres de cada cuatro de las casi 5.500 consultas las realizaron personas con trabajo y ya emancipadas, el 76%. En 2023 este porcentaje era solo del 60%. El perfil de las personas que se acercaron al servicio en 2024 es el de una persona de entre 26 y 29 años, más de 2.700 personas estaban en ese rango de edad. Por su parte, las consultas realizadas por mujeres han crecido en 2024 y son el 65% del total.

Por territorios, el 51% procedía de Bizkaia; el 34% de Gipuzkoa y el 14% de Araba. Un 1% son consultas realizadas desde otras comunidades del Estado español.

GAZ es el servicio personalizado de información, orientación y acompañamiento dirigido a las personas jóvenes que quieren iniciar su proceso de emancipación. Cuenta con dos oficinas físicas, en Bilbao y Barakaldo, pero está abierto a toda la ciudadanía a través de otros canales, como su página web: www.euskadi.eus/gaz; el teléfono 646 109 126 al que puede enviarse un WhatsApp; o el correo electrónico gaz@euskadi.eus. Además, cuenta con una comunidad virtual, gaz.eus, para conectar a todas las personas que van a iniciar un nuevo proyecto de vida.

El servicio GAZ destaca por la orientación personalizada vinculada al proyecto vital de cada joven. De este modo, es la persona joven quien decide qué tipo de prestación precisa, durante cuánto tiempo, y por qué canal de comunicación, online o presencial. 

Pueden acceder a GAZ todas las personas jóvenes de 18 a 30 años, que están pensando en emanciparse, así como las que han iniciado un proceso de emancipación, aunque lo hayan visto interrumpido, a fin de consolidarlo. También quienes quieran iniciar o están desarrollando un proyecto de movilidad. 

A través de GAZ reciben información actualizada sobre formación para el empleo, postgados e investigación, herramientas para la búsqueda de empleo, ayudas para fomentar el emprendimiento, cómo solicitar una vivienda del parque público de alquiler, o una ayuda para pagar una vivienda privada en alquiler, o las ayudas existentes en el ámbito de la inclusión.  

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies