El Plan Industrial apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías para transformar y mejorar la competitividad del sector en la Región
11/02/2025
El Plan Industrial apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías para transformar y mejorar la competitividad del sector en la Región
El consejero Juan María Vázquez destaca que la meta es «transformar y modernizar el sector avanzando en la digitalización y la alta cualificación laboral» durante la constitución de la mesa sobre Innovación y Tecnología del plan
Vázquez apunta al «enorme ADN industrial con que parte la Región» y a las cifras de crecimiento del sector en 2024 para consolidar el objetivo de elevar la inversión en I+D+i regional
El Plan Industrial de la Región de Murcia continúa dando pasos con la constitución hoy de la segunda de sus mesas de trabajo, denominada ‘Más Innovadora y Tecnológica’, que tiene como objetivo “transformar el sector avanzando en la modernización, la digitalización y la alta cualificación laboral para mejorar la competitividad de nuestra industria y que genere más empleo y más riqueza”. Así lo afirmó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en el acto de constitución celebrado en el Palacio de Aguirre, en Cartagena.
“Tenemos que conseguir que nuestra industria impulse la innovación tecnológica, tanto en productos como en procesos, para mejorar la productividad y competitividad de las empresas”, afirmó Vázquez, quien añadió que “tenemos potencial para lograrlo con una oferta formativa de alta cualificación técnica tanto en las tres universidades como con el liderazgo nacional en FP Dual”.
El consejero agradeció la participación de organismos y actores implicados en el ecosistema de I+D+i regional en la mesa para avanzar en el Plan Industrial, así como de instituciones decisivas en este ámbito a nivel nacional.
Destacar la colaboración de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), a través del vicepresidente de su comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación y del Foro de Empresarios Innovadores, Francisco Marín; y la presencia de la directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, María del Mar Paños. El titular de Investigación señaló que Aragón “es una comunidad con la que podemos buscar sinergias, y que ha conseguido en los últimos años atraer industrias relacionadas con las nuevas tecnologías, como los centros de datos o las fábricas de baterías para coches eléctricos”.
“Las empresas intensivas en innovación son más competitivas y acceden de forma ventajosa a los mercados internacionales, muestran más capacidad de adaptación y supervivencia, resisten mejor los ciclos económicos adversos y generan empleo de mayor calidad, más estable y mejor remunerado”, remarcó Juan María Vázquez. “Ese es el tipo de industria que queremos para nuestra región, para asegurar un mejor futuro para nuestros jóvenes”, añadió.
A la reunión asistieron además representantes de la patronal, en concreto de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), las universidades, las fundaciones Isaac Peral e Integra Digital, el Instituto de Fomento, el Centro Tecnológico de la Conserva y la Alimentación, la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento de Cartagena, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena y de empresas con fuertes inversiones en I+D+i como ElPozo Alimentación, AMC Global y Repsol.
El responsable regional de Industria insistió en el “profundo ADN industrial” de la Región y se refirió al Índice de Producción Industrial, que creció en diciembre un 9,3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, el doble que la media española, que se situó en el 4,7 por ciento, y superando en 5,6 puntos la tasa interanual registrada en noviembre.
Uno de los mayores crecimientos de la última década
En los indicadores de I+D+i, Juan María Vázquez puso en valor el crecimiento de la inversión de casi un 70 por ciento en la última década, 26 puntos por encima de la media nacional, “lo que nos sitúa como la segunda comunidad autónoma que mejor evolución ha registrado, con un crecimiento medio anual desde 2013 del 5,5 por ciento, frente al 3,8 nacional”. Asimismo, remarcó que la inversión en I+D+i ascendió en 2022 a 387,2 millones de euros, 36 más que el año anterior y la mayor de la serie histórica, “por lo que la Región consigue uno de los mayores crecimientos en la última década”.
Vázquez enfatizó que el desarrollo del Plan Industrial “avanza de forma decidida después de que en noviembre publicáramos el primer documento base y a principios de año constituyéramos el primer grupo de trabajo, centrado en el empleo”. El viernes, 14 de febrero, está prevista una reunión bilateral sobre el plan con la patronal Croem y “en breve” se constituirá la tercera de las mesas de trabajo, que será la que aborde la vertebración del territorio, la lucha contra despoblación y la generación de oportunidades en todas las comarcas.