El Palacio de Exposiciones acogerá el 12 y 13 de febrero la IV Feria de las Enseñanzas Artísticas
Este año contará también como centro invitado, y en representación de las enseñanzas de régimen especial, con el IES Villajunco que expondrá su oferta educativa de ámbito deportivo
Santander- 07.02.2025
El Palacio de Exposiciones de Santander acogerá, los próximos 12 y 13 de febrero, la cuarta edición de la Feria de Enseñanzas Artísticas, de 09:30 a 14:00 horas, en la que se prevé una asistencia de más de un millar de personas.
Como novedad este año se contará con un centro invitado, el IES Villajunco, en representación de las enseñanzas de régimen especial, que también acercará su oferta de enseñanzas deportivas a través de una serie de talleres sobre rendimiento deportivo, el programa Longomatch para el desarrollo de deportes en equipo, y el desarrollo de un taller sobre actuaciones a seguir ante un accidente o una situación de emergencia sanitaria.
El objetivo del evento, organizado por la Escuela de Arte (ESAC) Roberto Orallo, es dar a conocer las enseñanzas artísticas de la región, mediante charlas, stands informativos, muestras de trabajos de alumnos de las escuelas y talleres dirigidos a potenciales estudiantes del sector creativo.
Así lo ha explicado el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, quien ha participado hoy en la presentación de este evento, en un acto en el que también han intervenido la alcaldesa del Ayuntamiento de Santander, Gema Igual, y el director de la Escuela de Arte Roberto Orallo, Jesús García.
De este modo, estarán presentes 9 centros de enseñanzas artísticas invitados por las entidades organizadoras, que abarcan fotografía, música o danza, entre otras disciplinas artísticas. Se trata de la ESAC Roberto Orallo, Cesine, Colegio Ángeles Custodios, Conservatorio Jesús de Monasterio, Conservatorio Ataúlfo Argenta, Conservatorio de Torrelavega, Centro Profesional de Danza Belén Cabrillo y el centro de danza Alexmar, junto al IES Villajunco.
Por la mañana todos los alumnos de los centros públicos y privados invitados tendrán la oportunidad de realizar 70 talleres, 35 por día con un total de 1600 plazas ofertadas en total, de fotografía, moda, diseño de joyas, danza o música.
De manera paralela, se celebrarán actuaciones de danza y se ofrecerá información sobre el acceso a los estudios o salidas profesionales, tal y como ha desgranado el director de la ESAC, Roberto Orallo, durante la presentación, quien ha agradecido la colaboración de las todas las instituciones participantes y ha expresado su deseo para que se superen los datos de asistencia del pasado año, que se cifraron en 1.500 visitantes.
Escaparate de las enseñanzas artísticas
Silva ha resaltado esta iniciativa como punto de encuentro para dar a conocer las enseñanzas profesionales y superiores de Cantabria del ámbito artístico, un evento que persigue convertirse en «escaparate» de esta formación y «hacer partícipe a la sociedad cántabra» de esta oferta educativa para que pueda ser escogida como opción personal y profesional.
La oferta de este ámbito incluye, en nuestra Comunidad Autónoma, enseñanzas elementales de música y danza; Grados Medio y Superior de Artes Plásticas y Diseño, así como enseñanzas Superiores de Diseño. Como ejemplo de la pujanza de estos estudios ha asegurado que Cantabria cuenta con más de 3.000 alumnos y alumnas matriculados en este curso 2025/2026 que se reparten de la siguiente forma: 2.000 en enseñanzas musicales, más de 1.000 en danza y una cifra que supera los 300 en artes plásticas y diseño.
Además, este año es el primero que tiene lugar la cita, tras la entrada en vigor de la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores que establece la organización de equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales, un cambio normativo que supone un «auténtico cambio de época». Esta ley aporta novedades significativas, como la creación de nuevas enseñanzas artísticas superiores (artes audiovisuales, animación, videojuegos y cinematografía, escritura creativa y artes circenses), ha dicho el consejero, así como la creación de nuevos cuerpos docentes, por lo que esta feria es algo «obligado» en este nuevo panorama que se abre.
Por último, ha alentado al público en general, y en especial a los jóvenes y sus familias, a acudir porque quizás allí «descubran parte de su futuro profesional y académico», ha concluido.
Por su parte, la alcaldesa ha destacado que las administraciones públicas deben acertar en el diseño de iniciativas que permitan a los niños y jóvenes conocer y acercarse a las posibilidades que tienen a su alrededor para su futuro profesional.
«Eso es precisamente lo que queremos conseguir con esta cuarta edición de la feria, que nos enorgullece porque está concebida como punto de encuentro e información para tantos jóvenes con inquietudes artísticas y grandes aptitudes, y porque va a congregar en un mismo espacio la oferta municipal de enseñanzas artísticas que ofrecemos en Santander, con nuestro conservatorio Ataúlfo Argenta, el Espacio Joven y la Fábrica de Creación», ha señalado.
Igual ha animado a los jóvenes a acercarse al Palacio de Exposiciones y ha puesto de manifiesto que el tejido productivo y creativo del futuro de Santander y Cantabria estará presente en este evento.
Por último, ha agradecido la colaboración con la Consejería y la Escuela de Arte Roberto Orallo y ha apostado por una implicación cada vez mayor de la ciudad en la FEAC.