El nuevo decreto de Vivienda Asequible flexibilizará los PGMO para permitir la construcción de más viviendas
21/02/2025
El nuevo decreto de Vivienda Asequible flexibilizará los PGMO para permitir la construcción de más viviendas
La normativa permitirá, de manera excepcional y urgente, modificar la tipología cerrada de aquellos planes de ordenación que estén destinados a casas adosadas para que se puedan construir edificios con viviendas protegidas
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, durante su comparecencia en la Asamblea Regional
El nuevo decreto de ‘Vivienda Asequible de la Región de Murcia’ que impulsa el Gobierno regional permitirá flexibilizar de manera excepcional, transitoria y urgente los planes generales municipales de ordenación (PGMO), para poder realizar edificios con viviendas asequibles, en lugar de casas adosadas, tradicionalmente más costosas en términos económicos.
Esta medida conseguirá que aumente el parque de viviendas protegidas, eliminando la restricción marcada en determinadas parcelas de los planes de ordenación, sin modificar el planeamiento, con el fin de ampliar la oferta de hogares para jóvenes y familias de clases medias.
El objetivo que se marca el Gobierno regional con esta novedosa fórmula es fomentar la construcción de un mayor número de viviendas a menor precio y plazo, convirtiéndose en una opción atractiva para la promoción de vivienda asequible, al tiempo que los precios serán más accesibles para los ciudadanos ya que se tratará de viviendas asequibles a precios tasados.
Así lo expuso hoy el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, durante su comparecencia en la Asamblea Regional en la que destacó que, “el Gobierno regional apuesta por esta nueva modalidad de vivienda asequible como otra herramienta pionera en la Región de Murcia para dar respuesta a la situación de emergencia en el acceso a la vivienda”.
Afirmó que el Ejecutivo regional busca un “modelo de consenso” que logre estimular la construcción en suelos públicos y privados para ampliar la oferta de vivienda asequible, desde la máxima garantía jurídica y autonomía municipal. Por esta razón, el Ejecutivo apuesta por dialogar con los que mejor conocen el problema de la vivienda, “frente a la unilateralidad del Gobierno central y sus políticas intervencionistas”,
Entre las medidas que recogerá la nueva normativa regional destacan las primas de edificabilidad para aumentar la oferta de vivienda; la adecuación de locales o edificaciones con uso predominante terciario a uso residencial con destino a vivienda protegida; o la declaración de urgencia todos los trámites administrativos vinculados a la ejecución de las medidas que se incorporen al futuro decreto ley, para reducir los plazos a la mitad.
Además, el Gobierno regional ha invitado a los ayuntamientos a extender las bonificaciones fiscales municipales de la vivienda protegida a la nueva ‘Vivienda asequible’, con el objetivo de que se potencie su construcción.
Medidas pioneras de éxito
El consejero destacó el “éxito” del Aval de Vivienda Joven, una iniciativa regional pionera y copiada por el resto de comunidades autónomas, incluido el Gobierno central; y que ya ha beneficiado a 622 jóvenes de la Región.
“Su buena acogida ha propiciado la ampliación del crédito hasta los 16.250.000 millones de euros”, recordó el consejero, que indicó que se ha mejorado el acceso a este aval modificando los requisitos de acceso, al aumentar la edad para acceder de 35 a 40 años, y el valor de la vivienda se aumenta hasta los 220.000 euros.
Este instrumento financiero es un ejemplo de la apuesta del Gobierno regional por la simplificación y la agilidad administrativa, ya que los solicitantes pueden obtener el aval y la hipoteca en un mismo trámite en la entidad financiera.
También la Comunidad fue pionera en la lucha contra la okupación, “a falta de medidas estatales que atajen este problema”, la Comunidad dispone de un servicio específico donde los ciudadanos tienen a su disposición un correo electrónico y una línea de teléfono para comunicar los casos contra la okupación de viviendas.
Un hogar para los más vulnerables
El Gobierno regional también centra sus políticas de vivienda en los colectivos más vulnerables. En los últimos años la Comunidad ha comprado más de 143 viviendas por un importe de 11,8 millones de euros para ofrecer un hogar a aquellas familias que lo necesitan.
También se han concedido ayudas por un importe de más de 2 millones de euros para la construcción de 103 viviendas destinadas a alquiler asequible o cesión. Y se ha facilitado que 448 familias se hayan convertido en propietarias de la vivienda social donde han residido durante últimos 25 años. Destinando para ello, desde 2020, más de 5 millones de euros.
Por otro lado, en colaboración con varias asociaciones, la Consejería ha concedido ayudas por valor de 8,2 millones de euros a seis ONG (Cáritas, ACCEM, Cepaim, Columbares, Cruz Roja y La Huertecica) que han ayudado a 3.569 familias a mantener una vivienda.