Noticias del País Vasco

El nuevo decreto de Estándares Urbanísticos reforzará la autonomía municipal y promoverá que las nuevas viviendas sean más sostenibles y accesibles

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto de Estándares Urbanísticos. Una nueva normativa que responde a una visión de ciudad moderna, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.

“Nuestro objetivo -ha explicado el consejero Denis Itxaso- es construir ciudades pensadas para las personas, donde los espacios sean accesibles, sostenibles y equilibrados. Y, sobre todo, apostar por la autonomía municipal, cuya sensibilidad, y cercanía a la realidad de sus vecinas y vecinos, es fundamental para diagnosticar necesidades urbanísticas, atender las demandas actuales de las ciudades y responder mejor al tensionamiento.”

Este decreto tiene también como objetivo la definición precisa y mejorada de los estándares urbanísticos, evitando ambigüedades en la interpretación de términos técnicos y facilitando su aplicación práctica.

Entre los cambios se incluyen:

  • Regulación de la edificabilidad en suelo urbano y urbanizable, estableciendo los límites permitidos por la ley para evitar desarrollos desordenados.
  • Criterios más estrictos para la dotación del sistema general de espacios verdes y zonas públicas, asegurando que al menos 5m² por habitante se destinen a espacios libres, de los cuales el 50% debe ser zona verde permeable.
  • Permitirá la ubicación de alojamientos dotacionales en suelos y edificaciones destinados a dotaciones o equipamientos comunitarios de titularidad pública.
  • Mejora en la planificación del aparcamiento y movilidad sostenible. Permitirá que hasta el 50% de las plazas se destinen a bicicletas, fomentando un equilibrio entre vehículos privados y transporte alternativo y respetando la autonomía municipal en esta decisión.

Comisión Mixta de Transferencias el 28 de febrero

La portavoz Maria Ubarretxena ha trasladado al Consejo de Gobierno que el viernes, 28 de febrero, se realizará la Comisión Mixta de Transferencias. “En esta reunión se firmarán el traspaso a Euskadi de las competencias de Permisos de Trabajo para personas extranjeras y Meteorología” ha anunciado la consejera.

“El pasado miércoles se celebró en Madrid la Subcomisión Política Bilateral entre el Estado y Euskadi, y los responsables de ambos gobiernos cerramos el acuerdo final sobre estas dos materias” ha explicado la Consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno Maria Ubarretxena. “Seguimos dando nuevos pasos y Euskadi contará pronto con dos nuevas competencias” ha señalado.

Convenio Registro de Voluntades anticipadas

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy también la suscripción de un Convenio para facilitar al notario o notaria el envío telemático al Registro Vasco de Voluntades Anticipadas, así como su sustitución o revocación.

Según ha trasladado la Portavoz, el objetivo de este convenio impulsado por el Departamento de Salud, es facilitar que los notarios puedan realizar, de forma segura, la transmisión telemática al Registro Vasco de Voluntades Anticipadas.

Con la creación del Registro Vasco de Voluntades Anticipadas, en 2004, se estableció que las personas otorgantes voluntariamente podían inscribir el otorgamiento, la modificación, la sustitución y la revocación de los documentos de voluntades anticipadas en el ámbito de la sanidad.

La cifra de documentos de voluntades anticipadas registradas en Euskadi se sitúa en torno a 62.000, de las cuales más de 11.700 corresponden a 2024.

La tasa de inscripciones en Euskadi es de 27,7 por cada 1.000 habitantes, una de las más altas de todo el Estado, por detrás de Navarra. La media en el Estado es de 11,5 por 1.000 habitantes.

Espacio de datos de salud

Osakidetza destinará 1,35 millones de euros a la creación del denominado Espacio Nacional de Datos de Salud (ENDS) – Data Lake sanitario.

Este espacio -según ha asegurado Maria Ubarretxena- permitirá compartir datos con otros sistemas de salud y facilitará identificar y mejorar el diagnóstico de enfermedades o predecir situaciones de riesgo sanitario.

Esta iniciativa, impulsada por la Unión Europea, está financiada a través de los fondos NEXT.

Osakidetza creará también, tal y como ya explicó el Consejero de Salud, una Oficina Vasca de Datos de Salud. El objetivo es poner la información al servicio de la mejora de la planificación y la investigación en este ámbito y, en consecuencia, de la propia asistencia sanitaria.Con esta oficina, Euskadi dispondrá de una estrategia propia alineada con Europa, con el objetivo de que las soluciones innovadoras que genere la gestión del dato reviertan en la mejora del sistema público de salud y en la ciudadanía de Euskadi.

Juego responsable

Asimismo, la portavoz Maria Ubarretxena, ha indicado que el Consejo de Gobierno ha aprobado una convocatoria de subvenciones dirigida a entidades sin ánimo de lucro que contribuyan a divulgar información sobre el juego responsable.

Así, la Dirección de Juego y Espectáculos del Departamento de Seguridad apoyará, con 100.000€, la puesta en marcha de: campañas educativas, programas de prevención y asistencia, o proyectos de sensibilización y divulgación para orientar sobre la problemática de comportamientos adictivos respecto al juego.

Subvenciones de EMAKUNDE para impulsar planes de igualdad en ayuntamientos y empresas y la prevención de la violencia contra las mujeres 

Por último, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy varias resoluciones de EMAKUNDE -Instituto Vasco de la Mujer – por las que se convocan subvenciones y ayudas por un valor de 1,27 millones de euros para 2025.

Una de las subvenciones estará dirigida a municipios, cuadrillas, mancomunidades y agrupaciones de municipios de la Comunidad Autónoma de Euskadi y contará con una partida de 500.000 euros.

Emakunde también subvencionara con 400.000 euros a entidades y empresas privadas para confeccionar sus primeros Diagnósticos y Planes de igualdad.

Entre otros programas, también se concederán ayudas por un valor de 300.000 euros para organizaciones y asociaciones sin ánimo de lucro que impulsen programas para la sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres, así como 3 becas por valor de 70.000 euros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies