El IRSST se une a la celebración del Día Mundial contra el Cáncer 2025
AddToAny
https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid pretende instar a las empresas a crear un entorno laboral seguro frente a agentes cancerígenos. Además, ha organizado el día 4 de febrero una charla sobre la reincorporación al trabajo tras padecer esta enfermedad.
Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, el IRSST quiere poner de relieve que el cáncer causado por la exposición a agentes carcinógenos en el lugar de trabajo es un riesgo laboral grave, ya que puede ser mortal, pero a menudo ignorado. Por este motivo, y como parte de la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, pretende hacer hincapié en que las personas trabajadoras y los empleadores conozcan la hoja de ruta sobre agentes cancerígenos, el plan de acción de la Unión Europea destinado a prevenir y proteger del cáncer relacionado con el trabajo. Para facilitar este conocimiento, el plan cuenta con una web en español en la que está disponible información técnica, buenas prácticas y soluciones innovadoras, así como la agenda de las distintas actividades de las entidades participantes de la hoja de ruta.
Por otro lado, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha programado la entrevista “Fatiga oncológica: volver a la normalidad” en la que se incidirá en la importancia de la rehabilitación muscular y emocional tras un proceso de enfermedad oncológica para el retorno de la persona a sus costumbres y hábitos, incluida a su actividad laboral. Un acto en el que expertos en fisioterapia darán orientaciones de acondicionamiento físico que permitan retomar el camino hacia la normalidad y vencer el riesgo de fatiga crónica.
Cabe destacar también que dentro de la campaña informativa para combatir la siniestralidad laboral 12 meses, 12 alertas, el IRSST cuenta con una alerta específica que aborda la prevención de riesgos laborales frente a agentes cancerígenos con el objetivo de identificar y actuar frente a esta enfermedad, y de este modo dar un paso más en su reducción.
Con estas acciones, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid destaca que si se conocen los peligros de los agentes cancerígenos en el lugar de trabajo y se adoptan medidas proactivas, se puede disminuir la incidencia del cáncer profesional y crear entornos de trabajo más seguros para todos.