El Insular-Materno Infantil realizó el pasado año un total de 124 implantes cocleares

Desde la puesta en marcha de esta técnica, en 1993, se ha realizado un total de 1.600 implantes que han permitido que los pacientes afectados recuperen la percepción del sonido
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil es centro de referencia autonómica para el implante coclear en Canarias
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro dependiente de la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, realizó, durante el pasado año 2024, un total de 124 implantes cocleares a pacientes de todas Canarias.
El Programa de Implantes Cocleares para la población adulta y pediátrica comenzó en al año 1993, en el Insular-Materno Infantil, y es en 1997 cuando es designado con el carácter de referencia autonómico para Canarias.
Desde la puesta en marcha de este programa se han realizado más de 1.600 intervenciones que han permitido la recuperación de la percepción del sonido y la mejora de la comunicación de los pacientes.
El Programa de Implantes Cocleares se desarrolla en la Unidad de Hipoacusia del Complejo Hospitalario, de acuerdo con los criterios que regulan desde el Ministerio de Sanidad la creación de “Centros, Servicios y Unidades de Referencia en el Sistema Nacional de Salud”, y de acuerdo con los criterios esenciales, que precisan por un lado del personal específico, así como de material y tecnología especial para atender a los pacientes con una alta especialización.
Programa interdisciplinar
En la labor asistencial de estos pacientes, interviene la Unidad de Hipoacusia, dependiente del Servicio Otorrinolaringología, además de la colaboración de los servicios de Neurologia, Rehabilitación, Neurocirugía, Radiología y Medicina Nuclear del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil.
El área de hipoacusia cuenta con nueve profesionales sanitarios con dedicación exclusiva, además la unidad cuenta con siete investigadores en estrecha colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Labor docente
La Unidad de Hipoacusia, forma a profesionales procedentes de distintos países, además de los residentes de todo el territorio nacional que han realizado su rotación en la esta unidad.
Investigación
En cuanto a investigación, el equipo investigador está adscrito al Grupo de Investigación en “Ingeniería Biomédica Aplicada a Estimulación Neural y Sensorial”, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, correspondiente al SIANI e inscrito a la Fundacion Canaria de Investigación Sanitaria. Destacan más de 300 publicaciones, en áreas como la estimulación coclear, estimulación vestibular y terapia génica.
Día Internacional
Hoy se se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear, como recuerdo de la fecha en la que se realizó la primera implantación en 1957 por los doctores franceses Djourno y Eyrès.