El HUC incorparará un TAC espectral que ofrece una mejor precisión y capacidad diagnóstica
![el-huc-incorparara-un-tac-espectral-que-ofrece-una-mejor-precision-y-capacidad-diagnostica](https://noticiaspress.es/wp-content/uploads/2025/02/5970-el-huc-incorparara-un-tac-espectral-que-ofrece-una-mejor-precision-y-capacidad-diagnostica-780x470.jpg)
Este nuevo equipo ha sido adjudicado por un total de 849.647,00 euros, IGIC incluido
Una de las ventajas principales del TC espectral en el diagnóstico médico es su capacidad para diferenciar entre tipos de tejidos y detectar alteraciones a niveles más finos, lo que mejora la precisión diagnóstica y permite la monitorización más efectiva del progreso de enfermedades o la respuesta a tratamientos
El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, contará con un TC (Tomógrafo Computarizado) espectral. Se trata del primero en el centro hospitalario y que ofrece una innovadora técnica de imagen. Este nuevo equipo ha sido ya adjudicado por un importe de 849.647,00 euros, IGIC incluido.
A través del uso de imágenes espectrales, esta tecnología permite identificar y diferenciar entre distintos tipos de tejidos o células, lo que facilita el diagnóstico temprano y preciso de diversas condiciones médicas. El TC espectral aprovecha el análisis del espectro de luz que atraviesa el cuerpo para detectar cambios sutiles en la composición química de los tejidos. Esto puede ser particularmente útil para detectar tumores, enfermedades cardiovasculares, afecciones pulmonares o trastornos metabólicos, proporcionando una visión más detallada y profunda de las condiciones internas.
Ventajas
Una de las ventajas principales del TC espectral en el diagnóstico médico es su capacidad para diferenciar entre tipos de tejidos y detectar alteraciones a niveles más finos, lo que mejora la precisión diagnóstica y permite la monitorización más efectiva del progreso de enfermedades o la respuesta a tratamientos.
Diferencia entre un TC espectral y un TC convencional
La principal diferencia entre un TC espectral y un TC convencional radica en la manera en que capturan y procesan las imágenes, lo que permite al TC espectral ofrecer información más detallada y precisa. Un TC convencional, utiliza un único tipo de energía (un solo nivel de rayos X) para crear imágenes. Esto genera una representación bidimensional del cuerpo, pero las diferencias en los tejidos pueden no ser lo suficientemente claras, ya que no se puede distinguir con precisión entre estructuras similares o identificar cambios sutiles en los tejidos. El TC espectral emplea múltiples niveles de energía (rayos X de diferentes energías) para captar imágenes de alta resolución. Al analizar cómo los diferentes tipos de tejidos responden a cada nivel de energía, se puede obtener una imagen espectral más detallada. Esto permite diferenciar con mayor precisión entre diferentes tipos de tejidos, estructuras y composiciones químicas, como tumores, calcificaciones, y tejidos normales o patológicos.
En un TC convencional las imágenes se generan combinando diferentes valores de atenuación lo que puede hacer que tejidos con características similares, como músculos y tumores, sean difíciles de diferenciar. Un TC espectral, gracias a la adquisición de datos en varias energías, puede distinguir con mayor claridad los tipos de tejidos, incluso los más similares en atenuación como las lesiones benignas de las malignas. Esto se debe a que cada tipo de tejido tiene una respuesta espectral única, lo que mejora la capacidad para identificar y clasificar lesiones o enfermedades en etapas más tempranas.
En el último año, el HUC ha incorporado dos nuevos aceleradores lineales, dos gammacámaras, tres angiógrafos y una nueva sala de hemodinámica, entre otros equipos.