Noticias de Comunidad de Madrid

El Hospital público Ramón y Cajal reúne a expertos mundiales en tricología para abordar los avances en este campo

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha reunido en su 12º Curso Internacional de Tricología a más de 300 dermatólogos tanto en formato presencial como en diferido y que han podido conocer de primera mano los avances de esta especialidad en el mundo, gracias a un elenco de 35 expertos mundiales en el que también han destacado profesionales de distintas especialidades (urólogos, ginecólogos, cardiólogos e internistas). La tricología es la rama de la Dermatología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las alopecias y los problemas del cabello.

“Esto demuestra la capacidad que tiene el Servicio de Dermatología, sobre todo, la Unidad de Tricología, de seguir apostando por la innovación y la transformación de la asistencia sanitaria para estar a la vanguardia”, ha señalado el director gerente del Hospital Ramón y Cajal, Dr. Carlos Mingo, en la apertura del acto, en el que ha estado acompañado del responsable de esta Unidad, el Dr. Sergio Vañó.

El curso ha sido dirigido a las novedades y al efecto práctico de la actividad clínica, con cuatro ponentes internacionales: los Dres. Rui Oliveira Soares y Rubina Filipa Ascensao Alves, de Portugal; el Dr. Daniel Fernandes Melo de Brasil y el Dr. Daniel Asz Sigall, de México. El resto de ponentes proceden de los principales centros de la especialidad de toda España existentes tanto en Madrid, como en Barcelona, País Vasco, Sevilla, Córdoba, Palma de Mallorca, Granada o Alicante.

El curso ha servido, además de explorar las novedades en tres tipos de alopecia, para comentar aspectos de interés del manejo de fármacos en tricología o la seguridad del minoxidil –expuesto por el jefe de Cardiología, Dr. José Luis Zamorano, y Juan Jiménez, dermatólogo del hospital-. También se ha debatido sobre los últimos estudios colaborativos realizados entre el grupo de investigación español y los grupos de investigación internacionales.

Este curso es el foro más importante a nivel nacional e internacional en tricología. De hecho, algunas de las pautas terapéuticas internacionales que se aplican actualmente al tratamiento de estos pacientes de tricología, se han desarrollado en este servicio, donde se proporciona la mejor atención médica y cirugía reparadora.

Referencia en casos complejos

El Hospital Universitario Ramón y Cajal tiene el área sanitaria de mayor tamaño de la Comunidad de Madrid y es referencia en la atención de casos complejos. Así, el Servicio de Dermatología atiende a más de 40.000 pacientes al año, manteniendo la excelencia y la innovación en su ADN, así como la vocación por la investigación, la innovación y la transmisión del conocimiento. Un dato relevante es que es el Servicio de Dermatología del país, con una mayor capacidad docente para residentes, se forman 4 residentes por año y es escogido en los primeros lugares, año tras año.

También tiene una estrecha vinculación con la Universidad de Alcalá (UAH), ya que realiza y coordina la formación de los alumnos. En la asignatura de Dermatología de la UAH se ofrecen actualmente cinco masters de la propia universidad y multitud de cursos, siendo muy numerosas las aportaciones en publicaciones científicas, libros y presentaciones en congresos nacionales e internacionales.

El servicio de Dermatología, del Ramón y Cajal, siempre ha buscado la excelencia y ser pioneros en diferentes campos de la especialidad, y un ejemplo de ello ha sido la Unidad de Tricología, creada en 2012. Pionera en la Comunidad de Madrid, recibe pacientes con formas complejas de diferentes alopecias, tantas alopecias areatas, cicatriciales, y permite el tratamiento a tratamientos innovadores gracias a los múltiples estudios de investigación que se realizan en ella.

Desde esta Unidad se han publicado más de 100 artículos científicos de la especialidad y se han dirigido 6 tesis doctorales en el campo de la Tricología. Además, se han publicado varios libros y manuales como el que surgió en este foro: el “Manual práctico de tricología”, cuya primera edición fue un éxito, con más de 5.000 ejemplares difundidos y traducidos no solo al español sino también a otros idiomas (inglés y ruso).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies