Noticias del País Vasco

El Gobierno Vasco aborda las negociaciones de la Seguridad Social en tres fases correspondientes a las prestaciones no contributivas, al subsidio de desempleo y a las prestaciones de desempleo

  • La Subcomisión de Coordinación e Impulso institucional entre el Estado y Euskadi ha acordado el reajuste del calendario de traspasos que se abordarán en 4 bloques para completar el Estatuto de Gernika en 2025
  • Además, la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha mantenido dos reuniones al más alto nivel, con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y con el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha mantenido reuniones al más alto nivel en Madrid con el objetivo de avanzar en el traspaso de las competencias recogidas en el bloque de transferencias de la Seguridad Social.

Este bloque de Seguridad Social y Políticas de Desempleo engloba 5 materias: Prestaciones por desempleo; Mutuas colaboradoras e Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social (ampliación); Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Instituto Social de la Marina; el Fondo de Garantía Salarial y la Gestión del Régimen Económico de la Seguridad Social.

Para abordar la complejidad de dicha competencia vinculada a dos diferentes ministerios, la consejera Ubarretxena se ha reunido con la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y con el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez.

A su vez, con el objeto de avanzar en las negociaciones correspondientes al conjunto de las competencias pendientes, el martes por la tarde tuvo lugar una reunión de la “Subcomisión de Coordinación e Impulso Institucional entre la Administración General del Estado y Euskadi”. En dicha reunión se acordó reajustar el calendario de competencias pendientes y agrupar las transferencias en 4 bloques: Seguridad Social y Políticas de Desempleo; Infraestructuras; Seguridad Pública; y Hacienda, Finanzas y Empresa.

Uno de los puntos tratados en dicho encuentro correspondió al compromiso adoptado por ambos gobiernos con relación a dar salida a las 200 peticiones de homologaciones tras la suspensión de los títulos universitarios de personas extranjeras. A este respecto, la semana que viene se reunirán los responsables técnicos sectoriales de universidades de los dos gobiernos para concretar el procedimiento a seguir.

Prioridad absoluta al bloque de la Seguridad Social

Para el Gobierno Vasco el bloque de la Seguridad Social y las Políticas de Desempleo es una prioridad en las negociaciones junto con las dos transferencias pendientes planteadas por el nuevo ejecutivo a principios de legislatura: Salvamento Marítimo y el Centro Nacional de Verificación de Maquinaría de Barakaldo. A su vez, también se iniciarán las negociaciones de los diferentes bloques planteados en la reunión de la Subcomisión.

La consejera Maria Ubarretxena ha señalado que el bloque de la Seguridad social se va a abordar y negociar de manera escalonada, “hemos trasladado a los dos ministerios que nos centraremos en los traspasos correspondientes a las prestaciones no contributivas, al subsidio de desempleo – asistencial- y a las prestaciones contributivas por desempleo” ha explicado.

Cabe señalar que entre las prestaciones no contributivas se encuentran: la asignación económica por hijo/a o menor acogido a cargo, familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad; la prestación económica por parto o adopción múltiples; y el subsidio por maternidad. En Euskadi en 2023 las asignaciones económicas por hijo/a a cargo ascendieron a 9.394 por un importe total de 4.957.814 euros y por hijo/a o cuidado de menor se registraron 3.846 personas beneficiarias.

Por otro parte, se trabajará en completar el traspaso del seguro escolar que en su vertiente de prestaciones sanitarias fue transferido al País Vasco por RD 667/2020, de 14 de julio, quedando pendientes de transferir las prestaciones económicas, las cuales se hayan adscritas al régimen de la seguridad social y se gestionan por el INSS.

Finalmente, Ubarretxena ha destacado una vez más, que la sintonía entre ambos Gobiernos es positiva, tanto con el Ministerio de Política Territorial, así como con los ministerios sectoriales. “El Gobierno Vasco es y seguirá siendo exigente y autoexigente con el cumplimiento del Estatuto de Gernika” ha concluido la consejera.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies