El Hospital público de La Princesa organiza una jornada sobre fotoaféresis extracorpórea para el tratamiento de enfermedades hematológicas inmunitarias
AddToAny
https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
El Servicio de Hematología del centro lleva más de 12 años realizando este tratamiento
El Hospital Universitario de La Princesa, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha organizado una jornada sobre fotoaféresis extracorpórea (FEC), un tratamiento que se realiza en las células sanguíneas, extraídas temporalmente fuera del cuerpo, y que se emplea para tratar patologías hematológicas del sistema inmunitario. En la jornada han participado especialistas de este centro, así como de otros hospitales públicos de España e instituciones de Portugal.
La fotoaféreis es un proceso a través del cual se extraen componentes sanguíneos por medio de una máquina especial para ser tratados mediante luz ultravioleta y medicamento. Tras este tratamiento fuera del cuerpo, estos componentes son devueltos al organismo a través de una transfusión sanguínea con el fin de reforzar sistema inmunológico del paciente para combatir mejor la enfermedad. Este procedimiento se usa en el tratamiento de algunas patologías de la sangre y la médula ósea, y de la enfermedad de injerto contra huésped (grave complicación que puede ocurrir después de un trasplante de médula ósea o de células madre).
La apertura del encuentro, que tuvo lugar el 18 de febrero, corrió a cargo del doctor Adrián Alegre Amor, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de La Princesa. A continuación, la doctora Beatriz Aguado, especialista del Servicio de Hematología de este centro, explicó el procedimiento de la fotoaféresis extracorpórea, así como la experiencia clínica en el Hospital de La Princesa. La doctora Isabel Vicuña, hematóloga del centro, abordó la historia de más de 12 años en el hospital del uso del equipamiento de fotoaféresis extracorpórea del operador Therakos, junto al cuál se organizó la jornada.
En una segunda parte se expusieron y debatieron diferentes casos clínicos de la mano de enfermeras del Hospital de La Princesa, el Hospital Universitario de Salamanca, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, el Hospital Universitario de Donostia y el Hospital Universitario Insular de Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, intervinieron enfermeras del Instituto Portugués de Oncología de Oporto y de Lisboa.
Servicio de alta complejidad y resolución
El Servicio de Hematología del Hospital de La Princesa es un servicio hospitalario de alta complejidad y alta resolución que integra tres grandes áreas asistenciales: la Clínica Hematológica, el Banco de Sangre y el Laboratorio Especializado de Hematología.
Fue pionero en trasplante de médula en España, realizando el primero en 1982, y llegando en la actualidad a superar los 2.500. También ofrece una docencia de calidad y de referencia en la etapa de pregrado y en la formación MIR.
Asimismo, mantiene un intenso programa de investigación básica y clínica. Fruto de esta actividad es la publicación de más de 500 artículos internacionales de impacto en esta área, la realización de 250 ensayos clínicos, así como la edición de varios libros de la especialidad y la organización de congresos nacionales e internacionales.