Noticias de Castilla-La Mancha

El Hospital Nacional de Parapléjicos incluye el parakarate en su oferta deportiva para pacientes

imagen de la noticia

22/02/2025Consejería de Sanidad

A través de un convenio con la Real Federación Española de Kárate

El Hospital Nacional de Parapléjicos incluye el parakarate en su oferta deportiva para pacientes

El centro sanitario cuenta con un monitor de la Federación de Castilla-La Mancha de Karate, que imparte esta actividad dos días por semana a los pacientes ingresados.
 
El parakarate contribuye a mejorar la fuerza y resistencia, mejora la coordinación y aumenta la autoestima de los pacientes que lo practican.

Toledo, 22 de febrero de 2025.- El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del SESCAM, amplía su oferta deportiva para pacientes, incluyendo el parakarate entre los deportes que oferta del Servicio de Rehabilitación Complementaria.
 
A través de un convenio con la Real Federación Española de Karate y con fondos del Consejo Superior de Deportes, el Hospital Nacional de Parapléjicos cuenta con un monitor que imparte esta actividad dos días por semana a los pacientes ingresados que estén en una fase del proceso de recuperación apta para practicar dicho deporte.
 
El karate se caracteriza por ser un deporte integrador y abierto a deportistas de cualquier edad y condición, cualidades que le convierten en altamente recomendable para las personas con lesión medular que quieran iniciarse en alguna disciplina deportiva, ya sea con una finalidad lúdica, terapéutica o competitiva.
 
Beneficios físicos y psicológicos
 
Tal y como explica el monitor de Deportes del Hospital Nacional de Parapléjicos, José Miguel López, “la práctica deportiva en nuestro hospital tiene un gran valor terapéutico, tanto desde el punto de vista físico, como psicológico”.
 
“En el caso del parakarate –añade- contribuye a mejorar la fuerza y resistencia, fortaleciendo los músculos del tren superior. Además, mejora la coordinación, favoreciendo la precisión y el control corporal, ayudando a mantener una mejor alineación del cuerpo en la silla de ruedas”.
 
En lo que respecta a los beneficios psicológicos, “el parakarate aumenta la autoestima y confianza e incluye técnicas de respiración y concentración que ayudan a la relajación. La práctica de cualquier deporte mejora el estado de ánimo de nuestros pacientes y favorece la inclusión y la socialización durante su estancia en el centro”, aclara José Miguel López.
 
Esta disciplina deportiva incluye tres modalidades: karate para personas con discapacidad visual (K10); karate para personas con discapacidad intelectual (K20) y karate para personas usuarias de silla de ruedas o con amputación de algún miembro (K30).
 
El parakarate está reconocido por la Federación Mundial de Karate incluyéndolo en eventos deportivos tales como los Juegos Mundiales para Deportistas con Discapacidad y los Campeonatos Mundiales y Continentales de Karate.
 
En este deporte destacan dos expacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos: Isabel Fernández, estrella consagrada, con tres títulos de campeona del mundo de Parakarate; y Melany Dan, como karateka emergente.
 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies