El Gobierno Vasco reconoce a 60 organizaciones su compromiso con los ODS en la primera edición de los Premios Euskadi Agenda 2030
- El galardón busca promover la integración de los ODS en la gestión empresarial como factor de competitividad y sostenibilidad
- “No basta con fijar objetivos ambiciosos. Es necesario definir planes de acción, indicadores claros y herramientas para medir el impacto de lo que hacemos”, el Lehendakari Imanol Pradales
El Lehendakari Imanol Pradales ha presidido este mediodía la gala de entrega de los primeros Premios Euskadi Agenda 2030 en la que el Gobierno Vasco ha reconocido la labor de 60 organizaciones por su compromiso con la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus actividades. Este premio -impulsado por la dirección de Innovación Social y Agenda 2030 de Lehendakaritza- tiene como objetivo promover y difundir la importancia de integrar los ODS en la gestión empresarial, al ser un elemento clave para la competitividad sostenible y el compromiso efectivo de las organizaciones.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan un llamamiento global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y mejorar las condiciones de vida en todo el mundo. Los Premios Euskadi Agenda 2030 nacen con el fin de conformarse como una herramienta para que cualquier organización, independientemente de su sector o tamaño, pueda reflexionar, diagnosticar y mejorar su alineación con estos ODS y la Agenda 2030.
Además, se basa en la premisa de que el compromiso con la Agenda 2030 no debe limitarse a acciones aisladas o desvinculadas de la actividad de cada entidad, sino que requiere una integración estructurada en todos los ámbitos de la gestión.
El Lehendakari Imanol Pradales ha reconocido a las empresas y entidades comprometidas con un modelo de competitividad “humano”, que pone a las personas en el centro y ha destacado que “no basta con fijar objetivos ambiciosos. Es necesario definir planes de acción, indicadores claros y herramientas para medir el impacto de lo que hacemos”. Asi, Pradales ha subrayado que la sostenibilidad es un reto global, pero también una responsabilidad individual y compartida, “donde cada empresa, cada organización y cada persona tenemos un papel que jugar. Esta responsabilidad se sustancia en acciones que contribuyen a construir un futuro mejor: conciliación corresponsable, flexibilidad horaria, empleo inclusivo, liderazgo de la mujer en el ámbito empresarial, formación, programas de salud mental o descarbonización, por ejemplo”.
Los reconocimientos persiguen un doble propósito: por un lado, identificar a aquellas organizaciones más avanzadas en la implementación de los ODS, de manera que sus buenas prácticas sirvan de referencia e inspiración para otras entidades; y por otro, poner en valor públicamente el esfuerzo realizado y el grado de avance alcanzado en esta materia.
Para obtener estos reconocimientos, las organizaciones deben demostrar un determinado nivel de progreso y resultados. Con este fin, la Fundación Euskalit ha desarrollado una plataforma online de evaluación y ofrece un servicio de acompañamiento a las entidades que lo necesitan.
Tres categorías de premios
Las organizaciones que completen su autoevaluación en la plataforma online pueden acceder al reconocimiento de nivel básico Konpromisoa. El Gobierno Vasco ha reconocido el compromiso de 34 entidades de diferentes ámbitos.
Asimismo, aquellas que cumplan los requisitos mínimos establecidos pueden optar al contraste externo, lo que les permite alcanzar el reconocimiento intermedio Bidean. Un total de 16 entidades han recibido este galardón.
Finalmente, las entidades que superen un determinado umbral en el contraste externo han obtenido el reconocimiento de nivel avanzado Aurreratua. En esta categoría, el Ejecutivo Vasco ha decidió premiar a 10 entidades.
Entidades reconocidas
Las entidades que han obtenido el galardón de los Premios Euskadi Agenda 2030 en su categoría Aurreratua son:
- A&B Laboratorios De Biotecnologia, S.A.
- Red De Salud Mental De Bizkaia-Osakidetza / Bizkaiko Osasun Mentaleko Sarea-Osakidetza
- Grupo Campezo
- Mercados Centrales de Abastecimiento de Bilbao, S.A. – Mercabilbao
- Iberdrola S.A.
- Plastigaur S.A.
- Salto Wecosystem
- El Ave María Ikastetxea
- Uvesco
- Fundacion Del Museo Guggenheim Bilbao
En la categoría Bidean, las entidades que han sido reconocidas son las siguientes:
- Vicinay Sestao
- Algeposa
- Visesa (Vivienda y Suelo de Euskadi, S.A. – Euskadiko Etxebizitza eta Lurra)
- Clúster De Movilidad Y Logística De Euskadi
- Preoca Servicios Medioamientales, S.L.U.
- Bellota Herramientas, S.A.
- Osi Barrualde – Galdakao Esi
- Ormazabal Y Cía, S.L.U
- Agaleus
- Ehu – Upv Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales Y De La Comunicación
- Un Etxea- Asociación del País Vasco para la Unesco
- Elhuyar
- Tecnalia
- Mutualia
- Aclima, Basque Environment Cluster
- Fagor Taldea
En la categoría Konpromisoa han sido reconocidas las siguientes entidades:
- Vivebiotech S.L.
- Casa Eceiza S.L.
- Comercial Hostelera Del Norte Equipamentos S.A.
- Hospital San Juan De Dios Gipuzkoa Ospitalea
- Ibarmia
- Rail Line Components SLU
- Electrónica Del Urumea S.L. – Euskabea
- Ede Fundazioa
- Eragintza Fundazioa
- Bilbao Bizkaia Museoak
- Euskalit
- Asociación Empresarial Asle
- Basque Food Cluster
- Afv – Cluster Vasco De Fundición y Forja
- Foro Maritimo Vasco
- Afm Cluster – Cluster De La Fabricación Avanzada y Digital
- Ejie S.A (Euskal Jaurlaritzaren Informatika Elkartea)
- Tximist Foundation
- Fundacion Hazi Fundazioa
- Bultz-Lan Consulting
- Kl Katealegaia
- Fundacion Argia Fundazioa
- Energiaren Euskal Erakundea / Ente Vasco De La Energía
- Lauaxeta Ikastola
- Spri-Agencia Vasca De Desarrollo Empresarial
- Euskadiko Parke Teknologikoa-Parque Tecnologico De Euskadi
- Aspace Bizkaia
- Sareen Sarea
- Acorde Consulting
- Colegio Urkide Ikastetxea S. Coop.
- Bizitegi
- Eun
- Ilunbe
- Asociación De Industrias De Conocimiento Y Tecnología – Gaia – Euskal Herriko Ezagutza Eta Teknologia Industrien Elkartea