Noticias del País Vasco

El Gobierno Vasco realizará 32 campañas de vigilancia y control en las carreteras para prevenir los comportamientos de riesgo que provocan accidentes graves

  • Se pondrá el foco en las principales causas de accidentalidad, que son la velocidad y las distracciones, y también en el colectivo de motoristas
  • El pasado año 15 motoristas perdieron la vida en las carreteras vascas

La Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri, ha presentado esta mañana el Calendario de Campañas de Vigilancia y Control de Tráfico que la Ertzaintza, en coordinación con las Policías Locales, realizará en 2025. A lo largo de este año está previsto realizar 32 campañas, que se van a centrar en prevenir los principales comportamientos de riesgo que provocan accidentes graves en Euskadi.

Este año, se realizará una campaña más de control y vigilancia del colectivo motorista (serán 5) y se mantendrá el número de campañas de alcohol y drogas (6), velocidad (6) y distracciones (5). El resto de las campañas previstas serán de: transporte escolar, condiciones técnicas, autobuses y camiones, y control del uso del cinturón.

En la reunión de trabajo, que se ha celebrado en el Centro de Gestión de Tráfico de Bilbao, han participado la Directora de Tráfico, Estibaliz Olabarri, el Director de Coordinación de Seguridad, Asier Erkoreka, el Jefe de la División de Protección Ciudadana de la Ertzaintza, Alfonso Garaikoetxea, el presidente de la Asociación de Jefes y Jefas de Policía Local de Euskadi (EUBE-AJEPLE), Estepan Goioaga, y representantes de las Policías Locales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, además de las personas responsables de las Unidades Territoriales de Tráfico de la Ertzaintza.

Al igual que en años anteriores, a la hora de diseñar el calendario se han tenido en cuenta las principales causas de accidentalidad, que son el exceso de velocidad y las distracciones en la conducción, y también se tendrá en especial consideración al colectivo de motoristas, que son el principal colectivo vulnerable en las carreteras. En 2024 perdieron la vida 15 motoristas, cuatro más que en 2023 (11) y uno más que en 2022 (14).

Olabarri ha señalado que, “es imprescindible vigilar y concienciar a la ciudadanía sobre los factores de riesgo que tienen mayor influencia en la siniestralidad vial; creemos que esa es la mejor forma para prevenir y evitar los accidentes de tráfico con consecuencias trágicas. Y para eso sirven estas campañas de vigilancia y control de tráfico, para prevenir y evitar accidentes.”

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies