El Gobierno Vasco otorga 38 medallas al mérito en emergencias a aquellas personas que destacaron en 2024 por su labor en el ámbito de la protección civil
- En el transcurso del acto también se ha reconocido la labor solidaria desarrollada por el voluntariado municipal de Euskadi
El Consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, acompañado por la Viceconsejera de Protección Civil, Joana Egiluz, y por el Director de Atención de Emergencias y Meteorología, Joseba Zorrilla, ha presidido el acto de entrega de 38 medallas al Mérito en Emergencias y Protección Civil (1 con distintivo rojo y 37 con distintivo verde) a aquellas personas que a lo largo del año pasado destacaron por haber protagonizado actos ciudadanos solidarios. En el transcurso del evento, celebrado en la sede de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, también ha sido reconocida la labor desempeñada por el voluntariado municipal de protección civil a través de la entrega de 30 diplomas acreditativos a aquellas personas que cumplieron 10 y 25 años de servicio.
El objetivo de estos reconocimientos honoríficos es distinguir anualmente el trabajo de los equipos que integran el Sistema Vasco de Atención de Emergencias, así como a las personas u organizaciones que hayan destacado en el desarrollo de labores preventivas que contribuyan a minimizar y paliar las consecuencias de las situaciones de emergencia, tanto a título individual como colectivo.
La entrega de estos galardones se realiza siempre al hilo de la celebración del “Día Europeo del 112” (11 de febrero), fecha en la que se ofrecen los datos anuales de las llamadas recibidas y los incidentes gestionados en materia de emergencias y que en 2024 fueron los siguientes:
El Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak, atendió en 2024, a través del teléfono 112, 816.975 llamadas y gestionó 250.276 incidentes.
La mayor parte de los incidentes gestionados estuvieron relacionados con las urgencias médicas (22,91%), la detección de peligros en la vía pública (17,53%), la seguridad ciudadana (17,40%), los accidentes de personas (13,23%) y los accidentes de tráfico (8,23%).
En cuanto a las llamadas atendidas, en Bizkaia se produjeron 439.152, en Gipuzkoa 252.911 y en Araba 124.912.
A su vez, la APP de SOS Deiak registró durante el mismo periodo 107.033 descargas acumuladas que se plasmaron en 851 incidentes gestionados, mientras que el sistema eCall generó 3.252 llamadas de emergencia de las cuales 589 obedecieron a incidentes reales.
Cabe recordar que la Medalla con distintivo rojo responde a la categoría de aquellos actos o actuaciones extraordinarias que pongan de manifiesto cualidades excepcionales de entrega, valor, espíritu humanitario o solidaridad social ante una situación de emergencia en la que peligren personas o bienes.
A su vez, la Medalla con distintivo verde responde a aquellas acciones, actuaciones o hechos meritorios de ciudadanos o ciudadanas que contribuyan de manera determinante a la protección y salvaguarda de personas y bienes en una situación de emergencia o a mitigar sus efectos, colaborando a los fines del Sistema Vasco de Atención de Emergencias y Protección Civil.
1 MEDALLA CON DISTINTIVO ROJO
- El 28 de agosto de 2024 Joseba L. M., policía local de Mungia que realizaba una ruta de montaña en el Pirineo de Huesca, socorrió y contribuyó decisivamente a salvar la vida de un montañero que se había precipitado por una pared de 50 metros en la zona de Panticosa poniendo en grave riesgo su propia integridad física.
37 MEDALLAS CON DISTINTIVO VERDE
- El 23 de febrero de 2024, la actuación del ertzaina Ricardo García Celeiro contribuyó decisivamente a salvar la vida de la pequeña Mai, de un año y ocho meses de edad, a la que trasladó en un coche oficial al Hospital de Txagorritxu de Vitoria-Gasteiz después de que esta presentara síntomas de ahogamiento.
- El 14 de mayo de 2024, la actuación del joven de 15 años, Unatz Loza Villarragut, contribuyó a salvar las vidas de su madre y su hermana de 14 meses tras producirse un incendio en un edificio de Bermeo.
- El 1 de febrero de 2024, la enfermera Leire Goñi Artaraz socorrió en el polideportivo de Artunduaga de Basauri, a un hombre de 62 años de edad, quien acababa de sufrir un infarto.
- El 2 de febrero de 2024 Sergio Castellanos Marcos, agente de la policía local de Bilbao, socorrió en la comisaría de la calle Elcano a una mujer, vecina del mismo inmueble en el que se encuentra la citada sede policial, tras atragantarse con un trozo de fruta.
- El 26 de mayo de 2024, los agentes de la Ertzaintza David R. LL. y Asier R.M., con la colaboración de otros compañeros de la policía autónoma, contribuyeron a salvar la vida de un joven que había caído a las aguas del río Oria en la localidad guipuzcoana de Orio.
- El 11 de enero de 2024, Ziratz Suárez Deusto, trabajadora de Lanalden, y coordinadora del servicio de operadoras del 112, contribuyó a salvar la vida de un hombre aquejado de una indisposición en plena vía pública de Getxo.
- El 25 de julio de 2024, Iñigo Lois Caperochipi, Antton Araneta Herguedas, ambos deportistas que disfrutaban de sus kayaks en el Puerto de Pasaia, y el operario de dicho Puerto, Iñaki Macías Lasheras, contribuyeron decisivamente a salvar la vida de una joven que se había precipitado al agua desde la dársena de Lezo.
- El 12 de agosto de 2024, el agente de la Ertzaintza Joshua G.L., que se encontraba de vacaciones en la localidad castellonense de Acossebre, salvó la vida de una mujer al percatarse de que flotaba boca abajo en estado semiinconsciente en aguas de la playa de Las Fuentes.
- El 16 de agosto de 2024, estando fuera de servicio, el ertzaina Iñigo M.E. evitó que un varón arrojara a otro al vacío a la altura de unos pantalanes del muelle de Donostia.
- El 10 de noviembre de 2024, Javier R. D., deportista que iba a participar en la carrera popular Behobia-San Sebastián, contribuyó decisivamente a salvar la vida de un joven que se había precipitado a las aguas del río Urumea.
- El 19 de mayo de 2024, el ciudadano ucraniano residente en Altsasu Dimitri Ermolenko, localizó en el monte Txindoki, a casi 1.000 metros de altitud, a una mujer malherida que había caído por un terraplén tras sufrir un resbalón. Dimitri, que en ese momento paseaba por la zona de Larraitz y se disponía a ascender el Txindoki, se topó de pronto con un perro que no cesaba de ladrarle y tocarle las piernas invitándole a seguirle entre la niebla reinante. De este modo, con la ayuda del can, Dimitri logró llegar donde se encontraba la montañera quien resultó ser la propietaria de LUR, una mezcla de Braco de Weimar y podenco.
- El 16 de abril de 2024, el operario del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Bibao Iker Vega Fernández y el ciudadano Iker Bitor de Arbeloa Perozo rescataron a una joven que se había precipitado a las aguas de Ría a la altura del puente de San Antón.
- El 12 de octubre de 2024, Marco Antonio Piedrahita Jiménez y V. T., policía local de Bilbao, rescataron a un varón que se había precipitado a las aguas de la Ría desde el puente de Zubizuri.
- El 13 de junio de 2024, Jon Ansotegui Gómez, Jaime Hormaechea Aldamiz-Echevarría, Rafael Ramos Urrutia, Pablo Ruiz Omeñaca, Eduardo Medina Urrutia y Alberto González Chueca, todos ellos tripulantes de una embarcación, salvaron la vida de un varón atrapado en la zona de rocas de la playa de San Antonio de Sukarrieta debido a la subida de la marea.
- El 4 de junio de 2024, la policía local de Getxo Izaskun M. D. L. R. y el también policía local compañero Francisco Javier Merino Mellado, junto al bombero (Sargento) del Servicio Foral de Extinción de Incendios, Aritz Gorozika Legarreta, socorrieron a un joven aquejado de graves heridas tras caérsele encima una puerta de cristal de un portal de Algorta, evitando de este modo que se desangrase.
- El 25 de agosto de 2024, en plenas fiestas de Bilbao, los agentes de la Ertzaintza Iñigo Huerta Barranco y Borja Z.S. rescataron a una joven que se había precipitado a la Ría a la altura del barrio de San Francisco.
- El 22 de diciembre de 2023 se produjo un incendio de grandes proporciones en un edificio de estructura de madera sito en la plaza de San Severino de Balmaseda cuya extinción por parte de los bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia resultó ser especialmente dificultosa ya que no podían trabajar por su interior y desde fuera era imposible atacar la base de las llamas. Los servicios de extinción de incendios vieron entonces la posibilidad de intervenir desde un edificio contiguo desde el que finalmente pudieron sofocar las llamas. Para ello contaron con la colaboración solidaria de José Manuel Ortiz Mauriz, quien les permitió acceder de forma desinteresada a su vivienda en la que montaron dos líneas de ataque al fuego efectuando desde allí las correspondientes labores de extinción y también de control.
- El 23 de marzo de 2024, los agentes de la policía local de Amurrio, Adriana Andrés García y Javier S. D. A. G., rescataron a un hombre de 83 años de edad atrapado en el incendio que afectó a su caserío sito en esta localidad alavesa.
- El 7 de marzo de 2024, los agentes de la guardia municipal de Donostia-San Sebastián Jaime Bisabarros Alcalá y Erik Molina Goñi contribuyeron a salvar la vida de un joven de 20 años de edad que se había autolesionado con un cuchillo en el interior de un baño portátil ubicado en el monte Urgull.
- El 30 de septiembre de 2024, los agentes de la policía local de Arrigorriaga Iker De la Llosa Beraza, Iker Tellería Villamor y Julen Robleda Periañez contribuyeron decisivamente a salvar la vida de un ciudadano gracias a la práctica de una RCP.
30 DIPLOMAS ACREDITATIVOS AL VOLUNTARIADO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL CON 10 Y 25 AÑOS DE SERVICIO
- 24 diplomas por 10 años de servicio.
- 6 diplomas por 25 años de servicio.