El Gobierno Vasco muestra su sorpresa ante la negativa de CONFEBASK a construir una mesa de negociación sobre el salario mínimo de convenio
El Vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha mostrado su sorpresa ante la negativa de CONFEBASK a constituir la mesa de negociación para un posible Acuerdo Interprofesional sobre un salario mínimo de convenio en Euskadi.
Torres considera que CONFEBASK y sus patronales territoriales han perdido una gran oportunidad para hablar de esta cuestión e introducir otros asuntos que, según sus palabras, preocupan a las empresas vascas. Cree que se ha perdido una oportunidad magnífica para que también el diálogo y el acuerdo entre diferentes sea la característica fundamental de nuestras relaciones laborales, recordando que también es preocupante que la sociedad vasca lidere la conflictividad laboral en el Estado.
Además, ha recordado que los Acuerdos Interprofesionales son, por desgracia, muy escasos en el mundo sociolaboral vasco y la mera constitución de la mesa de diálogo habría sido una magnífica oportunidad para iniciar una fase de negociación para tratar de alcanzar un acuerdo en esta y en otras cuestiones.
Llama la atención que la patronal apele a la negociación colectiva en la cuestión sobre la reducción de la jornada laboral y al mismo tiempo no entren ni siquiera a negociar un posible acuerdo interprofesional como el que se planteaba en esta ocasión.
Siendo conscientes del escenario económico que viven las empresas vascas, y las incertidumbres y retos que deben afrontar, el Gobierno Vasco considera que también necesitan un marco de relaciones laborales fuerte basado en el diálogo permanente entre los agentes sociales. Hay que recordar que la negociación colectiva es importante en Euskadi, sobre todo a nivel provincial, pero también es cierto que, en ocasiones, hay demasiadas personas trabajadoras que o no están cubiertas por un convenio colectivo o estos se encuentran caducados, por lo que, más allá de lo ocurrido hoy, hay que seguir haciendo un llamamiento para que la tasa de cobertura de la negociación colectiva llegue al 100% de las empresas y trabajadores y trabajadoras de Euskadi.
Tal y como recordó en el día de ayer, el salario mínimo de convenio es importante, pero lo realmente determinante es la negociación colectiva y la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo el salario, a través de convenios colectivos.
El Gobierno Vasco sigue apostando por el diálogo y la concertación para la solución de los problemas que afronta Euskadi y sus empresas. Incluyendo aumentar nuestras tasas de igualdad que parten de unos salarios justos que permitan a las personas desarrollar un proyecto de vida digno.Vitoria-Gasteiz, 6 de febrero de 2025