El Gobierno renueva el decreto de la Oficina de Defensa de los Derechos de las Personas Usuarias Sanitarias
Tiene como objetivo actualizar y agilizar la gestión administrativa de las sugerencias, solicitudes de información y reclamaciones presentadas en el sistema sanitario, después de más de dos décadas desde la última modificación normativa
El Consejo de Gobierno aprobó este lunes, 24 de febrero, a propuesta de las Consejerías de Sanidad y de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, el proyecto de Decreto por el que se regula el funcionamiento de la Oficina de Defensa de los Derechos de las Personas Usuarias Sanitarias en la Comunidad Autónoma de Canarias, y el procedimiento de tramitación de las sugerencias, reclamaciones y solicitudes de información del Sistema Canario de la Salud
La aprobación de este decreto responde a la necesidad de actualizar la norma que regula la ODDUS y que no se había modificado desde hacía más de 20 años. Esta modificación permitirá modernizar y agilizar la gestión de los expedientes e información derivada de las solicitudes, reclamaciones y sugerencias presentadas por los usuarios, con la finalidad de adoptar las medidas necesarias que permitan mejorar el funcionamiento del sistema sanitario.
La experiencia adquirida desde la aprobación del Decreto 94/1999, de 25 de mayo, sobre estructura y funcionamiento de la Oficina Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios (ODDUS), posteriormente modificado por el Decreto 147/2001, de 9 de julio; los cambios normativos producidos de los últimos años, la simplificación y agilización administrativa incorporada en la tramitación de los procedimientos, así como la reciente reorganización de la Consejería de Sanidad, hacen necesaria la aprobación de esta nueva norma.
El nuevo reglamento va a permitir un mejor procesamiento de la información contenida en los escritos que los usuarios sanitarios trasladan a la administración con el objeto de poder valorar las áreas en las que pueden adoptarse medidas de mejora.