El SCS impulsa el fortalecimiento del liderazgo y el trabajo en equipo de los profesionales del sector sanitario
La Dirección General del Paciente y Cronicidad celebró recientemente el taller ‘Equipos de alto rendimiento’ con el objetivo de dotar a los profesionales sanitarios de herramientas clave para potenciar su liderazgo, la gestión del cambio y la comunicación efectiva dentro de los equipos de trabajo
La Dirección General del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS) celebró recientemente el taller Equipos de alto rendimiento con el objetivo de impulsar y fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios. Esta actividad, que tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria en el marco del Programa de Buenas Prácticas BPSO® y al que asistieron profesionales de las gerencias sanitarias de todas las islas, buscaba dotar a los profesionales sanitarios de herramientas clave para potenciar su liderazgo, la gestión del cambio y la comunicación efectiva dentro de los equipos de trabajo.
El taller, al que han acudido equipos directivos y profesionales de distintas gerencias del SCS, busca fortalecer la cohesión y eficiencia de los equipos, fomentando una cultura de confianza, innovación y mejora continua. Para ello, la formación combinó metodologías dinámicas y experienciales, incluyendo una sesión de coaching con caballos, una innovadora técnica que permite trabajar la confianza, la empatía y la gestión emocional en el liderazgo.
Durante la jornada, las personas participantes abordaron aspectos clave como el liderazgo transformacional, la comunicación eficaz, la resolución de conflictos y la gestión del cambio en entornos sanitarios.
El taller forma parte de un programa más amplio de actividades formativas organizadas por la Dirección General del Paciente y Cronicidad del SCS, financiadas con fondos del Ministerio de Sanidad, enmarcadas dentro del Programa BPSO®. En este sentido destacan también las II Jornadas Canarias BPSO. que se celebrarán el próximo 29 de abril en Tenerife, un evento que reunirá a profesionales del sector para compartir experiencias y avances en la implementación del Programa BPSO® en el SCS.
La Dirección General del Paciente y Cronicidad reafirma, de esta manera, su compromiso con la excelencia en los cuidados y la formación continua de los profesionales del SCS, apostando por estrategias innovadoras que potencien el liderazgo y la cohesión de los equipos sanitarios.
Programa BPSO
Actualmente, el Programa BPSO® en Canarias cuenta con siete gerencias que ya forman parte de la red: el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife -que conforman el Host Autonómico como la primera cohorte de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®)- la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y las gerencias de Servicios Sanitarios de La Palma y de Fuerteventura, que integran la segunda cohorte y actualmente son centros candidatos.
Este año, además, se encuentra abierta la convocatoria 2025-2027 para la adhesión de nuevas gerencias al Programa BPSO®, ampliando, de esta forma, el compromiso con la implantación de buenas prácticas basadas en la evidencia y la mejora continua de la calidad asistencial en el archipiélago.