El Gobierno regional señala que las cooperativas agroalimentarias son clave para afrontar con éxito el desarrollo rural y el reto demográfico
12/02/2025Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Presentación del Plan Estratégico de Desarrollo Rural y Reto Demográfico (PEDRRD)
El Gobierno regional señala que las cooperativas agroalimentarias son clave para afrontar con éxito el desarrollo rural y el reto demográfico
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha asegurado que el sector cooperativo cumple una función social y económica muy importante para el medio rural porque genera empleo estable y de calidad; está impulsando la comercialización y la internacionalización de las producciones agroalimentarias y tiene un compromiso insustituible con el desarrollo del territorio porque son empresas que no se deslocalizan, contribuyendo al mantenimiento de la población.
También, ha valorado que el plan que presenta hoy Cooperativas Agro-alimentarias “es muy real, pegado al territorio, con una identificación muy clara de cuáles son los problemas y de cuáles son las medidas que se pueden poner en marcha para colaborar y para contribuir a la lucha contra la despoblación”.
Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 12 de febrero de 2025.- El Gobierno regional ha señalado la importancia estratégica que tienen las cooperativas agroalimentarias en una región eminentemente rural como Castilla-La Mancha en la que un tercio de sus municipios cuentan al menos con una cooperativa agroalimentaria, “lo que les otorga un carácter vertebrador y un papel imprescindible a la hora de afrontar con éxito el desarrollo rural y el reto demográfico”.
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, lo ha expresado con estas palabras en la presentación del Plan Estratégico de Desarrollo Rural y Reto Demográfico (PEDRRD) que Cooperativas Agro-Alimentarias ha realizado esta mañana en Alcázar de San Juan, con la presencia de su director general, Juan Miguel del Real, del portavoz de la Comisión Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Cruz González, y de la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard.
En este acto, el director general de Desarrollo Rural ha asegurado que el sector cooperativo cumple una función social y económica muy importante para el medio rural porque genera empleo estable y de calidad; está impulsando la comercialización y la internacionalización de las producciones agroalimentarias y tiene un “compromiso insustituible” con el desarrollo de la región porque son empresas que no se deslocalizan y van ligadas estrechamente al territorio, principalmente por su actividad y también por ese compromiso que la gente, que los socios y socias de vuestras cooperativas tienen con el mismo”.
José Juan Fernández ha puesto en valor que Castilla-La Mancha cuenta con 530 cooperativas agroalimentarias, lo que representa el 5,5 por ciento del sector industrial regional y el 26 por ciento de las industrias agroalimentarias castellanomanchegas. Estas cooperativas, además de estar presentes en muchos pueblos, en los más pequeños son la mayor empresa y muchas veces incluso la única. Además, prestan servicios más allá de sus obligaciones para cubrir las necesidades de la población en el medio rural y contribuyen a la formación del sector. A ello hay que sumar que las cooperativas agrupan a cerca de 160.000 personas socias, lo que significa que, en términos absolutos, el 10,5 por ciento de la población en edad de trabajar, es socia de una cooperativa agroalimentaria.
Un plan muy necesario
Por lo que respecta al plan presentado hoy, ha asegurado que “es muy necesario” porque “necesitamos que haya cooperativas en nuestro medio rural y necesitamos que haya gente que forme parte de esas cooperativas, es algo que se tiene que retroalimentar. En esa línea, estamos trabajando ya con cooperativas y con las organizaciones agrarias para favorecer que el relevo generacional también tenga reflejo en las cooperativas”.
En cuanto a la prestación de servicios, el director general ha explicado que el Gobierno regional ha hecho posible que en el PEPAC actual, a través de los planes de mejora, las cooperativas puedan acceder a la compra de maquinaria que luego les permita dar respuesta a las necesidades de sus socios dentro del territorio. Continuando con esta cuestión, ha señalado que “llevamos mucho tiempo trabajando sobre esa actividad añadida para que las cooperativas pueden prestar servicios que necesita la población en el medio rural ya que la prestación de servicios es uno de los problemas del medio rural”.
Otro pilar sobre el que ha sustentado el trabajo que se puede realizar en favor de las zonas rurales es la colaboración tanto con las administraciones como con los Grupos de Desarrollo Rural que son quienes están en el territorio “para generar nuevas oportunidades”.
José Juan Fernández ha señalado la digitalización como “uno de los trenes más importantes que pasa por nuestros pueblos y que tenemos coger. La inteligencia artificial, las nuevas tecnologías o la innovación, tenemos que generar posibilidades para que en nuestros pueblos los jóvenes puedan acceder y tener formación en esas nuevas tecnologías para que no sea una de las razones por las que tienen que abandonar los pueblos, sino al contrario, que tangan esas oportunidades en el medio rural”.
Por último, ha afirmado que “creo que el plan que presenta hoy Cooperativas Agro-alimentarias es muy real, pegado al territorio, con una identificación muy clara de cuáles son los problemas y de cuáles son las medidas que se pueden poner en marcha para colaborar para contribuir a la lucha contra la despoblación”, y ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene una apuesta muy clara, con una ley específica contra la despoblación que está haciendo posible el crecimiento de la población en zonas rurales.