Noticias de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional realiza un importante esfuerzo inversor de siete millones de euros para actuaciones de mejora y conservación de humedales en Castilla-La Mancha

imagen de la noticia

03/02/2025Consejería de Desarrollo Sostenible

Hoy la consejera ha visitado la Laguna Larga de Villacañas (Toledo)

El Gobierno regional realiza un importante esfuerzo inversor de siete millones de euros para actuaciones de mejora y conservación de humedales en Castilla-La Mancha

La responsable de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha conocido la actuación que se está llevando a cabo en la Laguna Larga de Villacañas que consiste en construir un filtro verde de macrófitas a la salida de la depuradora, realizando las actuaciones correctivas necesarias respecto a la regulación hídrica. “De esta manera se mejorarán las características del agua que llega a la laguna y se contribuirá a la conservación de la biodiversidad del entorno”, ha señalado.

Gómez ha avanzado otras importantes actuaciones que se están ejecutando en la región, como son el valle kárstico de Las Hazadillas, en el parque natural Lagunas de Ruidera, y la restauración de la barrera tobácea de la laguna de Uña, en el parque natural de la Serranía de Cuenca.

Asimismo, ha recordado el trabajo entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Estado en el marco de actuación para la recuperación del parque nacional de Las Tablas de Daimiel, mediante la puesta en marcha de medidas orientadas a la restauración del ecosistema y la conservación de la biodiversidad.

Villacañas (Toledo), 3 de febrero de 2025.- El Gobierno regional está realizando un importante esfuerzo inversor por importe de siete millones de euros entre 2022 y 2026 para abordar numerosas actuaciones de mejora, conservación y restauración de humedales en Castilla-La Mancha, en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
 
“Estas iniciativas reflejan un compromiso continuo del Gobierno del presidente García-Page con la preservación de estos valiosos ecosistemas para las generaciones futuras”. De esta forma lo ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su visita este lunes a la Laguna Larga de Villacañas, con motivo del Día mundial de los Humedales, el 2 de febrero, donde ha estado acompañada por el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar; y el alcalde del municipio, Juan Ángel Almonacid.
 
Como ha recordado la consejera, este año el lema elegido ha sido ‘Proteger los humedales para nuestro futuro común’ y tiene como objetivo “que la ciudadanía contribuya a conservar y proteger los humedales como ecosistemas fundamentales que sustentan la vida, pero que además son reguladores del ciclo del agua, depuradores naturales, proporcionan alimentos y medios de subsistencia, regulan el clima y son importante sumideros de carbono”.
 
En este contexto, la consejera ha señalado que proteger los humedales es esencial, no solo para preservar la biodiversidad, sino también para garantizar la resiliencia del planeta frente a desafíos globales como el cambio climático. “La pérdida de estos ecosistemas conlleva la extinción de especies y un desequilibrio ecológico que afecta directamente a la calidad de vida humana”. Y, por supuesto, Gómez no ha querido dejar pasar “su valor cultural y recreativo, siendo inspiración para tradiciones locales y actividades como el ecoturismo, aportando importantes beneficios económicos en los territorios”.
 
Actuaciones para mejorar la Laguna Larga de Villacañas, por más de 806.000 euros
 
La actuación que ha visitado la consejera en la Laguna Larga de Villacañas contará con una inversión de 442.329 euros para la rehabilitación del filtro verde. Este proyecto consiste en construir un filtro verde de macrófitas a la salida de la depuradora de Villacañas, realizando las actuaciones correctivas necesarias para ponerlo en funcionamiento de nuevo, subsanando los defectos encontrados respecto a la regulación hídrica, así como establecer unos criterios para su mantenimiento posterior. “De esta manera se mejorarán las características del agua que llega a la laguna Larga y se contribuirá a la conservación de la biodiversidad del entorno”, ha explicado Mercedes Gómez.
 
Además, hay dos actuaciones complementarias asociadas a esta laguna que van a ejecutarse en 2025. Por un lado, se van a realizar trabajos de conservación, como la realización de islas para la conservación de distintas especies de aves acuáticas, la mejora de senderos o la preparación de la planta asociada al filtro verde, por importe de 48.327 euros y la colaboración de la Fundación Global Nature.
 
Por otra parte, se llevará a cabo una actuación para la instalación de un depósito regulador de caudales para el control del agua a la EDAR y asegurar la depuración completa de todas las aguas vertientes a la acequia que desemboca a la Laguna Larga, contando con la construcción de un dique para evitar el paso del agua sin depurar dentro de la propia acequia, con un presupuesto total de 315.857 euros.
 
“Por tanto, una importante inversión que supera los 806.000 euros, que sin duda favorecerá el estado de conservación de la laguna y beneficiará a todos los habitantes, a su calidad de vida y promoverá un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente”, ha enfatizado Gómez.
 
Otros proyectos en la región para mejora de humedales
 
Otros proyectos relevantes que se están llevando a cabo en la región con fondos MRR, son el valle kárstico de Las Hazadillas, en el Parque Natural Lagunas de Ruidera (entre Ciudad Real y Albacete), por importe de 467.333 euros; la restauración de numerosos humedales en los términos municipales de Pedro Muñoz, Pozuelo de Calatrava, Alcázar de San Juan, Corral de Calatrava y Caracuel de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, por casi 690.000 euros; también en la provincia de Cuenca, la restauración de la barrera tobácea de la laguna de Uña, en el parque natural de la Serranía de Cuenca, que consiste en la restauración de la cascada, recuperando los procesos geológicos de deposición de carbonatos sobre esa barrera, con importe de 209.582 euros; y el proyecto de restauración de hábitats vegetales, en El Pedernoso y Las Mesas, con la retirada de residuos por importe de 229.128 euros.
 
Además de la mejora de caminos en la reserva natural de la Laguna de la Sal, en Villafranca de los Caballeros; y actuaciones en la Laguna de Lillo, ambas en la provincia de Toledo; o la restauración de la cuenca del río Salado, en Guadalajara.
 
Avanzando en el marco de actuación de las Tablas de Daimiel y otros proyectos
 
Gómez ha recordado el trabajo que ya se está realizando entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Estado, en el marco de actuaciones prioritarias para la recuperación del parque nacional de Las Tablas de Daimiel, mediante la puesta en marcha de medidas orientadas a la restauración de la funcionalidad del ecosistema y la conservación de la biodiversidad.
 
“Desde el pasado año, el Gobierno regional está trabajando con voluntad de acordar soluciones de futuro para el parque nacional y el desarrollo socioeconómico de la zona. Unas medidas que serán consensuadas con los usuarios del entorno, con el fin de garantizar que todas las actuaciones ambientales, económicas y sociales que se apliquen permitan la recuperación del acuífero subterráneo y se garantice el desarrollo”. Actualmente la inundación se encuentra en un 11,65 por ciento del vaso lagunar, con una superficie encharcada de unas 200 hectáreas.
 
Además, hay otro proyecto que se está poniendo en marcha, junto con el Ministerio de Transición Ecológica, la Fundación Biodiversidad y varias comunidades autónomas. “Estamos en la primera fase para la puesta en marcha de un interesante proyecto europeo LIFE integrado de restauración de humedales a nivel nacional”, ha asegurado la consejera.
 
Por último, Mercedes Gómez se ha referido al proyecto de seguimiento de las poblaciones de avifauna acuática amenazada en Castilla-La Mancha y que son objeto de censos coordinados nacionales, como la malvasía cabeciblanca, cerceta pardilla, porrón pardo y focha moruna, todas ellas están incluidas en la categoría ‘en peligro de extinción’. El proyecto está orientado para apoyo técnico en cuestiones relacionadas con el seguimiento de la especie, detección de posibles problemas para su conservación y propuestas que favorezcan el asentamiento definitivo de estas especies en la región.
 
Castilla-La Mancha alberga en su territorio un nutrido grupo de humedales, unos 500, de variada tipología y alto valor ambiental, y entre ellos ocho humedales, como la Laguna de Manjavacas, Laguna del Prado, Complejo lagunar de Alcázar de San Juan, Tablas de Daimiel, Lagunas de Puebla de Beleña, Laguna de El Hito y Lagunas de Ruidera, que son reconocidos internacionalmente como zonas húmedas de importancia, según el Convenio Ramsar.
 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies