Noticias de Murcia

El Gobierno regional impulsa la restauración ambiental en San José de la Montaña tras el incendio forestal del pasado mes de mayo

10/02/2025

El Gobierno regional impulsa la restauración ambiental en San José de la Montaña tras el incendio forestal del pasado mes de mayo

Alrededor de 350 escolares participaron en un taller de educación ambiental orientado a la recuperación de la zona afectada en una acción de concienciación y compromiso medioambiental

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, participa en un acto de voluntariado sobre restauración...

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, participa en un acto de voluntariado sobre restauración ambiental junto a alumnos de centros de San José de la Montaña, además de Agentes Medioambientales y las brigadas forestales.

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, en colaboración con los colegios C.E.I.P. Antonio Díaz de Los Garres y C.E.I.P. Francisco Noguera Saura de San José de la Vega inició una iniciativa de restauración ambiental en la zona afectada por el incendio forestal ocurrido el pasado 5 de mayo de 2024.

Este fuego calcinó 1,06 hectáreas de terreno arbolado en el paraje conocido como la Senda de los Forestales, dentro del monte de utilidad pública El Valle y Carrascoy. El espacio afectado, parte del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Carrascoy y El Valle y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona, cuenta con una gran riqueza ecológica. 

“Gracias a la rápida intervención de los medios del Plan Infomur, se evitó un daño mayor, pero el Gobierno regional considera esencial una acción de restauración para garantizar la recuperación del ecosistema”, explicó el consejero Juan María Vázquez. La restauración ambiental que lleva a cabo la Consejería contó en su inicio con la participación de alrededor de 350 alumnos de los centros educativos cercanos.

Durante dichas actuaciones se van a reintroducir en el ecosistema más de 600 ejemplares de diferentes especies características y autóctonas de la Región de Murcia, tales como el pino carrasco (Pinus halepensis), el ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata), el acebuche (Olea europea var. Sylvestris), el lentisco (Pistacea letiscus), el palmito (Chamaerops humilis), el espino negro (Rhamnus Lycioides) y la bocha (Dorycnium pentafilium).

El incendio se produjo a menos de 100 metros del pabellón del C.E.I.P. Antonio Díaz y a, aproximadamente, 1 kilómetro del C.E.I.P. Francisco Noguera Saura, lo que ha generado un fuerte compromiso en ambas comunidades educativas.

El objetivo de esta iniciativa es doble, por un lado, recuperar la zona dañada mediante la repoblación con especies autóctonas que favorezcan la regeneración del ecosistema y, por otro, sensibilizar a los alumnos y la comunidad sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y la prevención de incendios.

Además, el C.E.I.P. Francisco Noguera Saura destinará parte del premio obtenido en el concurso ‘Esto es Verde’ a esta acción, fortaleciendo su compromiso con la educación ambiental. El galardón fue concedido por su proyecto ‘Ecostars’, que fomenta la movilidad sostenible mediante rutas en bicicleta y a pie para reducir la huella de carbono. 

La Consejería, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, lidera esta acción como parte de su estrategia de conservación y mejora del medio ambiente en la Región de Murcia. “A través de programas de restauración ecológica y educación ambiental, el Gobierno regional refuerza su compromiso con la lucha contra el cambio climático y la protección de los espacios naturales”, afirmó Vázquez.

Con esta iniciativa especial, un taller de educación ambiental para los jóvenes que cuenta con tres estaciones por donde pasaron todos los alumnos, se busca “recuperar una zona de alto valor ecológico y fomentar entre las nuevas generaciones el respeto y la responsabilidad hacia el medio ambiente, asegurando su protección para el futuro”, expuso el consejero de Medio Ambiente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies