El Gobierno regional impulsa la innovación en la gestión forestal para avanzar hacia la neutralidad del carbono
19/02/2025
El Gobierno regional impulsa la innovación en la gestión forestal para avanzar hacia la neutralidad del carbono
El consejero de Medio Ambiente destaca en el Congreso Internacional ‘LIFE TOKEN CO2’ el compromiso de la Región con la sostenibilidad y la compensación de emisiones
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto a la presidenta de la UCAM, María Dolores García, y ponentes en la jornada de inauguración del congreso internacional ‘LIFE TOKEN CO2’ sobre el ¿Manejo forestal e innovación para un mundo neutro de carbono¿, que organiza la UCAM.
El Gobierno regional reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y gestión forestal durante la celebración del Congreso Internacional ‘LIFE TOKEN CO2’, un evento de referencia en el ámbito ambiental que tuvo lugar en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). El congreso reunió a expertos en ingeniería, ecología, derecho ambiental, economía y desarrollo sostenible con el objetivo de diseñar estrategias innovadoras para abordar el ciclo de vida del CO2, desde su emisión hasta su compensación.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, que inauguró el congreso, destacó la importancia de “integrar la gestión forestal con un marco regulador adecuado que favorezca la reducción y compensación de emisiones”. En su intervención, Vázquez también subrayó “el papel clave de los bosques en la mitigación del cambio climático y su contribución a la biodiversidad y el desarrollo económico local”.
Durante su discurso, el consejero puso en valor las políticas implementadas por el Gobierno regional en materia de sostenibilidad, resaltando iniciativas como los programas de gestión forestal y conservación de espacios naturales. “El compromiso de la Región de Murcia con la gestión sostenible de nuestros bosques es firme. Hemos impulsado proyectos que no solo preservan la biodiversidad, sino que también generan oportunidades económicas para las comunidades rurales”, afirmó.
Entre las acciones desarrolladas por la Consejería de Medio Ambiente, destacó el fomento de la gestión forestal sostenible, el uso de tecnologías innovadoras para el monitoreo de ecosistemas y la promoción de sistemas de certificación forestal que garantizan la sostenibilidad de los recursos naturales.
Uno de los temas centrales del congreso fue la incorporación de cláusulas ambientales y sociales en proyectos y políticas públicas. En este sentido, Vázquez explicó que “en la Región de Murcia estamos trabajando en la implementación de cláusulas ambientales en contratos y acuerdos, garantizando que las actividades económicas respeten y protejan nuestro patrimonio natural”.
Asimismo, el consejero destacó la importancia de incluir cláusulas sociales en proyectos de desarrollo para garantizar el respeto a los derechos humanos y la equidad social. “El equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad es fundamental para el futuro de nuestra sociedad. Desde el Gobierno regional apostamos por modelos de crecimiento que generen empleo de calidad sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras”, añadió.
Innovación y regulación para un futuro sostenible
El Congreso Internacional ‘LIFE TOKEN CO2’ también sirvió como espacio para debatir sobre el marco regulador necesario para potenciar la sostenibilidad en la gestión del CO2. En este sentido, el consejero destacó la necesidad de impulsar políticas que fomenten la inversión en tecnologías limpias y soluciones basadas en la naturaleza. “Desde la Región de Murcia estamos promoviendo iniciativas que incentiven la innovación y faciliten la transición hacia una economía baja en carbono”, señaló.
Finalmente, Vázquez agradeció a los organizadores del congreso y a los expertos participantes por su contribución en la construcción de un futuro más sostenible. “Eventos como este son esenciales para compartir conocimiento, generar sinergias y avanzar hacia un modelo de desarrollo respetuoso con el medio ambiente. Seguiremos trabajando para consolidar a la Región de Murcia como un referente en la lucha contra el cambio climático”, concluyó.