El Gobierno regional arropa al Coro de Cámara Alonso Lobo en su XL Aniversario, que celebrará con el estreno del espectáculo ‘Juana’
18/02/2025Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en CuencaCuenca
Hoy se ha presentado el programa de actividades de esta efeméride
El Gobierno regional arropa al Coro de Cámara Alonso Lobo en su XL Aniversario, que celebrará con el estreno del espectáculo ‘Juana’
Entre los “hitos” destaca también una exposición en la Sala Iberia, que recorrerá la historia de la formación musical; y una gran gala de aniversario, que reunirá a integrantes del Coro durante estos cuarenta años
El Coro de Cámara ‘Alonso Lobo’ celebrará su cuarenta aniversario con más de una veintena de actividades a lo largo de 2025, entre ellas el estreno en octubre de ‘Juana’, un proyecto escénico de producción propia que unirá música, teatro y multimedia con texto de escritor, dramaturgo y director de escena madrileño, Javier Vázquez.
“Es un homenaje a una mujer muy especial, Juana I de Castilla, que para nosotros representa el inicio del feminismo en España porque se enfrentó a padre, marido e hijo”, ha explicado el director del Coro, Luis Carlos Ortiz; que hoy ha presentado el programa de actividades de este cuarenta aniversario junto al presidente de la formación musical, José Manuel Fenoll, y arropado por la delegada de la Junta, Marian López; y la diputada provincial de Cultura y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, Mari Ángeles Martínez; instituciones que colaborará con esta efeméride.
Como hitos, el Coro Alonso Lobo también organizará una exposición que repasará la historia de la formación musical, en la Sala Iberia, en septiembre; y una gala de aniversario que reunirá a integrantes del Coro desde sus inicios, en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ de Cuenca, en diciembre.
Otras actividades serán, en marzo, el Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y la misa del trigésimo aniversario de la Hermandad de la Vera Cruz. Asimismo, representará el Oficio de Tinieblas en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia y en el Monasterio de Pedralbes de Barcelona.
Ya en abril, participará en el Festival Internacional de Polifonía de Ferrol para incorporarse después a la Semana Santa de Cuenca. El sábado 19 de abril también interpretará el Oficio de Tinieblas en Villaescusa de Haro.
La grabación de ‘Juana’, en San Salvador de Carabias en Guadalajara, centrará la actividad del mes de mayo y ya en junio el Coro Alonso Lobo ofrecerá un concierto en el Instituto Cervantes de Liubliana (Eslovenia), con el Cancionero de Palacio, que también llevará al Instituto Español de Montreal (Canadá) en julio.
En agosto, el Coro participará en la Alvarada de Cañate, que este año también celebra su veinticinco aniversario; en septiembre inaugurará la exposición de la Sala Iberia y en octubre estrenará ‘Juana’ en el Teatro-Auditorio ‘José Luis Perales’ de Cuenca, además de otro espectáculo titulado ‘Don Juan ante la muerte’, en colaboración con la compañía ‘Trastos Teatro’.
Para cerrar el año, en noviembre actuará en un acto especial con motivo del treinta aniversario de la Hermandad de la Vera Cruz; y en diciembre tendrá lugar una gran gala de aniversario, además de los tradicionales conciertos de Navidad del Parador Nacional de Turismo y el concierto de Año Nuevo en enero de 2026.
La celebración de un éxito
En su intervención, la delegada provincial de la Junta, Marian López, ha felicitado “a todas las personas que en estos cuarenta años han formado parte del Coro Alonso Lobo y han promocionado y difundiendo en patrimonio polifónico por todo el mundo”.
“Como Gobierno regional, no podíamos hacer otra cosa que respaldar esta celebración, la celebración de un éxito; porque además sabemos que la música y la cultura en general son un vehículo para la creatividad y la expresión, pero también un motor de desarrollo socioeconómico para nuestros pueblos”, ha señalado.
Por su parte, la diputada provincial de Cultura y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Cuenca, Mari Ángeles Martínez, ha afirmado que esta celebración “es fruto del trabajo, la constancia y la profesionalidad, llevando la polifonía a cada rincón de la provincia, pero también a muchos lugares del mundo”; y ha deseado que esta celebración sea un éxito.
El Coro de Cámara Alonso Lobo nació hace cuarenta años de manos de Rafael Díaz Valencia, al que sustituye Luis Carlos Ortiz en 1990. Bautizado con el nombre del mejor compositor de su época, el Coro Alonso Lobo ha perseguido siempre la excelencia. Ha llevado la polifonía a países como Holanda, Finlandia, Rusia, Estonia, Irlanda, Austria, Polonia, e incluso Pekín, donde en 2001 ganó el Primer Premio del Concurso de Polifonía de Pekín. Es la tercera institución musical más antigua de Cuenca, sólo por detrás del Coro del Conservatorio y la Banda de Música de Cuenca.