El Gobierno regional apuesta por la tecnología y el talento como herramientas para una transformación digital más igualitaria
12/02/2025Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
Durante un acto con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Gobierno regional apuesta por la tecnología y el talento como herramientas para una transformación digital más igualitaria
El director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, ha remarcado que la responsabilidad en materia de igualdad es de todas y todos, y ha apostado por la tecnología como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y garantizar la igualdad de género en áreas STEM, como la tecnología, la ciencia, la ingeniería y las matemáticas.
Igualmente, Morejudo ha abogado por la formación, capacitación y concienciación para avanzar hacia una “sociedad más inclusiva, diversa e igualitaria”, a través de acciones desarrolladas por el Ejecutivo autonómico, como el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía o el programa ‘No Me Líes’, de lucha contra bulos, desinformación y fake news.
Talavera de la Reina (Toledo), 12 de febrero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado por la tecnología y el talento como herramientas para seguir avanzando hacia una transformación digital más igualitaria. En este sentido, se ha puesto en valor a las muchas mujeres que hay en la región y cuyo talento se está aplicando para promover también una transformación social necesaria para atraer y alentar a las niñas, para que en un futuro se dediquen a áreas de desarrollo como son las carreras STEM.
Así lo ha puesto de manifiesto el director gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo, durante el desarrollo de la jornada ‘La mujer STEM en Castilla-La Mancha’, que se ha celebrado en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) con motivo de la conmemoración, en el día de ayer, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El director gerente ha incidido en que la responsabilidad en materia de igualdad no es solo de las mujeres y niñas, sino de todas y todos como parte de la sociedad, en aras de “facilitar este cambio y promover la igualdad de oportunidades”, al tiempo que “garantizando la igualdad de género en áreas tan fundamentales como la tecnología, la ciencia, la ingeniería y las matemáticas”.
Morejudo ha dicho que en esta tercera edición se vuelve a acercar esta temática con ejemplos reales de mujeres en Castilla-La Mancha, mujeres que están teniendo éxito desarrollando su vida profesional en torno a la tecnología y a la ciencia.
En términos generales, el responsable de la Agencia de Transformación Digital ha expuesto que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se aboga por la “tecnología como un elemento que facilite la igualdad y la equidad” y ha hecho un llamamiento para estar vigilantes ante todos los riesgos que durante este proceso puedan ir apareciendo relacionados con la brecha digital de género.
Formar y capacitar para una sociedad más inclusiva, diversa e igualitaria
Juan Ángel Morejudo ha manifestado que desde el Gobierno de García-Page tienen el convencimiento de que “formar, capacitar y concienciar es la mejor forma de crear y desarrollar una sociedad mucho más inclusiva, diversa e igualitaria”. Para ello, ha continuado, es muy importante una buena gestión y el uso de la tecnología y las herramientas que ésta nos acerca.
En este sentido, se ha referido a las diferentes acciones desarrolladas a través de la Agencia de Transformación Digital, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, para minimizar, evitar o eliminar posibles sesgos hacia la mujer y con el objetivo puesto en que la tecnología no sea una barrera para que muchas niñas opten en el futuro por carreras STEM.
En este punto, Morejudo ha reiterado que la estrategia digital del Gobierno regional pivota sobre varios ejes, entre los cuales se encuentra la igualdad de género. Por eso, en el marco de esa estrategia, se tienen que contemplar los mecanismos de supervisión y vigilancia para crear entornos seguros para la mujer.
Para ello, se sigue avanzando en acciones de sensibilización, concienciación y formación, como es el caso del Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía o el programa ‘No Me Líes’, de lucha contra los bulos, la desinformación y las fake news. Respecto al primero de ellos, ha recordado que las cifras siguen aumentando después de haber superado las 32.000 personas formadas, previstas inicialmente, y haber cumplido objetivos como que más de la mitad fueran mujeres, en concreto más del 63 por ciento, y con una amplia representación de zonas rurales.
En esta sesión también han estado presentes la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla; y la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; además de alumnos y alumnas de los institutos ‘Sefarad’ y ‘María Pacheco’, de Toledo.