El Gobierno regional apuesta por la FP con más de 45.000 plazas para el próximo curso y garantiza las prácticas al alumnado
21/02/2025
El Gobierno regional apuesta por la FP con más de 45.000 plazas para el próximo curso y garantiza las prácticas al alumnado
El consejero de Educación comparece en la Asamblea para contestar a una interpelación
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, interviene en la Asamblea para contestar a una interpelación sobre FP
El Gobierno regional apuesta por la Formación Profesional con la oferta de más de 45.000 plazas para el próximo curso, con un incremento de cerca de 6.000 plazas en los dos últimos cursos y con el objetivo de alcanzar las 50.000 en 2027. Así lo explicó hoy el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, que compareció en la Asamblea regional para responder a una interpelación del diputado Carlos Albaladejo.
Marín se refirió al problema que a nivel nacional se está dando respecto a las prácticas de los alumnos de Formación Profesional y comentó que “desde el Gobierno regional se garantizan las prácticas al alumnado, porque vamos de la mano de los sectores productivos regionales para diseñar una oferta formativa que garantice el éxito académico y profesional de los estudiantes, con una oferta adecuada adaptada a la demanda del tejido empresarial”. En este sentido, indicó que ya se cuenta con 8.458 convenios con empresas para acoger a estudiantes de FP.
Asimismo, el consejero recordó que “la Región ha destinado 550.000 euros de fondos propios para solucionar la obligatoriedad que impone el Gobierno central de dar de alta en la Seguridad Social a los estudiantes en prácticas con el fin de gestionar el procedimiento y para que esa medida impuesta no supusiera un freno para las empresas a la hora de acoger alumnado en prácticas. Se trata de ofrecer garantía y certidumbre mediante normativa autonómica al desorden y la improvisación del Gobierno nacional”.
Además, ante la complejidad burocrática y de evaluación que se les aplica a los tutores de los alumnos en prácticas, tanto en los centros educativos como en las empresas, la Región ha reducido el horario hasta en ocho horas lectivas al profesorado tutor de prácticas en los centros; y se ha publicado, junto con CaixaBank-Dualiza, la primera ‘Guía Tutor’ de España para facilitar la labor a las personas encargadas en la empresa de tutorizar al alumnado.
Para adaptar las prácticas de los estudiantes, el nuevo decreto de FP que está tramitando el Gobierno regional establece tres modelos de organización para que alumnos y empresas puedan escoger el que mejor se ajusta a sus necesidades.
El titular de Educación hizo alusión al problema de la falta de profesorado especializado, que se da en todo el país, y recordó que en la última Conferencia Sectorial, presidida por la ministra Alegría en diciembre de 2023, se expuso esta problemática para que se tuviese en cuenta y se trabajase. Ante la ausencia de soluciones, la Consejería ha articulado una fórmula de contratación extraordinaria para poder contar con ‘expertos’ de los diferentes sectores productivos como profesorado de FP, y paliar el déficit de docentes, solución que ha sido reproducida en otras comunidades.
Marín indicó que “la última sorpresa nos la encontramos la semana pasada, cuando desde el Gobierno estatal se aprobó un Real Decreto por el cual los requisitos mínimos de acceso a la Formación Profesional quedaban en unos niveles de capacitación básica, y con procedimientos de acceso indeterminados que generan incertidumbre y ponen en peligro el prestigio de unas enseñanzas tan importantes como la FP”.
La Formación Profesional en la Región ocupa los primeros puestos en empleabilidad a nivel nacional. Según el informe del Centro Reina Sofía FAD Juventud y la Fundación Gestamp, los titulados en FP de Grado Medio lideran la afiliación a la Seguridad Social, con un 36,5 por ciento el primer año después de graduarse, superando la media nacional en 6,5 puntos.