El Gobierno regional apuesta por el proyecto ‘Ciberreg’ para el consumo responsable de contenidos audiovisuales, contra la desinformación y reducir la brecha digital
21/02/2025Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
Durante la inauguración de las jornadas ‘MorterueloCON’ de seguridad informática
El Gobierno regional apuesta por el proyecto ‘Ciberreg’ para el consumo responsable de contenidos audiovisuales, contra la desinformación y reducir la brecha digital
La directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, ha detallado las acciones que se están desarrollando en la línea de capacitación y concienciación, dentro de la Estrategia de Ciberseguridad, como son el laboratorio de ciberseguridad y las charlas en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), tanto para el empresariado como ciudadanía en general de la región.
La directora general ha puesto en valor otras formaciones recién estrenadas como son los talleres educativos para estudiantes y mayores de 65 años, que se suman al Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, en aras de seguir avanzando en la reducción de la brecha digital y para un uso ético y responsable de las tecnologías.
Cuenca, 21 de febrero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado por continuar con la implementación de actuaciones para seguir avanzando en materias relacionadas con la ciberseguridad; concretamente en aspectos como la concienciación en el consumo responsable de contenidos audiovisuales, la lucha contra la desinformación y la reducción de la brecha digital; de la mano de los proyectos ‘Ciberreg’.
Así lo ha puesto de manifiesto la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, durante la inauguración de la XI edición de las jornadas ‘MorterueloCon 2025, seguridad informática con sabor conquense’; que se están desarrollando en el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca. En el acto ha estado acompañada por el presidente de la Asociación MorterueloCon, Miguel Ángel Cotanilla; y representantes de la Universidad, Ayuntamiento de Cuenca y Diputación de Cuenca.
Concienciación y capacitación en ciberseguridad
Durante su intervención, la directora general se ha referido a esta línea de capacitación y concienciación dentro de la Estrategia de Ciberseguridad de la región; de modo que, ha remarcado la importancia de fomentar un uso ético de la tecnología, no solo haciéndola accesible a la ciudadanía y para no dejar a nadie atrás, sino para hacer un uso ético y responsable de la misma.
En este contexto, ha recordado que, a lo largo de este 2025, se van a impartir 140 talleres educativos para formar a 7.000 estudiantes en la región, en torno a temáticas como el uso seguro de los dispositivos móviles o cómo mantener la privacidad en internet, tal y como avanzó el lunes el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.
Igualmente, ha recordado que este mismo mes se ha inaugurado en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), en Talavera de la Reina, un laboratorio de ciberseguridad en el que se van a impartir 48 talleres destinados al tejido empresarial castellanomanchego y a la ciudadanía en general.
También, durante los próximos doce meses, se van a impartir otras 48 charlas relacionadas con la sensibilización y capacitación para un uso ético y responsable de la tecnología, específicamente en el ámbito de la ciberseguridad. Estas acciones forman parte del proyecto ‘Ciberreg’ en el marco del programa de fondos europeos RETECH.
Del mismo modo, se ha referido a otra acción como es el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, donde ya se ha formado a más de 39.000 personas en la región, siendo la primera comunidad en haber superado las previsiones iniciales, fijadas en 32.000. De esas personas, el 67 por ciento han sido mujeres y más de 33 por ciento del ámbito rural.
También en la línea de la ciberseguridad, ayer comenzaba el primer taller sobre el uso de la tecnología para mayores de 65 años para un total de 25 que se van a desarrollar y que van a alcanzar a 500 participantes. El objetivo es reducir la brecha digital entre este colectivo. Esta última acción complementa otras que se vienen ejecutando por parte de la Consejería de Bienestar Social para favorecer la autonomía personal.
Lola Higuera ha reiterado que la ciberseguridad es un pilar fundamental para el Gobierno regional, así como un elemento transversal a toda la organización, dada la prioridad de garantizar que los datos de toda la ciudadanía estén seguros, así como para mantener la confianza en la relación que las personas tienen con la Administración.
En la Estrategia de Ciberseguridad otra línea de actuación es la administración ‘ciberresiliente’, que se centra en fortalecer las infraestructuras y capacidades internas de la Administración regional con el objetivo de poder hacer frente a cualquier amenaza basándonos en cuatro aspectos: prevención, protección, detección y respuesta.
La tecnología como elemento de cohesión social y territorial
Para finalizar, la directora general ha explicado que el ecosistema que está favoreciendo el Ejecutivo autonómico en torno a la tecnología y las empresas del sector persigue fomentar la colaboración público-privada, así como que ésta sea un “elemento de cohesión social, territorial y de lucha contra la despoblación”; del mismo modo que se convierta en un “igualador de los servicios públicos que se prestan desde la Administración a la ciudadanía”, independientemente de dónde se viva o de las circunstancias socioeconómicas.
Higuera, ha recalcado el “compromiso” del Gobierno de Castilla-La Mancha con la transformación digital, para el que la tecnología tiene que ser una “herramienta que mejore la calidad de vida de las personas”.