Noticias de Cantabria

El Gobierno pone en marcha un nuevo programa de ayudas directas para fomentar la prevención de riesgos laborales entre las pymes de Cantabria

Santander- 19.02.2025

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, y el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), ha puesto en marcha un nuevo programa de ayudas directas, con una dotación de 450.000 euros, para fomentar la prevención de riesgos laborales en las pymes de la Comunidad Autónoma.

En consonancia con los objetivos de la Estrategia Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo (ECSST) 2023-2028 y consensuado con los agentes sociales, este nuevo programa de ayudas de la Consejería sustituye al anterior programa de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva y tiene entre sus principales novedades que las ayudas se conceden de manera directa, flexibilizando su tramitación administrativa y agilizando su proceso de convocatoria.

Forma parte del I Plan de Apoyo al Empleo Autónomo de Cantabria y podrán beneficiarse aquellos trabajadores autónomos y mutualistas del colegio profesional que sean titulares de, al menos, un centro de trabajo en la región; cuenten con, al menos, una persona trabajadora por cuenta ajena a tiempo completo comparable en un centro de trabajo en Cantabria durante los últimos 12 meses anteriores a la presentación de la solicitud.

Tal y como ha explicado el consejero del ramo, Eduardo Arasti, «la aplicación y eficacia de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo sigue constituyendo un reto particular, ya que tienen mayor dificultad para aplicar las disposiciones reglamentarias y administrativas, a menudo por no disponer de asesoramiento directo, desconocer las obligaciones y porque los costes derivados de sus obligaciones son también más elevados para las pymes en términos relativos que para las grandes empresas».

Por ello, el consejero ha considerado necesario tener en cuenta estas limitaciones y adoptar soluciones «más sencillas» para garantizar la protección eficaz de la salud y la seguridad de todas las personas con independencia del tamaño de su organización.

Arasti ha animado a las pequeñas y medianas empresas de Cantabria a acogerse a estas subvenciones del Gobierno regional con el fin de mejorar y renovar la seguridad y salud laboral en sus organizaciones con las múltiples iniciativas que ofrece de renovación, adquisición de maquinaria y la incorporación de personal cualificado en sus plantillas.

«Desde el primer momento estamos desarrollando políticas de seguridad y salud laboral con el foco prioritario puesto en las pequeñas y medianas empresas y ofreciendo a las organizaciones empresariales y sindicales nuevos instrumentos para la mejora de la seguridad laboral», ha subrayado el consejero, quien ha recordado que en los primeros siete meses de vigencia del decreto que regula este programa se han tramitado expedientes por valor de 115.577 euros frente a los 20.848 euros concedidos en 2022 con la anterior regulación.

Tres líneas de ayudas

Las nuevas ayudas pretenden fomentar la prevención de riesgos laborales en pequeñas y medianas empresas a través de 3 líneas de subvención. La primera de ellas, para cubrir la adquisición de maquinaria nueva y de equipos de trabajo motorizados para elevación o para transporte de cargas, así como para la adquisición de equipos de trabajo motorizados para la realización de trabajos en altura por trabajadores.

También para el diseño, la instalación y la reparación, así como para la verificación de líneas de vida fijas con el fin de proteger al personal trabajador contra caídas de altura en el tránsito por cubiertas o debidas al acceso a las mismas, así como para el diseño, la instalación y la modificación total o parcial, tanto de sistemas de extracción localizada como de sistemas de ventilación forzada que controlen o reduzcan el riesgo de exposición a contaminantes químicos en lugares de trabajo con trabajadores expuestos.

En este caso, la subvención por solicitud podrá alcanzar los 12.000 euros en función de la inversión acreditada.

El nuevo programa ofrece una segunda línea de ayudas para la mejora de la integración de la prevención de riesgos laborales a través de subvenciones que incentiven a que las pymes promuevan una mayor implicación de recursos propios frente a una excesiva o exclusiva externalización de actividades preventivas.

En este caso, se subvenciona la contratación indefinida en pymes del primer técnico de Prevención en Riesgos Laborales, de nivel superior o intermedio, y la subvención en estos casos será de 12.000 euros.

Finalmente, existe una tercera línea de ayudas para el fomento de actividades de prevención, asistencia técnica y formación en riesgos específicos, con la que se pretenden incentivar las inversiones en unidades de descontaminación y sistemas de aspiración portátiles o fijos equipados con filtros HEPA de alta eficacia, utilizados para limitar la dispersión de fibras de amianto al ambiente y la exposición de los trabajadores y las trabajadoras a las mismas, además de incentivar la sustitución de materiales como amianto en lugares o equipos de trabajo otros libres de esta sustancia.

Teniendo en cuenta que también es necesario actuar sobre lugares de trabajo con el objeto de evitar o reducir la exposición de trabajadores a ruido, vibraciones o agentes biológicos, esta tercera línea de ayudas también incentiva la adaptación, sustitución o adquisición de máquinas o equipos de trabajo u otras medidas de protección colectiva aplicadas al origen de estos riesgos, realizadas con criterios higiénicos.

La subvención por solicitud, en esta tercera línea de ayudas, podrá alcanzar los 12.000 euros en función de la inversión acreditada.

En las tres líneas de subvención se contempla un incremento de 3.000 euros adicionales si el centro de trabajo se ubica en un municipio en riesgo de despoblación.

El plazo de admisión de solicitudes está permanentemente abierto y no sujeto a convocatoria, por lo que es la Administración regional la que se adapta a los plazos que requieren las inversiones que llevan a cabo las empresas y no al revés.

La financiación del ICASST para este nuevo programa, de 450.000 euros, tiene carácter ampliable en caso de ser necesario y ninguna solicitud que cumpla con los requisitos se va a denegar por agotamiento del crédito.

Ayudas a los agentes sociales

Además, el Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha esta legislatura, en concreto, en el segundo semestre de 2023, del nuevo programa que financia actuaciones para la mejora de la prevención de riesgos laborales por parte de los agentes sociales, con una primera convocatoria de subvenciones dotada con 432.000 euros, de los que se concedieron 281.979 euros, y una segunda convocatoria, aprobada en 2024, con una dotación de 319.000 euros, de los que se concedieron 292.549 euros.

La finalidad de estas subvenciones es la realización de actividades a través de organizaciones empresariales y sindicales con el fin de promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en las pequeñas empresas.

En concreto, acciones de información con el fin de difundir entre los trabajadores y empresarios los principios de acción preventiva de los riesgos laborales o de las normas concretas de aplicación de tales principios; acciones de asistencia técnica, dirigidas al estudio y resolución de problemas derivados de la aplicación práctica y material de las actuaciones preventivas, y acciones de promoción del cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, que fomenten el conocimiento y la aplicación por empresarios y trabajadores de las disposiciones legales, reglamentarias y convencionales en materia de prevención de riesgos laborales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies