Gobierno de España

​​​El Gobierno eleva hasta el 2,7% la previsión de crecimiento para este año y mejora también las de 2025 y 2026

  • Estos datos suponen una nueva revisión al alza de las previsiones de crecimiento de la economía española que se eleva hasta el 2,6% y el 2,2% en 2026
  • Los datos de cierre de 2024, con un crecimiento del PIB del 3,2, confirman que España fue la gran economía que más creció en la zona euro, con un aumento del PIB 4,5 veces superior a la media y aportando casi el 50% del crecimiento en el conjunto de la eurozona 
  • Los principales determinantes del crecimiento seguirán siendo el dinamismo del empleo, la positiva evolución del consumo y la inversión
  • Se refuerza la contribución positiva del consumo privado, apoyado en el buen comportamiento del mercado laboral, que permitirá seguir creando alrededor de 500.000 empleos al año, a la vez que se sigue reduciendo la tasa de paro
  • Este crecimiento de la ocupación viene acompañado del aumento de la productividad por hora y del incremento de los salarios, que permitirá seguir mejorando el poder adquisitivo de los trabajadores

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha actualizado el escenario macroeconómico y las previsiones económicas de 2025 y 2026. El Gobierno ha elevado hasta el 2,6% la previsión de crecimiento para este año y mantiene en el 2,2% el del 2026.

Las nuevas previsiones tienen en cuenta los datos de cierre de 2024, año en el que el PIB avanzó un 3,2%, que confirman a España como el país desarrollado con mayor crecimiento económico de la zona euro. En concreto, el 50% del crecimiento de la eurozona fue impulsado por España, con una economía que representa el 10% del PIB.

Las nuevas estimaciones recogen la sólida evolución de la economía española que registra un crecimiento más fuerte, más equilibrado y más responsable, que está permitiendo compatibilizar la creación de empleo de calidad, la mejora del poder adquisitivo y una mayor sostenibilidad medioambiental y responsabilidad fiscal.

De esta forma, se eleva la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) dos décimas para 2025 hasta el 2,6%, en línea con las revisiones al alza que han llevado a cabo los organismos nacionales e internacionales en los últimos meses. Asimismo, este mayor dinamismo se mantendrá el próximo año con una previsión de crecimiento del 2,2%

España seguirá siendo de esta forma una de las economías más dinámicas de la zona euro, con un crecimiento superior al de los principales países europeos.

Se trata de un crecimiento equilibrado gracias al dinamismo del empleo, la positiva evolución del consumo y la inversión.

El consumo privado será uno de los principales motores del crecimiento. Esta positiva evolución del consumo privado se apoya, especialmente, en el buen comportamiento del mercado laboral.

Se mantiene el dinamismo del mercado laboral que permitirá crear alrededor de 500.000 empleos al año, a la vez que se sigue reduciendo la tasa de paro, que se situará por debajo del 10% en 2026.

Un crecimiento de la ocupación que viene acompañado de la mejora de la productividad por hora todos los años, y el aumento de la remuneración por asalariado, que crecerá por encima de la inflación, lo que permitirá seguir mejorando el poder adquisitivo de los trabajadores.

La inversión será otro de los ejes del crecimiento económico, gracias al impulso y aportación positiva del Plan de Recuperación.

Asimismo, se mantendrá el dinamismo de las exportaciones y las importaciones también crecerán apoyadas por el consumo de los hogares y el buen desempeño económico de la economía española.

Esta evolución parte de la base de una capacidad de financiación récord de la economía española del 4,2% del PIB (24T3). Este excelente punto de partida permitirá que el mayor dinamismo de la demanda interna durante los próximos ejercicios sea compatible con una fuerte capacidad de financiación frente al exterior.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies