El Gobierno de Castilla-La Mancha felicita al CEIP ‘Jorge Manrique’ de Ciudad Real por el desarrollo y éxitos de sus programas STEAM
10/02/2025Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad RealCiudad Real
Con motivo del Día de la niña y la mujer en la ciencia
El Gobierno de Castilla-La Mancha felicita al CEIP ‘Jorge Manrique’ de Ciudad Real por el desarrollo y éxitos de sus programas STEAM
- El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha resaltado la “implicación y el trabajo” de la comunidad educativa del CEIP ‘Jorge Manrique’ que por segunda vez consecutiva han sido invitados por el Ministerio de Educación para mostrar sus trabajos a través de diferentes propuestas científicas con motivo del Dia de la niña y la mujer en la ciencia.
Madrid, 10 de febrero de 2025.- El delegado de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha resaltado, con motivo del Día de la niña y la mujer en la ciencia, la “implicación y el trabajo” que viene desarrollando la comunidad educativa del CEIP `Jorge Manrique’ de Ciudad Real en la puesta en marcha de los proyectos STEAM “promoviendo el desarrollo de las vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado”.
Un trabajo que ha sido reconocido también por el Ministerio de Educación ya que, por segunda vez, este centro educativo de la capital ha sido invitado hoy para mostrar en la sede del Ministerio en Madrid su trabajo a través de diferentes propuestas científicas. Un acto que ha contado con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegria.
El titular de Educación, Cultura y Deportes ha felicitado al CEIP Jorge Manrique ya que, a través de la Metodología STEAM “promueve el desarrollo de las vocaciones científicas y tecnológicas”, que junto con el Plan de Igualdad del centro impulsan a las alumnas y alumnos del colegio a desarrollar el interés por la investigación y la curiosidad científica”.
Por su parte, la directora del CEIP ‘Jorge Manrique’, Elena Garrido, ha recordado que el centro educativo que cuenta con más de 50 años de experiencia, ha sido reconocido por la Consejería de Educación con el Sello de Calidad STEAM durante cuatro cursos consecutivos, el último, el curso 23-24 “cuando los Proyectos STEAM dejaron de ser acciones singulares de algunos centros pioneros para formar parte del currículo del área de Conocimiento del Medio”.
En este sentido, Garrido ha resaltado que “la realidad nos pone constantemente de manifiesto la necesidad de las competencias científicas de las alumnas y los alumnos, por lo que necesitamos todos los cerebros existentes para lograr el progreso real de nuestra sociedad”.
Experiencias tecnológico-educativas
En su exposición este lunes en la sede del Ministerio de Educación las alumnas y alumnos del CEIP Jorge Manrique han presentado experiencias tecnológico-educativas desarrolladas en el centro educativo como el programa de ROBÓTICA LEGO WE DO 2.0: con la creación y programación de robots, con movimientos y sonidos. Esta actividad incluye el uso de un software de programación y la construcción del hardware que es el robot a través del cual trabajan las máquinas compuestas y los circuitos eléctricos en el aula.
ROBÓTICA TRUE-TRUE es la programación de un robot a través de unas tarjetas o sensores que detectan el movimiento para desarrollo del pensamiento computacional donde las posibilidades de creación y de soluciones a un problema se hacen casi infinitas.
Además, exponen el programa BODY PLANET: Una imagen codificada e impresa en una camiseta y el uso de una App instalada en una Tablet no adentran en el proceso de los sistemas circulatorio y digestivo en un escenario de realidad virtual. El E-BOTICS, consistente en la programación a través de un software, M-BLOCK conectado a una placa arduino donde los alumnos avanzan en un lenguaje de programación de gran nivel integrando los conocimientos de la electrónica a través de materiales conductores.
Así, como el TUBO CONDUCTOR con el uso de un tubo de luces y sonidos que se activa a través del contacto demostrando la conductividad de la energía del cuerpo humano o el programa MICROSCOPIOS en el que utilizan varios microscopios digitales de gran alcance para el estudio tanto de los tejidos corporales (epitelial en gran medida) y de los invertebrados dentro del reino animal entre otros.
El CEIP ‘Jorge Manrique’ de Ciudad Real es singular, además, por contar con un Huerto Escolar, creado hace más de 8 cursos del cual ha brotado un Proyecto de Renaturalización del Patio Escolar, impulsado por las familias del AMPA, creando sinergias con el Ayuntamiento de la capital y con la Escuela de Artes Pedro Almodóvar.
De estas colaboraciones resulta la transformación, aún en proceso, del patio escolar donde dotar a las alumnas y alumnos de un espacio coeducativo y con opciones diferentes de recreo en un entorno que favorezca el cuidado del medio ambiente, reduzca la contaminación y ayude a bajar la temperatura.